"¿Soy tóxico?" - 25 señales claras de que eres tóxico para los que te rodean

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

"¿Soy tóxico?"

¿Te haces esta pregunta? ¿Te preguntas si eres o no problemático para las personas que te rodean?

Tóxico es una palabra que se utiliza mucho hoy en día, pero puede ser difícil averiguar qué significa realmente y si eres realmente tóxico.

Así que en este artículo, vamos a explorar 25 señales claras de que eres la persona tóxica en la vida de las personas.

Pero antes de meternos de lleno en esas señales, definamos primero qué significa ser tóxico.

¿Qué significa tóxico?

Una persona tóxica es alguien que hace sentir mal a los demás con acciones o palabras.

Deprimen más que elevan a los demás y dejan a la gente exhausta, emocionalmente agotada y negativa.

Obviamente, hay diferentes niveles de toxicidad.

Algunas personas son muy tóxicas y dejan a todo el mundo peor incluso con encuentros breves. Otras causan daño durante más tiempo.

¿Eres una persona tóxica? Éstas son 25 señales

1) Tus relaciones nunca parecen durar

Hay una similitud definitiva en todas sus relaciones (platónicas o no) y es que nunca parecen durar.

Todas y cada una de las conexiones que has formado parecen tener siempre fecha de caducidad.

Nunca has tenido relaciones duraderas y todas las amistades que tienes son a cuentagotas.

Puede que pienses que tener una puerta giratoria de personas que entran y salen de tu vida es bastante emocionante, pero en el fondo sabes que también puede ser agotador.

Un día serás el mejor amigo de alguien y al día siguiente no os dirigiréis la palabra.

Si eres sincero contigo mismo, no puedes saber quiénes son tus amigos y quiénes tus enemigos, porque la línea suele ser muy difusa.

Siempre que hablas con la gente, parece que hacen todo lo posible por salirse de la conversación y ponerse a hacer otra cosa.

La mayoría de las veces, te preguntas por qué eres la única persona que no está invitada a la fiesta cuando todos tus demás amigos están allí.

2) La gente tiene malas vibraciones después de pasar tiempo contigo

Incluso con las mejores intenciones, tiendes a notar que las personas con las que te cruzas tienen más o menos la misma reacción después de hablar contigo.

Estarán cabizbajos, con la mirada gacha y totalmente desconectados. Algunos incluso parecerán distantes y molestos.

En realidad no sabes cuál es su problema; lo único que sabes es que dijiste lo que pensabas y les diste algo que necesitaban oír. No es culpa tuya que no sepan aguantar una paliza sincera de vez en cuando.

Si piensa así, dé un paso atrás y piense que su "honestidad" puede parecer una simple crítica.

Puede que estés haciendo luz de gas sin querer.

Las personas tóxicas rara vez reconocen cómo sus palabras y acciones afectan a los demás, incluso cuando tienen los resultados delante de sus narices.

Podrías hacer llorar a un amigo y lo único que dirías es "no es culpa mía".

Así que pregúntese cómo se comporta la gente después de hablar con usted: ¿están contentos? ¿O sus amigos y familiares suelen acortar las conversaciones y mantener compromisos formales y bruscos?

Si es una tendencia recurrente, lo más probable es que haya algo mal en tu forma de interactuar con la gente.

Ver también: 17 señales de que te estás fusionando con tu yo superior

No es fácil admitirlo, y menos ante uno mismo.

Si la gente experimenta un cambio evidente en su lenguaje corporal después de pasar un rato contigo, y si esto ocurre de forma sistemática con todas y cada una de las personas, es seguro asumir que estás siendo mucho menos agradable de lo que crees.

Echa un vistazo al vídeo a continuación donde Justin Brown admite ser una persona tóxica porque la gente siente malas vibraciones a su alrededor.

3) Sus amigos y familiares no le hablan de su éxito

Cada noticia de un ascenso, compromiso, aniversario o cualquier otra celebración de la que te hayas enterado parece haber sido pasada literalmente por todo el mundo antes de que tú la conocieras.

Para colmo de males, nunca te invitan a ninguna de las celebraciones.

Antes de que lo tomes como una venganza personal contra ti, piensa en todas las veces que la gente acudió a ti en busca de buenas noticias. ¿Cuál fue tu reacción entonces?

¿Les felicitaste y mostraste entusiasmo por su felicidad? ¿O te encogiste de hombros calificándolo de suerte o minimizaste su logro de alguna otra manera?

