10 señales de que tienes una personalidad fuerte que impone respeto

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

Hay momentos en los que no puedes evitar preguntarte si estás siendo un felpudo, y otros en los que sientes que tal vez eres demasiado autoritario.

Entonces, ¿cuál es realmente?

Para ayudarte a descubrirlo, en este artículo te daré 10 señales de que tienes una personalidad fuerte que impone respeto.

1) La gente te ha llamado "mandona".

Este es un indicador importante de que tienes una personalidad fuerte y asertiva.

Pero espero que esto no te ofenda de inmediato. Simplemente significa que la gente se sintió intimidada por tu fuerza y asertividad.

Y aunque es posible ser demasiado asertivo, no lo eres necesariamente sólo porque algunas personas piensen que lo eres.

La gente se siente intimidada fácilmente por personas más fuertes, más firmes y seguras de sí mismas de lo que se sienten cómodas. Esto es doble si son inseguras, y doble si eres mujer.

Mientras no menosprecies a los demás y seas democrático, estás bien. No cambies tu fuerte personalidad sólo para que los demás se sientan cómodos.

2) La gente escucha cuando hablas

No hay gente que intente interrumpirte o fingir que no te ha oído, y no tienes problemas para que te pasen por encima en las llamadas.

Seguro que es porque tienes una voz atronadora o porque utilizas gestos al hablar, ¡pero sin duda es algo más que eso!

Cuando hablas, no tienes miedo de expresar tus opiniones y sabes cómo utilizar tus palabras. Puede que incluso te hayan dicho que eres elocuente, o que siempre parece que sabes de lo que hablas.

También es probablemente la razón por la que tienes confianza: porque sabes que lo que dices vale la pena.

3) Siempre estás preparado

Llevas la planificación en la sangre. Eres de los que se fijan objetivos y se aseguran de alcanzarlos.

Y lo que te diferencia de otras personas que planifican meticulosamente sus vidas es que no tienes miedo de involucrar a otras personas.

Sabes que, por muy meticuloso que seas, es imposible que se te ocurra todo a ti solo, así que no te importa pedir a los demás que te den su opinión.

Algunas personas podrían pensar que hacer esto te hace "débil" e "incapaz", pero al contrario, te convierte en una persona fuerte: significa que no estás cegado por el orgullo.

4) Siempre encuentras soluciones

Incluso la planificación más meticulosa puede fallar, y a veces los problemas surgen de la nada.

Ver también: 8 señales de que alguien no quiere que tengas éxito (y 8 formas de responder)

Pero eso no es problema para ti, porque siempre encuentras soluciones a todos los problemas. Y no te tiembla el pulso. Para ti, cada fracaso es una oportunidad de aprender y mejorar las cosas.

Estás dispuesto a aprender de los problemas a los que te enfrentas en lugar de quedarte con los brazos cruzados y fingir que nunca cometiste un error.

Por eso está dispuesto a compartir sus planes y a dejar que los demás le señalen los fallos que haya podido cometer.

5) Has tenido unos cuantos enemigos

"¿Tienes enemigos? Bien. Eso significa que has defendido algo, alguna vez en tu vida", dijo Winston Churchill.

Esto no significa que debas pelearte con la gente porque sí.

Tener una personalidad fuerte significa que vas a caerle mal a algunas personas.

Algunos -sobre todo los que son especialmente inseguros- podrían incluso llegar al extremo de tratarte como si fueras su enemigo mortal sólo por eso, y perder por completo tu punto de vista.

No te sientas mal. Mientras tengas buenas intenciones, mientras seas respetuoso, mientras no hagas daño... ¡eres una buena persona! Mucha gente juzga automáticamente a las personas con personalidades fuertes. El problema no está en ti.

6) Eres una persona íntegra

Si pillas a alguien robando, mintiendo o actuando de forma poco ética, no dudarás en denunciarlo. Incluso estás perfectamente dispuesto a presentar una denuncia si no deja de hacerlo.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Incluso si se trata de alguien a quien respetas o idolatras -como tu propia madre o tu mejor amigo-, le llamarás la atención si hace algo que sabes que puede herir u ofender a alguien.

    En lugar de dejarles que sigan haciendo cosas mal o de ponerles excusas, les pedirás que dejen de hacerlo y lo hagan mejor.

