Cómo poner fin a una relación abierta: 6 consejos sin tonterías

Irene Robinson 07-08-2023
Irene Robinson

Parece que las relaciones abiertas son cada vez más habituales a medida que más parejas exploran si les conviene un estilo de vida no monógamo.

Según los estudios, alrededor del 4-5% de las parejas heterosexuales han decidido no ser exclusivas.

Yo era uno de ellos... hasta que cambié de opinión.

Después de aceptar y probar una relación abierta con mi pareja, me di cuenta de que no era para mí.

Así que me dispuse a descubrir cómo podía poner fin a mi relación abierta y volver a la normalidad. He aquí cómo lo hice.

Cómo empezó mi relación abierta

Durante años he mantenido conversaciones intrigantes e interesantes sobre las ventajas de las relaciones abiertas.

Siempre me he considerado una persona de mente abierta y racional, así que me alegré de al menos hablar con los socios sobre las posibles ventajas de intentarlo.

En teoría, podría aportar libertad, nuevas experiencias emocionantes e incluso eliminar la presión de esperar que una sola persona satisfaga todas tus necesidades.

Tampoco era ingenua, así que supuse que no todo sería coser y cantar, y seguramente por eso siempre me había decidido en contra.

Pero cuando mi actual pareja y yo empezamos a distanciarnos, volvió a surgir como posible solución.

Después de 4 años juntos, esa "chispa" se había desvanecido y parecía que ya no teníamos química.

Nos preocupaba que, si no hacíamos cambios, íbamos a perder la relación para siempre.

Así que establecimos unas reglas básicas y decidimos probar una relación abierta.

Por qué decidí poner fin a mi relación abierta

Al principio, pensé que tal vez una relación abierta iba a funcionar para nosotros.

Me sentí como si me hubieran devuelto un poco de la vida de soltera, pero con la seguridad de saber que tenía un SO.

Disfruté de la inyección de confianza que me dio la nueva atención de otros hombres.

El efecto en cadena fue que recuperé la confianza, la excitación y la sensualidad en mi propia relación. Parecíamos un poco más felices y nos sentíamos más atraídos el uno por el otro.

Pero al cabo de unos meses, empezaron a aparecer grietas a medida que se colaban algunas realidades evitables. Tras el subidón inicial, aprendí que el hecho de que pudiera no significaba que quisiera intimar con otras personas.

Mientras mi interés por mirar a otros hombres empezaba a disminuir, mis celos al pensar que mi pareja tenía citas con otras mujeres aumentaban.

Algunos dirán que soy una egoísta, o que si quisiera de verdad a mi otra mitad no me importaría porque querría que fuera feliz.

En un mundo ideal, quizá sea cierto, pero vivimos en el mundo real.

En última instancia, no podía evitar cómo me sentía. Y cómo me sentía era corto de miras, celoso e inseguro.

Le había dado una oportunidad, pero ahora quería salir de mi relación abierta y que volviéramos a ser monógamos.

Ver también: 10 razones por las que no puedes dejar de pensar en tu ex (y qué hacer ahora)

Después de investigar un poco sobre la mejor manera de hacer las cosas, así es como terminé mi relación abierta...

La mejor manera de terminar una relación abierta

1) Sea brutalmente sincero consigo mismo

El primer obstáculo que tuve para poner fin a mi relación abierta fue admitirme a mí misma que simplemente no funcionaba para mí.

Durante varias semanas intenté convencerme de que estaba siendo demasiado sensible o de que me estaba costando adaptarme y sólo necesitaba darle más tiempo.

Pero a medida que negaba mis verdaderos sentimientos sobre la situación, me sentía cada vez más infeliz.

Intenté poner buena cara y ocultar estas emociones a mi compañero.

Y eso a pesar de habernos prometido que la comunicación sería clave para que una relación abierta funcionara.

Me di cuenta de que antes de hablar con mi novio sobre lo mal que me sentía, tenía que admitirlo yo misma.

Me sentía culpable por lo que consideraba un cambio de opinión. Me sentía irracional por no ser capaz de controlar mis emociones y estar de acuerdo con la no monogamia.