Puede que los logros no siempre nos parezcan grandes, pero son afirmaciones muy importantes para algunas personas.

¿Qué puedes hacer para ser mejor persona para los que te rodean?

Quiero sugerir hacer algo diferente.

Es algo que aprendí del chamán de fama mundial Rudá Iandê. Él me enseñó que la forma de dar y recibir amor no es posible si antes no sabemos amarnos a nosotros mismos.

Esta es probablemente una razón por la que se considera tóxico estar cerca de ti.

Como explica Rudá en este alucinante vídeo gratuito , muchos de nosotros perseguimos el amor de forma tóxica porque no nos han enseñado a querernos primero a nosotros mismos.

Así que, si quieres mejorar tus relaciones con los demás y convertirte en una persona con la que la gente disfrute pasando el tiempo, te recomiendo que empieces por ti mismo y sigas los increíbles consejos de Rudá.

Aquí está el enlace al vídeo gratuito una vez más .

4) Tu vida es como un reality show

El drama te sigue dondequiera que vayas aunque insistas en que no quieres drama en tu vida.

En el fondo de tu mente, sabes que estás causando todos estos pequeños altercados allá donde vas.

No lo admites, pero disfrutas agitando la olla. Hay llamitas por donde pisas.

Lo que tú llamas comportamientos "no agresivos", como ignorar a alguien o repetir discusiones, son en realidad comportamientos tóxicos, sobre todo si se hacen a propósito para intentar agraviar a alguien.

No siempre hay que ser explosivo para ser tóxico.

Los comportamientos reaccionarios, como la hipersensibilidad y el mal humor general, pueden significar que te sientes profundamente inseguro sobre tus propios sentimientos e intentas proyectarlos en los demás.

5) Tiendes a dominar las conversaciones

Los seres humanos somos egoístas y es natural querer girar la conversación y hacerla girar en torno a nosotros mismos.

No podemos evitar hablar de lo que nos gusta y proyectar nuestras creencias en los demás.

Pero incluso entonces, las conversaciones tienen que ser una calle de doble sentido. Si tus conversaciones son más una perorata de un solo hombre que otra cosa, puede que de hecho seas una persona tóxica.

Un rasgo característico de las personas tóxicas es tener que superar a los demás.

Cuando tus amigos te cuentan sus problemas o sus éxitos, ¿escuchas lo que tienen que decir o pones el foco de atención en ti?

A las personas egoístas no les importa lo que sientan los demás y hablan ciegamente de sí mismas.

Cuando alguien habla de su dolor, puede que sientas la necesidad de comparar su dolor con el tuyo o incluso hablar de que tu dolor es más importante.

Esta necesidad de competencia interminable y validación constante te coloca en una posición en la que estás constantemente tratando el dolor o el éxito de alguien como una oportunidad para hablar más de ti mismo.

6) La gente dice que sólo eres amable cuando te beneficia

Las personas tóxicas no siempre explotan contra los demás. De hecho, algunas son incluso tan encantadoras que querrías salir con ellas.

Pueden ser halagadores y agradables hasta que ya no sirvan para nada.

En el momento en que el reloj interno de sus cabezas se pone en marcha, puede parecer que estás hablando con una persona completamente distinta.

No es de extrañar que la mayoría de las personas tóxicas se describan a sí mismas como amables. Pero la amabilidad no sólo debe existir cuando importa.

Cuando hablas con alguien a quien vas a beneficiar (un jefe por un ascenso, un amigo por un favor), es natural que quieras hacerle la pelota para conseguir lo que quieres.

Pero, ¿cómo actúas cuando la gente no está de acuerdo contigo o rechaza tus peticiones? ¿Mantienes tu actitud amistosa o te conviertes en algo completamente distinto?

También es importante examinar tus interacciones con personas que no te son útiles.

Las personas tóxicas pueden ser amables con amigos y familiares para guardar las apariencias, pero pueden dar por sentadas las interacciones sociales "no esenciales".

¿Eres malo con los camareros? ¿Cómo te relacionas con la recepcionista de la oficina? ¿Con los desconocidos que te cruzas por la calle?

La bondad genuina se manifiesta incluso en situaciones que no importan. De lo contrario, sólo estás utilizando la bondad para conseguir lo que quieres y manipulando a la gente, lo que puede ser bastante tóxico.

7) Sus amigos le han llamado competitivo

La competitividad es un rasgo del que la mayoría de la gente se siente orgullosa. Nos impulsa hacia adelante y nos obliga a salir de nuestra zona de confort.

