7 maneras de saber al instante si alguien tiene sólidos valores morales

Irene Robinson 08-07-2023
Irene Robinson

A menudo pensamos que la moralidad es sinónimo de ser una buena persona.

Es el código de conducta por el que todos nos regimos.

Sin este conjunto de reglas tácitas, sería bastante imposible llevarse bien con los demás.

De hecho, la sociedad civilizada no existiría sin unos valores morales fuertes.

¿Cómo se determinan los valores morales?

En pocas palabras, nuestra moral son nuestras normas de comportamiento.

Son el marco en el que vemos el mundo y etiquetamos las cosas como buenas o malas.

La investigación ha demostrado que todos nacemos con un sentido innato de la moralidad y la justicia, lo que nos hace más sensibles a los demás.

Hasta aquí todo bien.

Pero aunque todos apreciemos la moral, no necesariamente tendremos la misma.

La verdad es que estamos destinados a valorar cosas diferentes en la vida. Y eso va a repercutir en tu moral.

Según destaca USA Today:

"La razón por la que al final divergimos en tantas cuestiones morales, dicen los expertos, es porque clasificamos nuestros valores de forma diferente. Los psicólogos culturales han encontrado variaciones políticas, por ejemplo: los conservadores dan importancia a valores como la lealtad y la autoridad, mientras que los liberales priorizan la atención y la justicia."

La realidad es que lo que uno considera correcto o incorrecto depende de muchas cosas, como la cultura en la que uno nace, quién le cría y sus experiencias vitales.

Mientras que algunas morales son más universales, otras son menos directas.

Sin embargo, en general, solemos valorar las mismas características morales en alguien.

Cosas como ser amable, justo y equitativo. Y éstas (entre otras cosas) son las que pueden ayudarnos a identificar al instante un carácter moral fuerte.

7 maneras de saber si alguien tiene valores morales sólidos

1) Son respetuosos con todo el mundo, sea cual sea su estatus.

Se puede saber mucho de alguien por cómo trata a los llamados "pequeños seres de la vida".

Así que presta mucha atención a cómo se comporta alguien con los demás, especialmente en el sector servicios.

Si sales a cenar con alguien, algo tan nimio como su forma de hablar con los camareros dará mucho de sí.

Lo más probable es que alguien tenga unos valores morales sólidos si es amable, cortés y respetuoso con todas las personas que conoce, independientemente de quién sea.

¿Son amables con aquellos con los que se ganan el favor, pero tratan mal a los demás cuando les conviene?

Si son gruñones, bruscos y bastante groseros con las personas que consideran inferiores a ellos, es una gran señal de alarma.

La directora ejecutiva de la organización sin ánimo de lucro T'ruah: The Rabbinic Call for Human Rights, la rabina Jill Jacobs, afirma que la igualdad es un elemento fundamental de la moralidad.

"Toda moral debe basarse en la creencia de que todos los seres humanos han sido creados iguales y merecen la misma dignidad y un trato justo y equitativo".

2) No tienen un gran ego

Creo que se puede decir que la mayoría de nosotros somos capaces de tener un poco de ego de vez en cuando.

A menudo aparece cuando nos ponemos a la defensiva.

Pero muchas veces, cuando alguien tiene un ego muy grande, es bastante obvio desde el principio.

Nos referimos a cosas como la fanfarronería excesiva, la necesidad desesperada de tener razón y la necesidad de ser siempre el centro de atención.

En lugar de tratarse de confianza, en realidad ocurre lo contrario: los egos fuertes suelen ser los más inseguros, ya que enseguida se sienten amenazados.

Pero, ¿qué tiene esto que ver con la moral?

El problema es que el ego es egocéntrico por naturaleza y eso no es compatible con la moralidad.

Las personas morales piensan en los demás. No sólo se preocupan por lo que pueden ganar en una situación determinada.

Tienen la fuerza de carácter y la fuerza interior para mirar fuera de sí mismos.

Por eso, cuando alguien parece trabajar en equipo, es una buena señal de su moral.

Se interesan y preocupan de verdad por las necesidades y deseos de los demás.

Las personas más morales sopesan el bienestar de los demás en su toma de decisiones.

Los que tienen una moral más sólida valoran a los demás tanto como a sí mismos, por lo que es poco probable que veas comportamientos de diva, rabietas o arrebatos.

Pueden controlar su ego y mantenerse a raya.

3) Son introspectivos

En general, las personas reflexivas en todos los sentidos tienden a tener una moral más fuerte.

Ver también: 15 maneras de hacer que tu ex te quiera de vuelta (lista completa)

Reflexivos en su trato con los demás, pero también cuando se trata de reflexionar sobre sí mismos.

Para rendir cuentas de nosotros mismos -y de nuestro código moral- debemos ser capaces de analizarlo con honestidad.

Al fin y al cabo, si no podemos reflexionar sobre nuestras opiniones y creencias de forma crítica, ¿cómo podemos contemplar cuestiones morales de mayor calado?

