15 cosas sorprendentes que te hacen único

Irene Robinson 28-07-2023
Irene Robinson

" Cada persona es única dijo una vez Max Lucado.

Aunque puede que no seas tan especial como algunas personas que conoces, no te pareces a nadie más. De hecho, posees estas 15 cosas asombrosas que te hacen singularmente especial.

1) Su intelecto

Tu intelecto te hace único, aunque no seas tan brillante como Albert Einstein o Stephen Hawking.

Recuerda que hay ocho tipos de inteligencia:

  • Lógico-matemático. Eres el ejemplo de inteligencia: puedes resolver problemas y entender cuestiones complicadas con facilidad.
  • Naturalista. Puedes ver fácilmente patrones "naturales", lo que te convierte en un genio de la zoología, la botánica o la biología.
  • Espacial. Se te da bien el juicio visual, por lo que destacas en puzzles, patrones y dibujos.
  • Corporal-Kinestésico. Tienes movimientos físicos coordinados, lo que te hace excelente en los deportes.
  • Musical. Tienes una comprensión estelar de la música, los sonidos y las notas.
  • Lingüística. Se te da bien escribir, leer y hablar en público.
  • Interpersonal. Tiene una gran inteligencia emocional, lo que le permite comprender y relacionarse con otras personas rápidamente.
  • Intrapersonal. Eres sensible a tus sentimientos, por lo que puedes "reflexionar" sobre ti mismo con facilidad.

Intelecto no siempre significa capacidad para resolver ecuaciones.

Según Albert Einstein, "La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar".

Tu habilidad para tocar instrumentos musicales o para dibujar demuestra el intelecto que te hace especial.

Basta pensar en Salvador Dalí. Es un prolífico pintor surrealista con un comportamiento muy extraño. Ambas cualidades le han hecho único a su extraña manera.

Lo esencial es explorar tu intelecto, por muy diferente que sea de la norma. Esto, entre otras muchas cosas, puede influir significativamente en tu éxito.

2) Su carácter (es decir, su "personalidad")

Cada individuo tiene su propio conjunto de sentimientos, comportamientos y pensamientos. Esta marca de personalidad es lo que te hace único.

Tu psicología influye en ello, ¡y también tu biología!

De hecho, esta personalidad es lo que te hace coherente Actúas de la misma manera en todas las situaciones, por muy diferentes que sean.

Tu personalidad es uno de los motores de tus decisiones y acciones. Dicta cómo respondes -y actúas- a la hora de la verdad.

Y aunque tu comportamiento refleja tu carácter, a menudo lo expresas de otra manera. Es evidente en tus interacciones sociales, incluso en tus relaciones íntimas.

Pero tu personalidad no sólo te hace único, ¡es más importante que tu aspecto!

Tu personalidad te da confianza que es lo que necesitas para tus relaciones románticas o profesionales.

También te hace más interesante lo que le permite mantener una conversación más provechosa con otras personas.

¿Qué rasgo de su personalidad le hace único y excepcional?

Para ayudarte a encontrar la respuesta, hemos creado un divertido cuestionario. Responde a algunas preguntas personales y te revelaremos cuál es tu "superpoder" de personalidad y cómo puedes utilizarlo para vivir tu mejor vida.

Consulte aquí nuestro nuevo y revelador cuestionario.

3) Sus creencias y valores

Tus creencias muestran el grado de confianza o fe que tienes en algo o en alguien.

Estas ideas que usted tiene como verdaderas están influidas por varias cosas, como su fe, su cultura, su educación y su experiencia en general.

Una vez que estos valores se convierten en algo que defenderás enérgicamente, pasan a formar parte de tu sistema de creencias.

Piense en los antivacunas: creen que las inyecciones no funcionan y por eso están dispuestos a defenderlas con uñas y dientes, aunque los estudios demuestren lo contrario.

Como tal, tus creencias conforman tus valores Estas son las normas que sigues a la hora de tomar decisiones o de vivir tu vida.

Suelen estar influidos por la familia, la carrera, la riqueza y la visión general de la felicidad.

Tus valores te ayudan a decidir el trabajo que deseas aceptar, el negocio que quieres abrir o el viaje que anhelas emprender.