Llegó un momento en que supe que no tenía más remedio que ser brutalmente sincera conmigo misma. Fueran cuales fueran las razones, no quería una relación abierta.

2) Sé vulnerable, abierto con tu pareja y no dejes de hablar

No voy a mentir, sentí un miedo atroz cuando me senté con mi compañero para contarle lo que me pasaba por la cabeza.

En todas las relaciones, una buena comunicación es esencial, pero cuando se intenta algo menos convencional como una relación abierta lo es aún más.

Al fin y al cabo, la mayoría de la gente crece en culturas y entornos en los que la monogamia es la "norma".

Explorar algo nuevo en una relación significa ser capaz de hablar de ello, incluso cuando resulta incómodo.

Quería que mi compañero supiera cómo me sentía, sin echarle la culpa a él.

Definitivamente implicaba mucha vulnerabilidad, ya que tenía miedo de cómo reaccionaría y de si sería capaz o estaría dispuesto a volver a la monogamia.

Pero en el fondo sabía que hablar iba a ser la mayor solución para encontrar nuestro camino a través de todo esto hacia el otro lado.

3) Aceptar revisar la situación

Supongo que este paso no tiene tanto que ver con revisar la situación en el sentido de que puedes volver a cambiar de opinión, sino más bien con un recordatorio para comprobar cómo va vuestra relación después de tomar cualquier decisión que afecte a vuestro futuro juntos.

La gente cambia, las relaciones cambian, los sentimientos cambian.

Mi pareja y yo acordamos que pondríamos fin a nuestra relación abierta y volveríamos a la monogamia, pero que fijaríamos una fecha para dentro de un mes para volver a hablar de ello.

Aunque confiaba en que no iba a cambiar de opinión, era una buena oportunidad para que ambos aireáramos cómo nos sentíamos después de que hubiera pasado algún tiempo.

Pero, en última instancia, también era para fomentar que el diálogo entre nosotros siguiera abierto (aunque la relación se cerrara de nuevo).

4) No te vendas barato

Más de una vez me pregunté si debía explicarle a mi pareja cómo me sentía, pero aceptar seguir con la relación abierta un poco más si sabía que a él le apetecía más.

Pensé que tal vez eso sería "más justo" para él en lugar de soltarle cosas.

Pero, en última instancia, sabía que tenía que ser sincera sobre mis propias necesidades y deseos.

Si aceptas tener una relación abierta, tiene que ser lo que realmente quieres y puedes cambiar de opinión.

No te dejes intimidar ni manipular para continuar con un acuerdo que no te conviene.

Intentar anteponer las necesidades de tu pareja a las tuyas por miedo a perderla no funcionará a largo plazo.

Es insostenible y la presión será excesiva y arruinará lo que tienes de todos modos.

Prepárate para decir toda tu verdad, en lugar de una versión diluida que creas que puede ser más aceptable.

5) Trabajen juntos en su relación

En mi caso, mi pareja y yo habíamos decidido probar una relación abierta para inyectar un poco más de emoción a una conexión que había empezado a sentirse plana.

Aunque pareció "resolver" algunos de nuestros problemas, también nos creó otros.

Aunque decidimos volver a la monogamia, ninguno de los dos quería volver exactamente a como eran las cosas antes, queríamos que fueran mejor.

Eso significaba comprometerse a trabajar para mejorar nuestra relación.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Si necesitas ayuda, acude a un terapeuta de pareja.

    Sin nuevas personas que creen excitación en la relación, acordamos que intentaríamos crear otros escenarios juntos para ayudar a conseguirlo.

    Y no sólo en el dormitorio, sino también en la vida en general.

    Acordamos tener más citas juntos, intentar hacer más viajes, explorar nuevos intereses o aficiones y, en general, salir más de casa.

    Nos dimos cuenta de que probablemente las cosas se habían vuelto un poco aburridas porque habíamos dejado de esforzarnos de verdad el uno con el otro.

    6) Prepárate para abandonar si no llegas a un acuerdo.

    Las relaciones son, sin duda, una cuestión de compromiso, pero la realidad es que hay ciertas cosas en las que es imposible ceder.