Aunque podamos pensar que la moral es algo intuitivo, lo cierto es que no siempre es tan sencillo.

De hecho, nuestro siguiente punto de la lista lo pondrá de relieve.

Pero la realidad es que la moral evoluciona. A veces también hace falta reflexionar bastante para descifrar qué está bien o mal.

Ninguna de las dos cosas es posible sin ser capaz de hacer un examen de conciencia.

Las personas que están dispuestas a denunciar sus errores, admitirlos y enmendarlos demuestran que son capaces de introspección y cambio.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    4) Se muestran flexibles

    Y no me refiero a que puedan tocarse fácilmente los dedos de los pies. No, me refiero a su actitud y enfoque.

    No son rígidos ni se aferran a sus costumbres.

    Parecen abiertos y dispuestos a escuchar a la gente, explorar nuevas perspectivas y ver las cosas desde otro punto de vista.

    ¿Por qué es tan importante?

    Porque la moralidad es muy complicada.

    Aunque podríamos esperar que las personas más morales de la vida fueran estrictas en sus puntos de vista morales, en realidad no es así.

    De hecho, a menudo queremos y esperamos que las personas más cercanas a nosotros sean moralmente flexibles en ocasiones.

    Piénsalo así:

    Crees firmemente que robar está mal, así que quieres que la gente de la que te rodeas piense lo mismo, ¿verdad?

    Pero, ¿qué ocurre cuando Amazon publica accidentalmente dos unidades de algo que has pedido?

    ¿Lo devuelves? ¿O te quedas con el de repuesto?

    ¿Es robar si lo haces?

    Del mismo modo, puede que compartas tu contraseña de Netflix con un ser querido, algo que al parecer hace hasta una cuarta parte de nosotros, según las estadísticas.

    Técnicamente es ilegal hacerlo. ¿Eso te convierte en delincuente si lo haces?

    Espero que a estas alturas me estés entendiendo.

    A menudo la situación dicta nuestra moral, y no siempre está tan clara.

    Por eso la capacidad de abordar la moral con flexibilidad es un punto fuerte.

    Porque las reglas de la moral no siempre pueden aplicarse con éxito cuando se hace de forma tan rígida.

    5) Son fieles a sí mismos

    Vale, acabamos de decir que la flexibilidad puede ser algo bueno en lo que respecta a la moral, pero dentro de lo razonable.

    Porque la otra cara de la moneda de unos valores morales fuertes es también ser inquebrantable a la hora de mantener tus mayores valores.

    En lugar de dejarse influir fácilmente por los demás, las personas con fuertes valores morales están dispuestas a ir contra corriente cuando creen que es lo correcto.

    Están dispuestos a arriesgarse a hacer el ridículo o perder popularidad si con ello se mantienen fieles a sí mismos y hacen lo correcto.

    Se arriesgan a meterse en un lío personal.

    Esta cualidad se aprecia rápidamente en los demás.

    ¿Cambia alguien su opinión o punto de vista sobre las cosas sólo para ser agradable?

    ¿O están dispuestos a defender a las personas, las causas y las creencias que aprecian?

    6) Se esfuerzan por ser razonables y abordar las cosas con equidad.

    En el fondo, la moralidad gira en torno a la equidad y la justicia.

    Y esto, una vez más, requiere esa cualidad única del desinterés.

    Para ser justos, tenemos que sacarnos a nosotros mismos de la ecuación y tener en cuenta el panorama general.

    Pero luchar por la equidad es, por supuesto, más difícil de decir que de hacer.

    Mantenerse razonable, especialmente cuando experimentamos emociones fuertes, puede ser un verdadero esfuerzo.

    Además, al igual que la moral, nuestras interpretaciones de lo que es justo pueden diferir.

    Pero si alguien aborda claramente una situación difícil con imparcialidad, es señal de su fuerte moral.

    No quieren que nadie se sienta defraudado o perjudicado.

    Las personas justas suelen ser objetivas, ecuánimes y con buen juicio.

    Si alguien es justo, eso significa que tiene una regla para todos: no da a nadie un trato especial.

    7) No se limitan a hablar, sino que ponen su moral en práctica

    La moral no es hipotética, es práctica.

    Eso significa que las personas con los valores morales más sólidos no sólo hablan bien, sino que también actúan.

    Ponen en práctica su moral.

    Algunas formas sencillas y prácticas de mostrar moralidad pueden ser:

      Pero también requiere que te remangues y defiendas lo que crees que es correcto.

      Eso puede significar hacer campaña por una causa que te interese mucho, firmar una petición, unirte a una protesta o apoyar una buena causa.

      La cuestión es que la moralidad no es sólo algo en lo que crees, es algo que haces.

      Ver también: Qué hacer cuando tu pareja y tú no sois compatibles: una guía sincera

      Como suele decirse, los hechos hablan más que las palabras.

      Así que sólo se puede saber realmente la fibra moral de una persona observando su comportamiento, y no sólo escuchando sus palabras.

      Irene Robinson

      Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.