Es natural querer competir con los demás y llegar a lo más alto y convertirse en la mejor versión de uno mismo.

Pero la competitividad es un arma de doble filo y puede estar impulsada por la inseguridad más que por la productividad.

Las personas tóxicas tienen una carrera continua en su cabeza que nadie más conoce.

Están constantemente al acecho de oportunidades para hacer sentir a la gente que van por delante de ellos, aunque en realidad nadie cuente más que ellos mismos.

¿Tienes tendencia a contar victorias y fracasos? ¿Tiendes a comparar más las cosas o a escuchar cuando alguien se sincera sobre su vida?

Aunque no te estés comparando abiertamente con otras personas, estás gestando esta competición interna y dejando que se encone en tu cerebro, lo que te hace más tóxico por ello.

8) La gente siempre pide más espacio

Justo cuando crees que la relación (platónica o no) va bien, llegas a un bache de velocidad y te piden que bajes el ritmo.

Intentas retroceder a la primera semana de charla para averiguar qué hiciste mal.

Todos los mensajes, llamadas y correos electrónicos que has enviado se quedan sin respuesta y te das cuenta de que probablemente te esfuerzas más de lo que crees.

La codependencia es un rasgo olvidado de las personas tóxicas, sobre todo porque a menudo se confunde con el afecto. En realidad, es sólo una de las formas en que su inmadurez se manifiesta e incomoda a otra persona.

Todo se reduce a la autopercepción.

Si eres una persona tóxica, te cuesta creer que la gente tiene toda una vida que no gira en torno a ti, que tu amigo o la persona con la que sales tiene intereses que no tienen nada que ver contigo.

Amenazado por su independencia, tratas de hacer sentir tu presencia en todos los aspectos de su vida y te vuelves más invasivo cuanto más te apartan.

9) Le han acusado de ser celoso

Tus amigos no te dirán a menudo que estás siendo tóxico, pero sí te dirán cuándo estás mostrando signos de serlo, y uno de los principales signos son los celos.

Y tienes un historial de ser llamado celoso hasta el punto de que piensas que es normal, pero la verdad es que la mayoría de la gente puede pasar toda su vida sin ser acusada de celos significativos.

Suscitas peleas de la nada simplemente viendo problemas donde no existen, impulsado por tus propios celos de las relaciones que otras personas como tus amigos tienen entre sí.

Durante las discusiones con tus amigos o pareja, te han llamado la atención por tus celos, diciendo que esperas demasiado de ellos y que quieres toda su atención para ti.

Cualquier tipo de distracción de tu propia relación te hace sentir amenazado e inseguro, pero tu mente siempre encuentra otra razón para que te sientas así.

10) Criticas a los demás porque te crees mejor que ellos

Da un paso atrás por un segundo y pregúntate: ¿cuántas veces te encuentras pensando algo parecido a: "Esta persona no merece mi tiempo, no merece la pena escucharla o ni siquiera merece la pena estar a su lado porque yo soy mejor que ella"?

Si estos pensamientos te resultan familiares, es posible que seas una persona tóxica.

Los pensamientos y decisiones de otra persona no deben descartarse automáticamente simplemente porque te crees mejor que ella.

Después de todo, en primer lugar no deberías pensar que eres mejor que otra persona y, en segundo lugar, porque es posible que ni siquiera sepas lo que está intentando decir o cómo se siente realmente.

Aprender a no ser tóxico significa aprender a tratar a los demás con respeto, incluso cuando las vocecitas de tu cabeza te dicen que las ignores.

Dé a cada uno la oportunidad de prosperar a su manera, tomando sus propias decisiones y disfrutando de sus propios logros siempre que pueda.

11) Manipulas a la gente para salirte con la tuya

Si eres una persona controladora o manipuladora, puede que te resulte difícil darte cuenta de que lo haces, porque llevas tanto tiempo haciéndolo que ese comportamiento ya te parece normal.

Pero piense en alguna ocasión en la que haya persuadido a alguien para que haga algo que no quería hacer necesariamente, sólo porque usted necesitaba que lo hiciera.

Esto se conoce como manipulación, y si lo haces entonces definitivamente eres una persona tóxica. Utilizas palabras astutas para conseguir cosas de la gente sin pagarles realmente por ello.

Te encanta mandar a la gente, decirles que hagan esto y lo otro y lo de más allá.