Si no tienes ni idea de cuáles son tus valores, puedes definirlos:

  • Pensar en los momentos en que te sentiste más feliz
  • Reflexionar sobre los momentos en los que se sintió muy orgulloso
  • Recordar los acontecimientos que le hicieron sentirse satisfecho y realizado

En esencia, los valores que definas te ayudarán a dictar tus actitudes y comportamientos Más información a continuación.

4) Tu estado de ánimo (es decir, tu "actitud")

Los psicólogos definen la actitud como los sentimientos, creencias y tendencias de comportamiento hacia grupos, objetos, símbolos o acontecimientos.

En otras palabras, es la forma en que piensas (o sientes) sobre alguien o algo.

Este ABC caracteriza tu actitud:

  • Componente afectivo. Es lo que sientes por un objeto, por ejemplo: "Me dan miedo los payasos".
  • Componente conductual. Sí, tu actitud afecta a tu forma de comportarte. Como tienes un miedo atroz a los payasos, lloras cada vez que ves uno.
  • Cognitiva. Del mismo modo, tu actitud influye en tu forma de pensar. Por ejemplo, puedes creer que todos los payasos que veas te harán daño.

Dicho esto, tu actitud -sea positiva o negativa- te hace único, es tu forma de expresarte.

Forma parte de tu identidad.

"Tu actitud es como una etiqueta de precio: muestra lo valioso que eres".

Sin embargo, si quieres sacar el máximo partido a tu vida, tienes que centrarte más en tu actitud positiva. Recuerda: a nadie le gusta tratar con personas que tienen actitudes tóxicas.

5) Su visión de la vida

Todo el mundo tiene una perspectiva diferente de la vida. Todos tenemos distintos puntos de vista cuando se trata de las cosas.

Puede que yo piense que el Presidente A es un buen líder, puede que tú no.

Esta perspectiva es una de las cosas que nos hacen únicos.

Podemos tener experiencias ligeramente similares en la vida, pero tenemos perspectivas distintas. Incluso tu gemelo puede tener una perspectiva distinta a la tuya.

Dicho esto, tener un punto de vista único no significa cerrar las puertas a los demás.

Ver también: 11 maneras de responder cuando alguien te hiere profundamente

Quieres que los demás respeten tu punto de vista, por muy opuesto que sea al suyo.

Les debes lo mismo.

Lo bueno de aceptar las opiniones de los demás es el proceso de aprendizaje que conlleva. Puede que no sepan algo sobre el Presidente A y por eso piensen que el Presidente B es más adecuado.

Al compartir tus puntos de vista -y aceptar los suyos-, ambas partes disfrutan de un diálogo sano. Asimismo, puede hacerte reflexionar más profundamente y adoptar una actitud diferente/nueva.

Y lo que es más importante, ¡puede ayudarle a convertirse en una persona más distintiva!

PREGUNTA ¿Cuál es tu superpoder oculto? Todos tenemos un rasgo de personalidad que nos hace especiales... e importantes para el mundo. Descubre TU superpoder secreto con nuestro nuevo cuestionario. Consulta el cuestionario aquí.

6) Sus objetivos en la vida

Todos tenemos objetivos diferentes en la vida.

Puede que quieras crear una empresa a los 30 años y jubilarte a los 50.

Sea cual sea su objetivo, es te impulsa a convertirte en una persona única .

Imagínate lo siguiente: como estás decidido a montar tu propio negocio, te arriesgas como no lo harían otros treintañeros.

Como quiere jubilarse pronto, es posible que invierta en empresas que otras personas pueden considerar arriesgadas.

En otras palabras, tus objetivos determinan tu forma de afrontar la vida .

Si no tienes objetivos a largo plazo como los anteriores, eso no significa que no seas único.

Puede que no lo sepa, pero es posible que esté trabajando en objetivos a corto o medio plazo.

Terminar un proyecto el viernes, por ejemplo, es un buen ejemplo.

Tus objetivos tampoco tienen por qué estar necesariamente orientados al ámbito profesional. De hecho, siempre puedes empezar por construir tus objetivos de desarrollo personal.

