14 rasgos de la personalidad de las personas con suerte

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

Entre todo el trabajo que hay que hacer y las facturas que hay que pagar, es difícil pensar que haya siquiera espacio para despreocuparse.

Algunas personas incluso piensan que las personas alegres son simplemente irresponsables o perezosas... ¡y en realidad no es así!

De hecho, conozco a muchas personas que han triunfado en la vida precisamente porque son felices.

Si quieres saber por qué son alguien en quien todos deberíamos aspirar a convertirnos, aquí tienes algunos rasgos de las personas que son happy-go-lucky, y cómo les ayuda.

1) Viven el presente

Una de las razones por las que las personas felices son como son es porque no se quedan ancladas en el pasado ni se pierden en el futuro, sino que permanecen firmemente ancladas en el presente.

Por supuesto, aún reflexionan sobre el pasado o se preguntan por el futuro, pero saben que no deben preocuparse demasiado por cosas que aún no han sucedido o revolcarse en el odio hacia sí mismos por remordimientos del pasado.

Y gracias a ello, son capaces de disfrutar de lo que tienen delante. Esto, como ya sabemos, es fundamental para la felicidad.

Así que si quieres ser más feliz, sé un poco más como una persona alegre y despreocupada: sé más presente.

2) Sueltan el control

No cabe duda de que las personas felices no son el grupo más controlador que existe. Y ésa es una de las grandes razones por las que son más felices que la mayoría.

La mayoría de nosotros estamos demasiado obsesionados con la idea de controlar todo lo que se nos ocurre, lo que nos hace tensos y desgraciados.

Al fin y al cabo, la vida es impredecible y tratar de tener siempre el control es un ejercicio de fracaso. Consciente o inconscientemente, la gente feliz lo entiende.

No microgestionan su equipo, no se obsesionan con por qué su pareja no responde a sus mensajes de texto... y aunque tienen una idea del tipo de vida que quieren, están más que dispuestos a cambiar y adaptarse según sea necesario.

3) Son fáciles de complacer

Mucha gente mira la frase "fácil de complacer" y retrocede con disgusto. Es un rasgo que generalmente se ve como una debilidad, una señal de que alguien es simplón.

Pero en realidad no es un rasgo malo, ¡en absoluto! Las personas alegres son fáciles de complacer simplemente porque intentan apreciar todo lo que les rodea.

Incluso los regalos más pequeños e intrascendentes les siguen dando alegría, porque no les preocupa demasiado si ese regalo es caro o no, porque lo que les importa es el sentimiento: que alguien se preocupe por ellos.

4) Ven el mundo con asombro

Mucha gente dice que la gente alegre es gente que nunca creció.

Esta es otra de esas cosas que suenan duras a primera vista, pero si se mira más de cerca, se verá que en realidad es algo bueno.

Cuando somos jóvenes, vemos el mundo con los ojos muy abiertos, maravillados, siempre haciendo preguntas, siempre curiosos, siempre preguntándonos qué hay al otro lado del recodo.

Pero, por desgracia, a muchos de nosotros la gente que nos rodea nos machaca con eso: los que creen que hay que ser estirado para ser "adulto" y que disfrutar es una pérdida de tiempo inútil.

Las personas felices son las que han crecido y madurado, pero se han negado a que la vida les arrebate ese sentido de la maravilla. Son las que se convierten en los abuelos favoritos de todo el mundo en sus años crepusculares.

Ver también: 10 grandes significados de casarse en sueños (Vida + Espiritual)

5) Son resistentes

Es probable que las personas alegres sean como son porque ya han pasado por muchas dificultades y retos.

Sus experiencias les han hecho resistentes y, por tanto, no se dejan intimidar fácilmente por los problemas de la vida.

Cuando ves a alguien que sigue riendo y cantando aunque esté ahogado por las deudas o atravesando un divorcio, probablemente no es porque no le importen sus problemas... es porque sabe que todos sus problemas pasarán. También es muy consciente de que llorar y preocuparse nunca le salvará de sus problemas.

6) Han descubierto el propósito de su vida

Una de las principales razones por las que muchas personas felices son como son es porque ya han descubierto lo que quieren en la vida.

No tienen sentimientos de inseguridad o de estar perdidos, y eso es porque ya saben en qué dirección quieren ir.

Y lo curioso es que conozco a muchas personas que antes eran bastante tensas y desgraciadas y que poco a poco se vuelven más tranquilas cuando descubren el propósito de su vida.

Así que una forma de ser un poco más amable contigo mismo y con todos los que te rodean es intentar averiguar para qué estás aquí. Y para ello te recomiendo encarecidamente este vídeo del cofundador de Ideapod, Justin Brown.

Aquí habla del poder transformador de encontrar el propósito de tu vida y te enseña cómo puedes ayudar a encontrarlo.

Si estás pensando "eh, puedo arreglármelas solo", no lo pienses: puede que lo estés haciendo mal. Eso es lo que aprendió Justin cuando viajó a Brasil y aprendió una técnica mejor y más directa del famoso chamán Rudá Iandê.

Eche un vistazo a su vídeo, es gratis.