De hecho, tu cerebro ya ni siquiera lo registra porque estás tan acostumbrado a hacerlo y una parte de ti piensa que mereces su obediencia simplemente porque eres mejor que ellos.

Y para colmo, eres todo lo contrario a sutil. Amenazas a la gente con chantajes emocionales para salirte con la tuya, utilizando tus inestables emociones como ventaja sobre su amabilidad.

Si quieres saber más sobre los signos de ser manipulador y confabulador, mira este vídeo que hicimos sobre los rasgos de una persona confabuladora y cómo tratar con ellos.

12) Nunca te disculpas

He aquí una pregunta sencilla: ¿cuándo fue la última vez que pidió perdón y lo dijo de verdad? Claro, puede que usted sea el tipo de persona que pide perdón todo el tiempo, pero en broma, de forma divertida, no tan en serio.

Estás tan mimado con el perdón fácil de la gente que te rodea que cuando aparece alguien que no acepta tus disculpas fugaces y sin sentido, te quedas atónito.

¿Cómo no van a aceptar tus disculpas?

Una verdadera disculpa es algo que no sabes hacer, ya que nadie te ha obligado a pedirla.

Sales de situaciones dudosas con tácticas bonitas y disculpas sin importancia, pero cuando te encuentras entre la espada y la pared y te ves obligado a disculparte por fin, tu ego se dispara y acabas cogiendo una rabieta, negándote a dar marcha atrás y a disculparte pase lo que pase.

Prefieres destruir relaciones y no volver a ver a la gente en vez de disculparte por algo que es claramente culpa tuya, y todo esto recae en tu complejo de superioridad:

La gente inferior a ti no merece una disculpa verdadera, o eso te dices a ti mismo.

13) Señalas mucho con el dedo

Las personas tóxicas tienen problemas de ego.

Están plagados de inseguridades y problemas de confianza en sí mismos, y gran parte de su toxicidad proviene de ese problema: la necesidad de protegerse, ya sea inflando su propia imagen o hundiendo a los demás a su alrededor.

Y una forma habitual de hacerlo es echando la culpa a los demás.

¿Cuántas veces has sentido que te juzgaban injustamente o que había una conspiración secreta contra ti para hacerte quedar mal?

¿Puede nombrar innumerables casos en su vida en los que, desde su punto de vista, sintió que era usted contra el mundo, y que la gente husmeaba a sus espaldas para hacerle daño?

Si te persiguen historias como éstas, puede que sea tu propio comportamiento tóxico el que las esté provocando.

No asumes la responsabilidad de los problemas y errores que cometes, porque no soportas estar en el punto de mira negativo.

Siempre hay una razón, siempre una justificación, siempre otra persona tiene la culpa de las cosas que van mal en tu vida, y si no fuera por la gente horrible que te rodea, tendrías todo lo que siempre quisiste.

14) Haces chistes malos para echarte unas risas

Te encanta ser el centro de atención, y algo que aprendiste muy pronto en la vida es que a la gente le gusta reírse de los demás.

Así que lo aprovechas: cada vez que tienes la oportunidad de subir tu propio nivel a costa del de otra persona, aprietas el botón y vas a por ello.

Nunca te paras a pensar "¿cómo haría sentir esto a esta persona?", porque en cuanto ves el momento, vas a toda pastilla, sin hacer preguntas.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Te encanta ganarte el favor y la atención de la multitud, aunque tu único papel sea el de la persona que desvela el secreto vergonzoso o humillante que los demás intentaban ocultar.

    Sabes que tus actos tendrán consecuencias, que otras personas se sentirán fatal y avergonzadas.

    Pero lo justificas en tu cabeza con frases como: "Si no hubiera sido yo, lo habría hecho otra persona", "La gente se habría enterado tarde o temprano", "No deberían haberlo hecho si no querían que nadie se enterara".

    15) Crees que la venganza es mejor que la paz

    Es inevitable que en algún momento de tu vida, seas tóxico o no, tengas una pelea importante con alguien, ya sea un compañero de clase en el colegio, un colega en el trabajo o incluso un desconocido cualquiera.

    No puedes evitarlo; algunas personas están destinadas a dirigir su energía negativa hacia ti.

    Pero la diferencia entre una persona tóxica y una que no lo es es cómo responde a esa situación.

    Las personas no tóxicas saben que guardar rencor y permitir la negatividad de otra persona es lo último que quieres hacer; nunca debes dejar que las malas vibraciones entren en tu espacio, sobre todo si provienen de algo tan insignificante como una pelea estúpida.