Aquí tienes algunos pequeños objetivos que podrías intentar alcanzar:

  • Evite el drama
  • Sea más proactivo
  • Practica el agradecimiento
  • Deshágase de sus malos hábitos (y desarrolle los buenos)
  • Afrontar el estrés de forma más saludable
  • Ser mejor amigo
  • Más información

7) Sus experiencias vitales

En la vida, pasamos por experiencias que ayudan a moldear nuestra forma de ser.

Una experiencia negativa, por ejemplo, puede conducir a una actitud cínica.

Por ejemplo, si confiar en otra persona acabó rompiéndote el corazón, tu tendencia podría ser no volver a confiar en nadie nunca más.

Pero si tu vida ha estado llena de experiencias positivas, es más probable que tengas una actitud más agradable.

Esto hará que persigas algo que te gusta, por muy difícil que sea. Y aunque cometas errores por el camino, sólo te motivarán para ser mejor.

Claro que es bueno tener una vida llena de experiencias puramente positivas. Sin embargo, estas negativas te hacen resistente.

Te ayudan a superar los obstáculos, por difíciles que sean.

La forma en que abordas estos obstáculos no sólo te hace único - también te convierte en una inspiración para los demás. Si tú puedes superar esas barreras, ellos también pueden hacerlo.

8) Sus formas creativas e innovadoras

Una persona creativa es alguien innovador e imaginativo, lleno de ideas únicas que le hacen único.

Ser creativo no significa necesariamente tener dotes artísticas. Puede que no seas capaz de dibujar un cuadro tipo Mona Lisa, pero puedes seguir siendo innovador a tu manera.

De hecho, aquí tienes algunos rasgos que te convierten en un pensador innovador:

Historias relacionadas de Hackspirit:

    • Vas contracorriente. Si la mayoría de la gente busca A, tú no tienes miedo de probar B.
    • Tienes una curiosidad insaciable y, como tal, haces MUCHAS preguntas.
    • Tienes una mentalidad abierta. Mientras que algunos pueden alejarse de una idea peculiar, tú vas a por todas y la abrazas.
    • Eres un buscador de oportunidades. No eres estático. Saldrás y encontrarás formas de flexibilizar tu mente creativa.
    • Intentas conectar diferentes ideas. No siempre relacionas A con B. Obtienes ideas nuevas porque eres el único que ha intentado conectar A con Z.
    • Eres muy apasionado. Sin esto, no podrás explorar territorios inexplorados.
    • Estás lleno de energía. Por supuesto, necesitas mucho jugo para perseguir ideas nuevas y rompedoras.

    Aunque algunas de estas cualidades puedan encontrar resistencia, sepa esto: nadie puede decirle lo que puede o no puede hacer. Son tus actividades innovadoras las que te hacen ser tú mismo. .

    PREGUNTA ¿Estás preparado para descubrir tu superpoder oculto? Nuestro nuevo y épico cuestionario te ayudará a descubrir qué es lo verdaderamente único que aportas al mundo. Haz clic aquí para responder al cuestionario.

    Si quieres saber más sobre la creatividad y lo que hace a un "out-of-the-box thinker", echa un vistazo a nuestro vídeo sobre los 7 rasgos de los "out-of-the-box thinkers":

    9) Lo que le gusta (y lo que no)

    Lo que te gusta -o no- te hace ser, bueno, tú.

    Aunque a usted y a mí nos gusten (o no) los mismos rasgos en una pareja, eso no nos convierte en dos gotas de agua.

    Puede que a los dos nos gusten las personas artísticas, lo que puede llevarte a buscar artistas o animadores. Yo, en cambio, puede que prefiera artistas, poetas o escritores.

    Puede que odiemos la canela: tú, por el sabor, y yo, por el olor.

    La cuestión es que tus gustos te hacen único, forman parte de tu personalidad.

    Lo que te gusta -o no- dictará cómo actúas o respondes ante algo.

    Aunque tus gustos te hacen único, no deberían encerrarte en una cajita. Tienes que explorar por qué a otras personas les gustan (o no) ciertas cosas.

    No sólo te ayudará a experimentar cosas nuevas, sino también a crecer como persona.

