Qué significa seguir la corriente en una relación

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

A todos nos han dicho alguna vez que nos dejemos llevar por la corriente. A veces el consejo es genial y funciona, otras veces dan ganas de gritar y tirarse de los pelos.

Pero cuando se trata de seguir la corriente en las relaciones, ¿qué significa eso realmente?

Las relaciones son una parte importante de nuestras vidas y requieren mucho trabajo y paciencia. ¿Es posible seguir la corriente de la vida e invertir el tiempo y la emoción necesarios para que la relación sea un éxito?

En este artículo, analizaremos cómo dejarse llevar por la corriente puede beneficiar a tu relación, así como los riesgos que conlleva este enfoque "relajado".

¿Qué significa seguir la corriente?

Una rápida búsqueda en Google me da la definición de "seguir la corriente". Significa hacer lo que hacen los demás o estar de acuerdo con los demás porque es lo más fácil".

Ver también: 32 señales claras de que una chica te está mirando (¡la única lista que necesitarás!)

Ahora entiendo por qué la expresión puede dar ganas de gritar y tirarse de los pelos.

Seguir la corriente de los demás no significa necesariamente que vaya a ser más fácil, y cuando se trata de relaciones, no hay dos iguales.

En su lugar, me gustaría exponer cómo veo yo "seguir la corriente".

Cuando pienso en seguir la corriente, no me centro tanto en relajarme y tener una actitud despreocupada, sino más bien en ser adaptable y capaz de seguir los golpes.

Le pondré un ejemplo.

Mudarme a otro país puso a prueba mi paciencia. Estaba acostumbrada a mi modo de vida, y en mi nuevo país las cosas son completamente diferentes. Desde los horarios de apertura de las tiendas hasta la etiqueta de las comidas y la familia, fue un shock para mi sistema.

Durante esos primeros meses, a menudo me decían que dejara de estresarme por cada inconveniente y que simplemente siguiera la corriente.

Me dijeron: "Te hará la vida mucho más fácil", y así fue, pero hasta que no creé el flujo que me satisfacía no pude aceptar el proceso y crecer como persona.

Aprendí a aceptar las cosas que estaban fuera de mi control. Aprendí a aceptar los cambios en mis planes y, en lugar de frustrarme, buscar formas de adaptarme y continuar.

Me di cuenta de que seguir la corriente no tiene por qué significar que renuncies a tu poder personal y quedes a merced de los demás.

En cambio, significó que tuve que abandonar algunas de mis expectativas malsanas, aprender a ser más adaptable y resistente y, como resultado, he empezado a integrarme en esta nueva cultura de una forma mucho más productiva.

¿Qué significa esto para seguir la corriente en una relación?

Ver también: 26 señales de química entre un hombre y una mujer

Las relaciones son complicadas: algunas parejas se adaptan con facilidad, mientras que otras necesitan tiempo para adaptarse, reorganizarse y llegar a un acuerdo.

Empecé a utilizar mi idea de seguir la corriente en mi relación y, aunque no es una solución para todos los problemas que surgen, me ayuda a responder a las situaciones de forma más sana.

Aquí me gustaría tocar algo que el fundador de Ideapod, Justin Brown menciona en su vídeo sobre 'Cómo entrar en el estado de flujo'.

Brown menciona que, a menudo, las personas se acercan al flujo o intentan entrar en un estado de flujo con la idea de que Todo lo que tienes que hacer es renunciar a la responsabilidad, dejar de centrarte en dónde tienes que estar en el futuro y vivir completamente ese momento".

Continúa hablando de las tres formas principales de entrar en el estado de flujo, y ninguna de ellas incluye dar un paso atrás en tus responsabilidades u objetivos.

Así que cuando se trata de relaciones, sería contraproducente pensar que la definición del diccionario de seguir la corriente funcionaría.

Para que una relación prospere, tienes que centrarte en tus objetivos de relación y trabajar duro para construir esa relación con tu pareja.

Seguir la corriente en tu relación significa estar mucho más abierto al crecimiento y al cambio, a dejar de lado lo que no es importante y a aceptar lo que está bajo tu control.

Creo que ha cambiado mi forma de responder a las situaciones estresantes y, en mi relación de pareja, he aprendido a manejar mejor los imprevistos.

Para entenderlo con más detalle, veamos cómo dejarse llevar por la corriente puede ser realmente beneficioso para la relación.

¿Cómo puede beneficiar a su relación seguir la corriente?

Gestione sus expectativas

Desde la infancia, nuestros padres, la sociedad y las religiones nos han inculcado expectativas sobre cómo creemos que debe ser el mundo.

Tener algunas expectativas es natural, pero el peligro reside en cómo gestionamos esas expectativas, especialmente cuando se trata de nuestras parejas.