    Pero las personas tóxicas se aferran a los rencores y dejan que esos problemas les coman por dentro hasta que no tienen otra cosa en la cabeza que no sea el problema.

    Las personas tóxicas acaban cambiando su forma de vida, sólo para poder dejar que su rencor se desarrolle.

    Dejan que el tema único se apodere de toda su vida, abrasando la tierra a sus espaldas y sin preocuparse en absoluto de nada más allá del presente.

    16) Siempre te sientes la víctima

    El mundo ha ido a por ti desde el primer día. En todas las situaciones sociales en las que has estado, siempre has acabado siendo la víctima.

    Eras la persona a la que los demás acosaban, la persona contra la que todos se volvían, la persona a la que nadie intentaba comprender.

    Pero la cosa es así: para la gente normal, la vida no es tan dura.

    Las personas que no tienen personalidades tóxicas no tienen el mismo tipo de problemas que puedes tener tú.

    No se encuentran siendo el blanco de todas las bromas y la víctima en todas las situaciones.

    Aunque te resulte difícil -si no imposible- aceptarlo, puede que la verdad sea simplemente que pones a la gente en tu contra por cómo actúas, o que ajustas la narrativa en tu cabeza tan lejos de la realidad para protegerte de la verdad: que eres una persona increíblemente difícil con la que llevarse bien.

    17) Eres excesivamente necesitado

    A todo el mundo le viene bien una mano de vez en cuando, pero tú necesitas atención y ayuda todo el tiempo.

    Haces de cada topera una montaña, de cada bache en el camino un peñasco y de cada grieta de la vida un abismo tan ancho y largo como el Gran Cañón.

    No sólo necesitas apoyo constante, sino que no aprendes ni creces de sus experiencias, sino que las ves como grandes excusas para explicar por qué no puedes tener éxito en algo, y mucho menos intentarlo.

    Mientras tus relaciones comienzan de forma agradable y parece que sólo quieres pasar mucho tiempo con tu familia y amigos.

    Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, su devoradora necesidad de atención aísla a sus seres queridos de los demás.

    Sólo quieres que pasen tiempo contigo, que te dediquen su atención a ti y sólo a ti. Como resultado, tu posesividad hace que se sientan solos.

    Sin embargo, te sientes justificado porque necesitas su ayuda, ¿no? Tu vida es una enorme batalla, ¿verdad?

    ¿Y cuando no aparecen? ¿Cuando se atreven a mencionar que tienen otras cosas y otras personas en sus vidas? Les haces sentir culpables incluso por haberlo mencionado.

    Ver también: 15 señales psíquicas de que tu pareja está pensando en ti

    La cantidad de esfuerzo que deben dedicarte les agota y agota física y emocionalmente.

    Además, es una calle de sentido único: todo es tomar y nada es dar. Lo peor es que todos sus esfuerzos nunca son suficientes.

    Nunca estás satisfecho con toda la atención que te prestan. Al final, si no hacen lo suficiente, te irás a otra persona que consideres que te va a dar mejor lo que necesitas.

    18) Sólo te preocupas de ti mismo

    No te importan los sentimientos ni las opiniones de los demás. Sus alegrías no son importantes. Sólo son un recordatorio de tus propios logros (obviamente mejores).

    Cada vez que alguien intenta compartir su infelicidad, dolor o enfado, tú le callas "superándole" con una historia de tu propia tragedia (obviamente peor).

    Y hablando de cosas negativas... Dale la vuelta a esas situaciones.

    En lugar de responsabilizarte de tu parte en un suceso negativo, lo conviertes en culpa suya al 100%. Ellos son los "culpables" por sacar un tema tan molesto o por participar en un acto tan desconsiderado.

    Además, por pequeña que sea la decisión, es a tu manera o en la carretera. El resultado final es que haces que la gente se sienta poco atendida, poco valorada y poco querida.

    A tu alrededor, la gente se siente sola. Estás tan "metido" en ti mismo que no hay ninguna conexión interpersonal.

    Otros sólo sirven para algo: aumentar tu autoestima, pagarte una noche de fiesta, arreglar algo en tu casa, etc.

    19) Eres increíblemente manipulador

    Los manipuladores son básicamente mentirosos. Fingen ser amigos, pero en realidad sólo utilizan a los demás para sus propios fines. Por lo tanto, no hay nada de cierto en sus relaciones con los demás.

    De hecho, para conseguir sus fines, dedica mucho tiempo a labores detectivescas, averiguando qué le gusta a su presa y qué le motiva.