    Por eso, la gente de mal vivir tiene miedo de estar cerca de ti e incluso te tachan de "Sr./Sra. Justo" para avergonzarte. Pero en realidad, prefieres que te odien con tal de hacer lo correcto.

    7) No te intimida nadie

    La gente cree que eres "fuerte" cuando, en realidad, ves a todos como iguales y, por tanto, no te intimidan ni te asustan.

    No besas el suelo que pisan las personas que están "por encima" de ti. De hecho, no te importa mucho si la gente está "por encima" o "por debajo" de ti. Es algo que realmente no se te pasa por la cabeza cuando interactúas con la gente.

    Si te encuentras en la misma habitación que Bill Gates u Oprah, seguro que te sentirías atraído por las estrellas, pero no te sientes dolorosamente tímido a su lado porque, en el fondo, son como tú y como yo, después de todo.

    Y cuando estás con tu jefe, no tienes miedo de hablar aunque los demás piensen que hacerlo causaría "problemas".

    Respetas a todo el mundo por igual, y eso significa que no pones a nadie en un pedestal y tampoco menosprecias a los demás. Esto no es algo que haga mucha gente y por eso te consideran alguien con una personalidad fuerte.

    8) No te asustan las críticas

    Tanto si se trata de un plato que has preparado de la noche a la mañana como de un cuadro que has tardado meses en terminar, no tienes miedo de mostrar tu trabajo.

    Sabes que habrá gente que te criticará, y a veces pueden ser irrazonablemente duros... pero esas críticas no te perturban.

    No sopesas tu valor como persona en función de lo que la gente diga de tu trabajo, y eres muy consciente de que no eres perfecto. Y por eso, puedes desvincularte de tu trabajo por muy importante que sea para ti.

    Cuando veas críticas legítimas, puedes superar cualquier ofensa que puedas sentir y utilizarlas para mejorar tu trabajo. Y cuando veas que te critican sólo porque sí, puedes ignorarlas sin preocupaciones.

    9) Tienes dotes de liderazgo

    Ser una persona fuerte y asertiva también significa que lo más probable es que seas un buen líder.

    Puedes hacer que la gente te escuche, consigues que las cosas se hagan y, como estás dispuesto a escuchar opiniones y a encontrar soluciones, tus instrucciones serán en realidad bastante sólidas.

    De hecho, las veces en las que la gente podría haberte llamado "mandona" es cuando tomaste las riendas y tu aptitud para dirigir a la gente se hizo notar.

    Lo más probable es que ni siquiera te consideres un líder especialmente bueno: te limitas a hacer lo tuyo y te desconciertas cuando recibes cumplidos como "eres un buen líder".

    Por lo que a ti respecta, simplemente haces lo que tienes que hacer. Y es precisamente eso lo que te convierte en un buen líder.

    10) No te da miedo estar solo

    A la gente le gusta equiparar la fuerza con la agresividad, pero no es eso. Eres fuerte porque no tienes miedo de estar solo, no estás desesperado por la validación o la compañía de los demás.

    Eres tú sin disculpas y, aunque sin duda tienes en cuenta la comodidad de los demás -no eres un grosero-, no harás las cosas de forma distinta a la que quieres sólo para complacer a los demás.

    No intentas hacerte pasar por otra persona sólo para caer bien a tus colegas, y no tienes miedo de regañar a tu cita si está siendo grosera con alguien aunque eso signifique que corte el contacto contigo.

    Lo que pasa es que estás perfectamente satisfecho viviendo solo, y cualquier otra persona en tu vida es simplemente un extra, no una necesidad.

    Palabras finales

    Mucha gente malinterpreta y caracteriza erróneamente a las personas fuertes.

    Algunos piensan que ser fuerte significa actuar con dureza y presentar siempre una fachada fuerte, mientras que otros piensan que ser fuerte significa ser un gilipollas.

    La verdad es que las personas fuertes son simplemente aquellas que saben lo que quieren, lo que defienden y se hacen valer sin dejar que su ego estalle y se les suba a la cabeza.

    Ver también: Las 5 etapas de una relación por las que pasa toda pareja (y cómo sobrevivir a ellas)

    No es fácil ser fuerte y es muy fácil que te malinterpreten, pero por eso mismo las personas fuertes lo son: si no, hace tiempo que se habrían derrumbado.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.