7) Creen que todo es posible

No importa si tienen 30 años, 64 o 92. Las personas felices se aferran a la creencia de que todo es posible si se pone el corazón en ello.

Por eso tienen menos miedo que los demás a la hora de abordar las tareas, y para ellos los fracasos no son más que oportunidades de aprender a ser mejores.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Así que sueñan y piensan en muchas posibilidades, e intentan cosas con gusto y mucho optimismo.

    Por eso, rara vez se les ve preocuparse de que las cosas puedan salir mal, porque, en lo que a ellos respecta, o triunfan o aprenden a triunfar.

    8) Ven el sufrimiento como una parte normal de la vida

    Los que creen que la vida debe ser feliz y cómoda todo el tiempo siempre se sentirán decepcionados y, con el tiempo, amargados. Entonces maldecirán al cielo y se preguntarán "¡¿Por qué a mí?!" cuando les ocurran cosas malas.

    La persona alegre afronta los problemas que le plantea la vida con mucha más elegancia.

    No dirán "Ah, pero ¿por qué yo?" porque entienden que no son sólo ellos: todos sufren, y unos más que otros. La vida es injusta, y lo aceptan.

    9) No catastrofizan

    Las personas felices son como son porque no hacen montañas de un grano de arena.

    No se fijan en los pequeños problemas y piensan en cómo podrían estallar en grandes crisis que tendrán que afrontar de antemano.

    Si les duele la espalda, por ejemplo, en lugar de pensar inmediatamente que tienen osteoporosis o cáncer de huesos, pensarán primero si el intenso ejercicio del día anterior se lo ha provocado.

    O si su jefe les da una opinión negativa sobre su trabajo, no se convencerán de que ahora están despedidos, sino que tratarán esa opinión como una crítica constructiva en la que pueden confiar para mejorar su trabajo.

    10) No se dejan llevar por la autocompasión

    A veces, la vida nos derrumba hasta a los mejores, y las personas a las que llamamos "alegres y despreocupadas" no son una excepción.

    Pero lo que les distingue es que no se dejan abatir. Comprenden que si se dejan llevar demasiado tiempo por la autocompasión, sólo conseguirán estancarse en el fango.

    Así que lloraban y se ponían tristes para exteriorizar esas emociones, y luego se levantaban en cuanto podían.

    11) "Improvisan"

    Algo puede intimidar o incluso aterrorizar a una persona despreocupada y despreocupada, pero no dejará que eso se interponga en su camino.

    Así que si hay que hacer algo, no tienen miedo de improvisar.

    Cuando tengan que hacer algo pero no sepan nada, no dirán "no, no puedo hacerlo", sino que leerán sobre el tema y harán todo lo posible por llevarlo a cabo.

    12) No guardan rencor

    Algunos dicen que debes perdonar y olvidar, otros dicen que debes seguir enfadado y utilizar tus rencores para motivarte.

    Ver también: Qué hacer cuando otra mujer va detrás de tu hombre (11 consejos eficaces)

    La gente feliz ve el problema en estas dos opciones y opta por una tercera.

    Serán cautelosos con quienes les hayan hecho daño -sería absurdo fingir que no ha pasado nada- pero, al mismo tiempo, no van a seguir enfadados y guardando rencor. Y, por supuesto, puede que utilicen su experiencia para motivarse y mejorar.

    Pero les preocupa más vivir el presente y disfrutar que dejar que los problemas del pasado les retengan.

    13) Están realmente contentos

    Y no es porque todo les vaya bien. No es porque finjan que las cosas van bien aunque tampoco lo estén.

    Están contentos porque entienden que la vida no es siempre un camino de rosas y sol.

    No van por ahí pensando que tienen derecho a lo que les dé la gana y no se pasan el día comparando su vida con la de los demás.

    La vida en sí es suficientemente bella, llena de asombro y maravilla.

    14) Creen que estamos aquí para tirarnos pedos

    "Os digo que estamos aquí en la Tierra para tirarnos pedos, y no dejéis que nadie os diga lo contrario", decía Kurt Vonnegut.

    Las personas felices creen que, aunque estemos aquí para cumplir el propósito de nuestra vida, eso tampoco significa que debamos tomárnosla demasiado en serio.

    Estamos hechos para disfrutar de lo que el mundo nos ofrece, del mismo modo que estamos hechos para soportar sus tormentas en compañía de quienes se preocupan por nosotros.

    También se supone que debemos pensar libremente, darnos el gusto con las cosas que nos gustan siempre que no estemos perjudicando a otro, independientemente de que la gente piense que es "raro" o "sin sentido".

    Últimas palabras

    La gente feliz tiene rasgos que todos deberíamos aspirar a tener.

    Si estamos demasiado tensos sobre cómo vivimos nuestra vida y la de los que nos rodean, incluso si logramos nuestros objetivos vitales... ¿merece realmente la pena? ¿Merece la pena esforzarse por un solo momento de satisfacción a costa de un viaje placentero?

    Y aun así, no hay garantías de que alcances esos objetivos, en cuyo caso estás sufriendo en vano.

    Así que, aunque estés persiguiendo objetivos, relájate, para y huele las flores de vez en cuando... porque la vida está hecha para vivirla.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.