    Esta información le ayuda a tejer una red más personal para cada víctima, atrayéndola con mayor eficacia.

    Una consideración y una atención al detalle tan frías demuestran que no tienes ningún tipo de conexión positiva con los demás.

    No te importan en absoluto sus opiniones y sentimientos. Sólo están ahí para satisfacer tus necesidades.

    Como resultado de tu astucia, la gente se confunde. Por un lado, "aparentas" ser su amigo.

    Por lo tanto, pueden tardar mucho tiempo en darse cuenta de que están atrapados. Una vez que lo hacen, están tan metidos que les resulta muy difícil liberarse.

    20) Hablas mal de otras personas a sus espaldas

    Para ti, no hay nada mejor que un poco de cotilleo, sobre todo si se trata de trapos sucios de otra persona.

    La veracidad o falsedad de la información no importa en absoluto. Si la has oído, la transmites.

    Su principal razón para difundirlo es el placer que se obtiene de las desgracias de la gente.

    Te hace sentir mejor por comparación.

    Básicamente, eres una persona envidiosa. Mides tus logros en comparación con los de los demás. Cuanto peor quedan los demás, mejor quedas tú en comparación.

    Cuando la gente pasa tiempo contigo, puede esperar un "telediario" de negatividad: a quién han despedido, qué relaciones van mal, quién debería haber escuchado tu consejo pero no lo hizo y le está bien empleado por lo que pasó... La lista continúa.

    Otros no pueden confiar en ti porque sus secretos se convierten en tu próxima "noticia de última hora".

    Y en las raras ocasiones en que alguien lo haga, lo más probable es que le hagas más daño diciéndole que la culpa ha sido suya... y luego asegurándote de que los demás conozcan sus malas noticias.

    21) Tienes un fusible corto

    Cualquier cosa le hace estallar en cólera. Una vez que se activa su mecha, se apaga, ignorando a menudo a su "antagonista" durante días.

    Tu falta de control sobre tus emociones hace que la gente no pueda tener relaciones auténticas contigo.

    Como sabemos, toda relación tiene sus altibajos. El problema es que, contigo, los altibajos son desastres.

    Los demás nunca saben cuándo vas a montar en cólera.

    En un buen día, puedes afrontar un gran desacuerdo de forma razonable. En un mal día, la cosa más insignificante puede hacerte estallar.

    Además, echas la culpa de tus ataques de ira a los demás. Siempre es culpa de ellos, ¿no?

    Como resultado, la gente tiene miedo de discutir contigo, una forma de intimidación que utilizas para "mantenerlos a raya".

    Las personas de tu entorno sienten que "caminan sobre cáscaras de huevo" a tu alrededor. Esta atención constante por mantenerte contento pasa factura a su salud física y emocional.

    Lo peor es cuando la otra persona es tu pareja. La gente que conoces no cree que seas un Corto-fusor porque exteriormente pareces agradable, tranquilo y bastante simpático.

    Guardas tu lado destructivo y tóxico para tu pareja en privado.

    22) Eres pesimista

    Siempre ves el mundo como un "vaso medio lleno". Estar a tu alrededor es una continua repetición de lo que está mal, de lo que es malo, de lo que no funciona.

    Esta forma de lavado de cerebro vacía a la gente de su positividad. El vacío que queda se llena rápidamente con su dieta de miseria.

    Puedes parecer frío y distante con los demás.

    Así que no sólo eres un pensador negativo, sino que las investigaciones demuestran que también conviertes a los demás en pensadores negativos.

    23) Menosprecias a los demás

    Tratas de controlar a la gente jugando con su autoestima. En lugar de apoyarla y destacar sus puntos buenos, centras la atención en cualquier defecto que tenga, mostrando lo tonta y estúpida que es.

    Si no tienen suficientes defectos, invéntate algunos. ¿A quién le importa, verdad?

    Eres igual de feliz menospreciándoles en privado como en público, y no importa quién esté mirando.

    Si te piden que pares, lo haces pasar por "una broma", pero no lo es, ¿verdad?

    Es tu forma sincera y atenta de hacerles creer que son tan patéticos que tienen suerte de tenerte como amigo o pareja.

    Demasiado tiempo contigo dejará a las personas con una imagen tan pobre de sí mismas que ni siquiera podrán pensar en poner fin a la relación. ¿Quién más las querría?

    24) Te gusta controlar a los demás

    Utilizas la técnica de tu elección para esclavizar a la gente.