Más oportunidades de vivir nuevas experiencias

Cuando aprendas a desprenderte de expectativas poco realistas y de tus ideas sobre la relación perfecta, abrirás automáticamente una puerta a abrazar lo desconocido, desde algo tan simple como una cita hasta el tipo de persona con la que acabes.

Un buen ejemplo de ello es una situación en la que todos nos hemos visto alguna vez. Organizas una cita estupenda con tu pareja, pero debido a circunstancias imprevistas, todo el plan se va al traste.

La forma de reaccionar determinará si la velada está realmente arruinada o si puede adaptarse y mejorarse con un poco de pensamiento creativo.

Una persona que "sigue la corriente" intentará mejorar la situación, idear un nuevo plan aún mejor y reírse de los fallos de la cita original, porque está segura de lo que quiere.

Saben que su objetivo final es pasar un buen rato con su pareja y, en lugar de estropear aún más la velada, prefieren dejarse llevar por las circunstancias y pensar de forma diferente. De este modo, la cita no se desperdicia y ninguna de las dos personas se va a casa sintiéndose decepcionada.

Menos frustración y estrés

Siguiendo con el punto anterior, además de permitir que surja una creatividad nueva e inesperada, dejar ir las cosas que están fuera de tu control puede reducir en gran medida tus niveles de estrés.

En las relaciones y en nuestra vida personal, hacemos malabares constantemente con nuestras responsabilidades. La mayoría están bajo nuestro control y sabemos cómo afrontar las situaciones que se nos presentan a diario.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Pero, de vez en cuando, la vida nos pone las cosas difíciles, a menudo sin que podamos controlarlo, y en el caso de las relaciones de pareja, a menudo se trata de comportamientos o hábitos que no podemos controlar pero que nos molestan.

    Cuando eres capaz de diferenciar entre lo que está bajo tu control y lo que no, ya estás un paso por delante en la reducción de tu carga de estrés.

    Aceptar lo que no puedes cambiar e intentar crear el mejor resultado posible en situaciones incontrolables te permite centrar tu energía en las cosas que sí puedes controlar.

    Para su relación, esto significa dedicar más tiempo a crear experiencias felices en lugar de estresarse por pequeños contratiempos.

    Más tiempo para dedicar a lo importante

    Aprender a olvidarse de las pequeñeces significa dedicar mucho más tiempo, energía y atención a las cosas importantes.

    Puede resultar difícil, ya que la fusión de las vidas de dos personas adultas puede ser difícil mientras ambos aprenden a adaptarse el uno al otro.

    Si te acostumbras a centrarte en el panorama general y a dejarte llevar por la corriente cuando se trata de diferencias o situaciones insignificantes, tu relación se sentirá menos desordenada y estresante.

    Y este hábito o forma de pensar no sólo mejorará tu relación, sino que también te liberará en lo que respecta al trabajo, los objetivos personales y las amistades.

    Te vuelves más resistente

    Una vez que eres capaz de seguir la corriente, recuperarte de los contratiempos es mucho más fácil.

    No sólo tendrás ya el hábito de centrarte en lo que está bajo tu control y es importante para ti, sino que también te resultará menos doloroso enfrentarte a las cosas que no puedes controlar.

    Los psicólogos suelen describir la resiliencia como:

    El proceso de adaptarse bien ante la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o las fuentes significativas de estrés, como los problemas familiares y de pareja, los problemas graves de salud o las tensiones laborales y financieras.

    Ser capaz de adaptarse es ser capaz de sobrevivir. Es lo que ha hecho el ser humano desde el principio de la humanidad, y aunque hemos evolucionado en nuestra forma de vivir e interactuar, el estrés cotidiano puede seguir afectándonos enormemente.

    Por lo tanto, si estás abierto al cambio y a adaptarte a tu relación o a los problemas que inevitablemente surgirán, te encontrarás cada vez más resistente a las dificultades de la vida y del amor.

    Aceptación de lo que no se puede controlar

    ¿Alguna vez ha sido consciente de que algo escapa a su control, pero no puede evitar ser víctima de sus emociones?

    Es una trampa fácil en la que caer, pero en realidad no contribuye en nada a resolver el problema en cuestión. Y el problema de esta respuesta es que siempre estarás a merced de situaciones que escapan a tu control.

    Si dejas que tus emociones te dominen, es menos probable que pienses de forma racional y razonable. Cuando se trata de relaciones, esta situación puede ser decisiva si ocurre a menudo.

    En cambio, ser capaz de aceptar lo que no puedes controlar significa que te sentirás menos estresado y estarás más en sintonía con tus emociones y pensamientos. Sentir decepción o frustración es normal, pero lo más importante es cómo aprovechas y diriges esas emociones.

    En la vida real, esto significa la diferencia entre discutir con tu pareja cuando se estropea el coche o ser capaz de dar un paso atrás y centrarte únicamente en el problema en lugar de proyectar tus emociones en tu pareja.