    Ver también: 15 señales de que eres una mujer fuerte y algunos hombres te encuentran intimidante

    10) Su pasión

    Tus hábitos y gustos te hacen único, pero no son necesariamente tu pasión.

    La pasión denota un fuerte sentimiento de entusiasmo o excitación por algo. Es algo sin lo que no puedes vivir. Lo consideras algo tan fundamental como el aire que respiras.

    Como con muchas de las cosas de esta lista, tu pasión te hace único Te da ese empujón para hacer algo que no habrías perseguido con tanto ahínco.

    Bill Gates es uno de los mejores (y más famosos) ejemplos de personas cuya pasión las hizo únicas. Antes de construir su imperio multimillonario, era un simple pero dedicado programador.

    Dada esta devoción, ya hizo su primer programa informático a la temprana edad de 13 años.

    Como estudiante de preparatoria en Lakeside, Bill utilizó sus conocimientos de programación para automatizar el sistema de horarios de la escuela.

    En 1975, mientras estudiaba en Harvard, Bill decidió abandonar los estudios para crear su propia empresa. El resto, por supuesto, es historia de Microsoft.

    Aunque no te toque el gordo como a Bill, no es razón para que no persigas tu pasión.

    En palabras inmortales del rival de Bill: Steve Jobs: "Si no eres lo bastante apasionado desde el principio, nunca aguantarás".

    11) Su capacidad de comunicación

    Nuestras peculiaridades comunicativas nos hacen únicos.

    Por ejemplo, una persona puede saber que eres del Bronx o de Brooklyn por tu acento.

    Este tipo de comunicación -conocida como verbal- es la forma que tenemos de conversar con los demás.

    Aparte de la elección de las palabras, el tono, la entonación y la cadencia le hacen único.

    Pero no es la única habilidad comunicativa que le distingue.

    Está su método de comunicación no verbal, que se manifiesta en el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos con las manos y la postura.

    Tus comunicaciones escritas también ayudan a definirte, sobre todo en esta era digital. Una publicación equivocada en Facebook o un Tweet y puedes ser "cancelado" para siempre.

    No querrás que te recuerden por tus frases mal construidas y tu horrible gramática.

    Por último, pero no por ello menos importante, está su capacidad de escuchar, que se considera una de las formas más importantes de comunicación.

    Escuchar activamente es crucial porque le permite relacionarse eficazmente con otras personas.

    Así que si quieres convertirte en un oyente atento, tienes que hacerlo:

    • Céntrate en el mensaje de la otra persona. No prepares tu respuesta a mitad de la conversación.
    • Sé empático. Utiliza frases abiertas o colgantes.
    • ¡Deja de juzgar a la otra persona! Deja que termine primero antes de decidir tú.

    12) Sus rutinas o hábitos

    Tu hábito es tu forma habitual de comportarte, algo que haces repetidamente. Por ejemplo, puede que tu rutina sea comer pizza todos los viernes por la noche.

    Tu hábito te hace único porque te diferencia del resto.

    Claro que a mucha gente le gusta comer pizza todos los viernes, pero es algo que se hace de forma previsible, puntual.

    De hecho, su familia y amigos saben que tienen que pedir pizza cuando se reúnan con usted el viernes por la noche, o de lo contrario...

    Aunque tus hábitos te hacen único, algunos pueden ser perjudiciales.

    Por ejemplo, si pides pizza todos los viernes por la noche, pero te niegas a hacer ejercicio con regularidad, eso puede pasar factura a tu cintura (y, con el tiempo, a tu corazón).

    Por eso es bueno centrarse en los buenos hábitos. No sólo pueden mantenerte sano, sino que también pueden ayudarte a tener más éxito en la vida.

    El hábito de mantenerse organizado es un buen ejemplo. Cuando mantienes todo en orden, es más probable que consigas tus objetivos.

    Mantener la concentración es otro hábito que merece la pena explorar. Es más probable que consigas una hazaña si dedicas tu tiempo (y energía) a una tarea o actividad específica.

    13) Sus pasatiempos

    ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

    Tus aficiones no sólo te mantienen ocupado, sino que también te hacen único.

    En primer lugar, tus aficiones guían tu forma de pasar el tiempo También influye en la forma de tratar a la gente.