    Si eres un Controlador celoso/sospechoso, te pasas de la raya, obligando a la otra persona a demostrarte su lealtad constantemente.

    O bien revisas su teléfono o sus correos electrónicos, o bien les preguntas dónde estuvieron y con quién estuvieron cada momento que no están en tu presencia.

    Haces que los demás se sientan culpables por cosas que ni siquiera han hecho, provocando que se aíslen cada vez más en un intento de mantenerte contento.

    Cuando se traspasan los límites, básicamente se está diciendo a alguien que no tiene derechos como individuo.

    No hay zonas de "manos libres", tanto física como emocionalmente. Creas dudas en el otro, provocándole frustración.

    Tu elección de ser un Controlador pasivo o independiente son en realidad dos caras de la misma moneda. En ambos casos, estás haciendo a la otra persona responsable de todos los resultados.

    En un caso, toman la mejor decisión que pueden, y tú la echas abajo, "castigándoles" con pucheros y quejas o con el silencio.

    En otras, parece que se compromete a algo pero no lo cumple en el último momento, lo cual no es culpa suya, por supuesto. En algunas situaciones, su pareja o amigo tendrá que sustituirle de forma muy inconveniente.

    En otros, se quedarán colgados ya que no seguiste con el plan. De cualquier forma, les haces sentir que vuestra relación es insegura, insegura y poco tranquilizadora.

    25) Haces que la gente se avergüence

    Buscas motivos para hacer saber a los demás lo "decepcionado que estás con ellos" y lo "dolido que te han hecho sentir los demás".

    Es un ciclo sin fin. Siempre hay algo que reprochar si se busca bien, ¿no?

    Tus expectativas poco realistas presionan a la gente para que satisfaga todos tus deseos. Cada vez que hacen algo que no te gusta (o no hacen algo que tú quieres), juegas la carta de la "decepción/daño".

    Se sienten culpables e intentan por todos los medios satisfacer tus necesidades ahora (o compensarte la próxima vez).

    Sin embargo, de poco sirve. Cada situación es independiente. En otras palabras, el hecho de que te hayan ayudado 9 veces no les ayuda en la situación #10.

    No reciben puntos por su "buen comportamiento" en el pasado. Les haces sentir tan mal como si nunca hubieran prestado atención a tus necesidades o peticiones.

    A veces, incluso estás de acuerdo con la decisión de otro sólo para tener oportunidades de hacerle sentir culpable en el futuro.

    Por ejemplo, puedes acordar que tu pareja asista a una clase de cerámica una vez a la semana, así que puedes decirle lo "decepcionado/herido" que te sientes porque prefiera hacer cerámica a estar contigo.

    ¿Qué hacer ahora? Asumir la responsabilidad

    Si muestras alguno de los comportamientos tóxicos que he mencionado antes, ¿asumirás la responsabilidad de tus actos y empezarás a tratar mejor a la gente?

    Creo que asumir responsabilidades es el atributo más poderoso que podemos poseer en la vida.

    Porque la realidad es que TÚ eres el responsable último de todo lo que ocurre en tu vida, incluida tu felicidad y tu infelicidad, tus éxitos y tus fracasos, y la calidad de tus relaciones con otras personas.

    Si quieres responsabilizarte de tu comportamiento tóxico, te recomiendo encarecidamente este potentísimo vídeo gratuito sobre Amor e Intimidad , creado por Rudá Iandê.

    Antes he mencionado su impactante vídeo.

    Rudá es un chamán moderno. Basándose en sus propias experiencias y en las lecciones de vida que ha aprendido a través del chamanismo, te ayudará a identificar de dónde proceden tus comportamientos tóxicos y cómo superarlos.

    Como yo, una vez que inicies este viaje hacia tu interior, te darás cuenta de lo mucho que hay que hacer para formar relaciones sanas. La primera y más importante es la que tienes contigo mismo.

    Pero tienes que dar ese primer paso: responsabilizarte de ti misma significa deshacer muchos daños del pasado y percepciones malsanas de las relaciones, algo en lo que Rudá puede ayudarte.

    Sólo entonces podrás identificar tus rasgos tóxicos, asumirlos y hacer cambios positivos.

    Aquí hay un enlace al vídeo gratuito de nuevo .

    La lista de comprobación tóxica

    ¿No te reconoces en alguno de los 9 rasgos tóxicos anteriores? Echa un vistazo a las descripciones que aparecen a continuación. Puede que encuentres algo que te resulte más familiar.