    Aprendes a abrazar el momento

    Si realmente te dejas llevar por la corriente, allanarás de forma natural el camino para estar más presente en el momento. En lugar de preocuparte por las cosas sin importancia o por una crisis externa ante la que no puedes hacer nada, podrás centrarte en lo que está sucediendo en ese momento.

    En lugar de preocuparse por sus pensamientos y emociones, podrá aprovechar al máximo el tiempo que pasen juntos.

    Jay Dixit, de PsychologyToday, explica cómo vivir el momento y la atención plena pueden ser muy beneficiosos para la vida y las relaciones:

    La atención plena aumenta tu conciencia de cómo interpretas y reaccionas a lo que ocurre en tu mente. Aumenta la distancia entre el impulso emocional y la acción, permitiéndote hacer lo que los budistas llaman reconocer la chispa antes de la llama. Centrarte en el presente reinicia tu mente para que puedas responder de forma reflexiva en lugar de automática.

    Cuando surjan desacuerdos o tensiones en la relación, podrás centrarte por completo en el problema en cuestión y no en los detalles insignificantes que tan a menudo actúan como distracción.

    Estar presente en el momento te permite mantener las cosas en perspectiva, pensar con claridad y dirigir tu productividad y atención plenamente a lo que ocurre en cada momento que pasas con tu pareja.

    La delgada línea entre "seguir la corriente" y "no tener en cuenta tus sentimientos".

    Dejarse llevar por la corriente puede ser una forma estupenda de enfocar las relaciones y sacar el máximo partido del tiempo que pasas con tu pareja, pero existe una delgada línea entre ser despreocupado y perderte a ti mismo en el proceso.

    El objetivo de seguir la corriente es crear una relación en la que estés abierto al cambio y tengas un profundo conocimiento de ti mismo y de tu pareja.

    Los obstáculos que inevitablemente aparecerán en el camino pueden afrontarse mucho mejor si estás dispuesto a seguir la corriente y adaptarte a lo que se te presente.

    Lo que no significa es desestimar tus sentimientos, deseos o necesidades.

    Es un error muy común creer que dejarse llevar por la corriente significa ser despreocupado y conformarse con la norma. Esta forma de pensar puede herir tus sentimientos, no satisfacer tus necesidades y hacer caso omiso de tus deseos.

    Como todos los seres humanos, tus necesidades primarias deben satisfacerse antes de que puedas sentirte satisfecho y lo suficientemente seguro como para seguir creciendo y desarrollando la relación.

    Si una relación no te permite ser fiel a tu auténtico yo, sólo será cuestión de tiempo que la frustración y la pérdida de ti mismo sean demasiado.

    Por ejemplo, si hay una situación grave que ha herido profundamente tus sentimientos, debes ser capaz de hablarlo con tu pareja.

    No sería productivo dejarse llevar por la corriente, ya que a la larga tu ira y tu dolor se desbordarán de una forma que podría dañar aún más la relación.

    La clave está en encontrar un equilibrio entre tener claras las cosas que son importantes para ti y el proceso de aceptar nuevas situaciones que no siempre te resultan cómodas, pero que contribuyen al crecimiento de tu relación.

    Reflexiones finales

    Cuando se trata de seguir la corriente, para que una relación funcione hace falta mucho más que ser despreocupado.

    Creo que dejarse llevar por la corriente es una afirmación que puede adaptarse, mejorarse y moldearse para ayudarnos en nuestra vida y nuestras relaciones.

    Así que pregúntate lo siguiente: ¿hay elementos de dejarse llevar que puedan utilizarse para ayudar a mi relación?

    Porque para conseguir los beneficios antes mencionados, tener una actitud más productiva hacia el viejo refrán conocido puede ayudarte a la hora de seguir (y disfrutar) la corriente de tu relación.

    ¿Puede ayudarte también un asesor sentimental?

    Si desea asesoramiento específico sobre su situación, puede resultarle muy útil hablar con un asesor sentimental.

    Lo sé por experiencia propia...

    Hace unos meses, me puse en contacto con Relationship Hero cuando estaba pasando por una mala racha en mi relación. Después de haber estado perdida en mis pensamientos durante tanto tiempo, me dieron una visión única de la dinámica de mi relación y de cómo volver a encarrilarla.

    Si aún no conoces Relationship Hero, se trata de un sitio web en el que asesores altamente cualificados ayudan a las personas a superar situaciones amorosas complicadas y difíciles.

    En sólo unos minutos puedes ponerte en contacto con un coach relacional certificado y obtener asesoramiento personalizado para tu situación.

    Me sorprendió lo amable, empático y realmente servicial que era mi entrenador.

    Realice aquí el cuestionario gratuito para que le asignemos el entrenador perfecto para usted.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.