    Por ejemplo, si te gusta cocinar, puede que prefieras ver programas de cocina en lugar de salir.

    Puede que seas muy creativo (otro signo de singularidad) porque estás acostumbrado a crear tus recetas.

    Aunque tus aficiones actuales te hacen especial, no debes detenerte aquí. Si quieres crecer más como persona, ¡es hora de que pruebes nuevos pasatiempos!

    Por ejemplo, si le gusta cocinar, ¿por qué no prueba a cultivar sus propios ingredientes?

    14) Su humor

    Es fácil reírse, pero es difícil hacer reír a los demás.

    Es un talento divino que tienen muchos cómicos, una habilidad que los hace únicos.

    Pero incluso si no tienes las habilidades cómicas de otras personas, tu marca de humor te hace inconfundible.

    Es señal de que estás más sano, más feliz y también más inteligente.

    Según un tipo de comunicación, las personas divertidas, especialmente las que disfrutan con el humor negro, tienen mayores niveles de inteligencia verbal y no verbal.

    Esto se debe a que se requieren capacidades cognitivas y emocionales para procesar el humor.

    Pero las personas con sentido del humor no sólo se ríen de los demás, sino también de sí mismas, lo cual es bueno. Al fin y al cabo, produce cambios cerebrales positivos.

    Según el mismo artículo, la felicidad puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Esto no sólo hace que te sientas bien, sino que también puede ayudar a mejorar el aprendizaje.

    En otras palabras, tu humor te hace creativo - que es otra cosa que te hace único También mejora tu memoria de trabajo, además de hacerte muy flexible.

    Tu humor también puede ayudar a los demás. Hace que la gente escuche, lo que te permite comunicarte con más eficacia.

    Como ya se ha dicho, tu forma de comunicarte también te hace especial.

    15) Sus relaciones con los demás

    No eres la única persona que te hace único.

    Tus relaciones con otras personas también te hacen único.

    Por un lado, las relaciones positivas -ya sea con la familia, los amigos o la pareja- ofrecen el estímulo y el apoyo que necesita para alcanzar sus objetivos.

    Como afirma en su artículo James McConchie, de la Universidad de California-Berkeley:

    "Cuando los padres están muy implicados en la escuela, sus hijos tienden a obtener buenos resultados académicos. Y el apoyo positivo de los amigos, especialmente durante la adolescencia y los primeros años de la edad adulta, puede animarnos a ser más empáticos y serviciales con los demás."

    En otras palabras, las relaciones hacen algo más que hacerte sentir bien: pueden ayudarte a convertirte en el individuo único que eres.

    He aquí cómo atraer (y fomentar) relaciones que te ayuden a crecer más como persona:

    • Pasa tiempo con las personas adecuadas. No tienen por qué ser parecidas a ti. A veces, tu inverso total puede hacerte bien. Como dice el refrán: "Los polos opuestos se atraen".
    • Haz contactos. Aunque tus relaciones cercanas son más que suficientes, no estaría de más socializar y crear otras nuevas.
    • Fíjate objetivos con otras personas: no sólo conseguirás la motivación que necesitas para seguir adelante, sino que también animarás a la otra parte.
    • Pide opiniones. Si quieres mejorar como persona, tienes que preguntarles: "¿Qué he hecho mal? ¿Qué podría hacer para que todo fuera mejor?".
    • Sé agradecido. No olvides dar las gracias a las personas que te han ayudado a convertirte en la persona que eres hoy.
    • De la misma forma que otra persona te ayudó a destacar y a convertirte en alguien único, tú le debes a ella el devolverle el favor.

    Reflexiones finales

    Puede que tu aspecto no sea tan único, pero hay muchos aspectos personales que te hacen especial.

    Tu intelecto, carácter, creencias y actitudes te diferencian de los demás.

    Lo mismo ocurre con tus perspectivas, objetivos y experiencias en la vida.

    Su creatividad, sus hábitos, sus gustos y su pasión le dan forma, al igual que sus habilidades comunicativas, sus pasatiempos y su sentido del humor.

    Sin embargo, tu singularidad no depende sólo de ti. Tus relaciones con otras personas también desempeñan un papel importante en tu individualidad.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.