    Si uno de los dos quiere una relación abierta y el otro no, en realidad no hay término medio. Uno de los dos siempre perderá.

    Compartir los mismos valores y avanzar en la misma dirección es importante para mantener una relación sólida.

    Si no podéis poneros de acuerdo sobre lo que creéis que debe ser una relación, vuestros planes de vida juntos no van a tener muchas posibilidades.

    Por eso, después de haber hablado honestamente de todo, cualquier acuerdo al que lleguéis tiene que ser uno con el que ambos estéis contentos.

    Si no es así, puede que tengas que estar preparado para alejarte y darte la oportunidad de encontrar a alguien con quien seas más compatible.

    ¿Se puede volver a la normalidad tras una relación abierta?

    Tras enterarme de que mi otra mitad no quería perderme y aceptar poner fin a nuestra relación abierta, sentí un gran alivio inicial.

    Pero no pasó mucho tiempo antes de que empezara a hacerme preguntas sobre ¿qué sigue?

    La realidad era que habíamos alterado la dinámica de nuestra relación y eso trajo consigo algunas consecuencias que tuvimos que sortear.

    Por supuesto, ninguna relación es perfecta, ya sea abierta o exclusiva. Pero hubo ciertos retos que experimentamos al volver a la monogamia.

    1) Parte de la emoción había desaparecido

    Como era de esperar, tener la atención abierta de otras personas nos hacía sentir más deseables tanto a mí como a mi pareja.

    Cualquiera que haya estado en una relación el tiempo suficiente sabe que esos fuegos artificiales no duran para siempre y que la chispa ardiente que se tiene al principio empieza a desvanecerse.

    Al parecer, esta fase de luna de miel se conoce como "limerencia" y está alimentada por hormonas que acaban por desaparecer.

    Tener una relación abierta nos devolvió un poco de esa chispa, aunque no digo que fuera una forma totalmente constructiva de recuperar esa pasión.

    Al fin y al cabo, algunas parejas rompen y se maquillan constantemente para mantener viva esa adrenalina, y eso no es especialmente sano.

    Sin embargo, adaptarnos de nuevo a la monogamia significaba que no podíamos confiar en esta excitación para alimentar nuestra relación y que teníamos que crearla nosotros mismos.

    Como ya he mencionado, intentamos hacerlo explorando juntos nuestra propia sexualidad y comprometiéndonos a pasar más tiempo de calidad divirtiéndonos el uno con el otro.

    2) Me preocupa que mi pareja esté resentida conmigo

    En el fondo, como fui yo quien puso fin a nuestra relación abierta, me preocupa que mi chico acabe resentido conmigo.

    Dice que no y que nuestra relación es más importante para él.

    Le creo, pero también me doy cuenta de que es importante asegurarse de que ambos están contentos con su elección.

    3) Hay celos persistentes

    La verdad es que todos sabemos que nuestra pareja encuentra atractivas a otras personas.

    No es que en cuanto te enamoras andes con anteojeras y seas incapaz de fijarte en la gente guapa.

    Puede que incluso te permitas algunas fantasías con otras personas.

    Pero en muchas relaciones monógamas, también firmamos esta regla no escrita de que no solemos hablar de ello.

    Nunca me consideré del tipo celoso, pero compartir a mi pareja de esta nueva forma -tanto sexual como emocionalmente con otras mujeres- hizo aflorar el apego de una manera que no había experimentado antes.

    Aunque eso disminuyó mucho una vez que volvimos a tener una relación exclusiva, habíamos abierto una lata de gusanos que no era tan fácil volver a meter en su sitio.

    Los celos y la comparación siguen siendo algo en lo que tengo que trabajar para volver a sentirme plenamente segura.

    4) Me preocupa que nos aburramos el uno del otro

    Todavía me ronda por la cabeza que ahora que volvemos a estar los dos solos, volveremos a aburrirnos en la relación.

    Tengo que aceptar que es una posibilidad.

    Pero me he dado cuenta de que, aunque ocurra, no significa el fin de la relación.

    Creo que las relaciones pasan por ciclos. Las cosas no pueden ser siempre una montaña rusa.