    ¿Cuántas de ellas se aplican a su caso?

    1) Cuando las personas están contigo, acaban sintiéndose peor consigo mismas porque las haces sentir culpables; las menosprecias, humillas y criticas; y las culpas de cualquier problema que tengas.

    2) Eres un tomador, no un dador. Eres feliz disfrutando de la amabilidad de los demás, pero nunca ofreces nada a cambio.

    3) Tarde o temprano, todo se convierte en algo personal, y guardar rencor es una de tus costumbres. Nunca te disculpas ni transiges, y utilizas las amenazas para mantener a la gente de tu lado.

    4) No eres de los que se responsabilizan de su comportamiento, pero se te da muy bien llamar la atención a la gente cuando comete un error, a menudo con un comentario sarcástico.

    5) Para usted, celebrar los éxitos de los demás está prohibido, pero tampoco los apoya en sus desgracias y comparte sus secretos siempre que puede.

    6) Los demás nunca saben cuándo se te puede fundir el fusible. Es una forma de manipularlos emocionalmente, controlando la relación.

    Si encajas aunque sólo sea parcialmente en una de las descripciones anteriores, lo más probable es que la gente haga todo lo posible por evitarte.

    Si eso no es suficiente para alejarse de ti, puede que nunca vuelvas a verlos.

    Romper el ciclo tóxico

    Los comportamientos tóxicos emocionales enumerados anteriormente apuntan a una desconexión interior: mental, emocional, física y espiritual.

    No estás en sintonía contigo mismo. Tal vez te sientas mal por tu comportamiento, pero no puedes detenerlo.

    Porque sólo cuando miras hacia dentro y te enfrentas a tus problemas puedes empezar a hacer cambios positivos hacia fuera.

    Chamán Rudá lo consigue.

    Ha pasado años desarrollando este excelente vídeo de Amor e Intimidad que te obliga a enfrentarte a tus emociones, a afrontar las fuentes de este comportamiento tóxico y te capacita para ser mejor y hacerlo mejor.

    Sus ejercicios no sólo te darán una solución rápida al problema; serán una herramienta que podrás utilizar tantas veces como necesites para recuperar el control sobre ti mismo y sobre cómo tratas a los demás.

    Crear un equilibrio entre tus emociones, deseos y acciones podría ser lo que necesitas para redescubrirte, encontrar tu poder interior y utilizarlo para mejorar.

    Y, por supuesto, al reparar la relación que tienes contigo mismo, también puedes reconstruir la relación que tienes con los demás.

    Aquí hay un enlace al vídeo gratuito de nuevo .

    Por lo tanto, si estás realmente disgustado por ser una persona tóxica, el primer paso es asumir la responsabilidad de tu comportamiento pasado. Asume lo que has hecho, aunque te sientas la peor persona de la historia.

    Asumir la responsabilidad de nuestras acciones es una de las claves para lograr cambios duraderos.

    A continuación, busca ayuda. La familia y los amigos de confianza pueden ser una fuente. Los asesores y psicólogos son otro grupo preparado para apoyarte en tu deseo de cambiar.

    Participe en el vídeo gratuito Amor e intimidad y trabaje en sí mismo. Al fin y al cabo, el cambio debe empezar en el interior y sólo usted puede hacerlo.

    Aunque puede llevar algún tiempo, si estás sinceramente comprometido, descubrirás que muchos de tus familiares y amigos se apresurarán a darte otra oportunidad y honrarán tu seria decisión con su apoyo.

    ¿Puede ayudarte también un asesor sentimental?

    Si desea asesoramiento específico sobre su situación, puede resultarle muy útil hablar con un asesor sentimental.

    Lo sé por experiencia personal...

    Hace unos meses, me puse en contacto con Relationship Hero cuando estaba pasando por una mala racha en mi relación. Después de haber estado perdida en mis pensamientos durante tanto tiempo, me dieron una visión única de la dinámica de mi relación y de cómo volver a encarrilarla.

    Si aún no conoces Relationship Hero, se trata de un sitio web en el que asesores altamente cualificados ayudan a las personas a superar situaciones amorosas complicadas y difíciles.

    En sólo unos minutos puedes ponerte en contacto con un coach relacional certificado y obtener asesoramiento personalizado para tu situación.

    Me sorprendió lo amable, empático y realmente servicial que era mi entrenador.

    Realice aquí el cuestionario gratuito para que le asignemos el entrenador perfecto para usted.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.