    Pero incluso cuando no es así, hay cosas que permanecen, como el amor que sentimos, la confianza que hemos construido y la capacidad de depender el uno del otro.

    Creo que esos cimientos firmes pueden soportar un poco de aburrimiento de vez en cuando.

    Ver también: 14 grandes señales del universo de que alguien está pensando en ti

    ¿Puede una relación abierta convertirse en exclusiva?

    En mi caso, mi pareja y yo teníamos al principio una relación exclusiva, pero ¿qué pasa si nunca has tenido una relación exclusiva pero te gustaría tenerla?

    Muchos de los mismos puntos siguen siendo válidos.

    Si estás saliendo con alguien que sabes que está viendo a otras personas cuando tú quieres ser exclusivo, tienes que empezar por tener una conversación sincera sobre cómo te sientes.

    Debido a lo complicadas que pueden ser todas las relaciones, ya sean monógamas o polígamas, nunca recomendaría aguantar algo que realmente no quieres con la esperanza de que las cosas cambien más adelante.

    Por eso, si alguien te dice que no quiere tener una relación exclusiva contigo, créele. Enamorarte de alguien con una relación abierta probablemente te deje el corazón roto.

    Albergar en secreto el deseo de que algún día se comprometan contigo es una estrategia peligrosa.

    ¿Puede una relación abierta ser unilateral?

    Nada en la vida está perfectamente equilibrado, pero lo cierto es que empecé a sentir que la situación le iba mejor a mi pareja que a mí.

    Algunas parejas optan por una relación abierta unilateral, en la que uno de los miembros sigue siendo monógamo y el otro no.

    Una parte de mí se preguntaba si el sistema de "tener tu pastel y comértelo" le convenía más a mi hombre que a mí por el mero hecho de ser hombre. Pero, curiosamente, no es eso lo que demuestran las pruebas.

    De hecho, después de que el New York Times entrevistara a 25 parejas de matrimonios no monógamos, descubrió que la mayoría fueron iniciadas por las mujeres.

    Además, las mujeres que mantenían relaciones tenían más suerte a la hora de atraer a otras parejas.

    Según los economistas conductuales, esto podría deberse a que los hombres sobrestiman su valor en el mundo de las citas después de haber estado fuera del mercado durante un tiempo.

    Así lo ponen de manifiesto algunas lamentables historias publicadas en Reddit.

    Uno de un tipo que convenció a su novia de dos años para que iniciara una relación abierta, sólo para que le saliera el tiro por la culata cuando se dio cuenta de que ella era muy deseable, mientras que él no consiguió ligar con nadie.

    Otro hombre acudió al foro en busca de consejo sobre cómo poner fin a una relación abierta que había iniciado tras verse "invadido por los celos" al enterarse de que su novia mantenía relaciones sexuales con otro hombre.

    Conclusión: Poner fin a una relación abierta

    Todas las relaciones tienen sus altibajos. Quizá nunca debí iniciar una relación abierta, pero aunque al final no me funcionó no me arrepiento al 100%.

    No fue fácil poner fin a mi relación abierta, pero con mucha comunicación, paciencia y amor lo conseguí.

    En este momento, sí siento que mi pareja y yo podremos volver a tener una relación monógama satisfactoria.

    ¿Puede ayudarte también un asesor sentimental?

    Si desea asesoramiento específico sobre su situación, puede resultarle muy útil hablar con un asesor sentimental.

    Lo sé por experiencia propia...

    Hace unos meses, me puse en contacto con Relationship Hero cuando estaba pasando por una mala racha en mi relación. Después de haber estado perdida en mis pensamientos durante tanto tiempo, me dieron una visión única de la dinámica de mi relación y de cómo volver a encarrilarla.

    Si aún no conoces Relationship Hero, se trata de un sitio web en el que asesores altamente cualificados ayudan a las personas a superar situaciones amorosas complicadas y difíciles.

    En sólo unos minutos puedes ponerte en contacto con un coach relacional certificado y obtener asesoramiento personalizado para tu situación.

    Me sorprendió lo amable, empático y realmente servicial que era mi entrenador.

    Realice aquí el cuestionario gratuito para que le asignemos el entrenador perfecto para usted.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.