10 maneras de dejar de ser falsamente amable y empezar a ser auténtico

Irene Robinson 09-06-2023
Irene Robinson

No quieres ser esa persona que finge su camino por la vida.

Por mucho que creas que estás haciendo lo correcto al poner una sonrisa, todo el mundo a tu alrededor ve a través de ella.

Es falso. Así de simple.

Y cuando es falso, la gente lo sabe.

Significa que no pueden confiarte nada. Ni sus problemas. Ni información.

Nada.

Alguien que está constantemente fingiendo y siendo falsamente amable aleja a la gente muy rápidamente. Esto te deja más solo que nunca, a pesar de estar rodeado de gente.

Es una carga emocional enorme y te pierdes en el proceso.

La vida es demasiado corta para eso.

Si sabes que éste eres tú, es hora de hacer algunos cambios.

Aquí tienes 10 maneras de dejar de ser falsamente amable.

1) Deja de preocuparte por caer bien

Es cierto que algunas personas son carismáticas por naturaleza y brillan en una situación de grupo. Es probable que usted sea una de esas personas. Es algo que ha aprendido a lo largo de los años.

Simplemente sabes cómo ponértelo cuando lo necesitas.

Seguramente te habrás dado cuenta de que la gente se siente atraída por ti como por un imán. Todos los que te conocen te adoran desde el primer momento.

Y eso te encanta.

Al fin y al cabo, ¿quién no quiere caer bien?

Pero, ¿realmente te gustan estas personas?

¿Le gusta estar cerca de ellos?

¿Le gusta pasar tiempo con ellos?

¿Puedes ser tú mismo cuando están cerca?

Lo más probable es que te guste más caer bien que estar rodeado de gente. Es un hábito que has adquirido y del que no puedes deshacerte.

Y te está convirtiendo en un farsante.

Alguien que finge que disfruta de la compañía de los demás, sólo para ganar en el concurso de popularidad. Pero al final, en realidad no está ganando.

Es hora de sacudirlo.

Deja de preocuparte por si gustas o no a todo el mundo y concéntrate sólo en los que realmente te gustan.

Personas con las que realmente tienes algo en común y con las que quieres pasar el tiempo.

Esto te permitirá encontrar verdaderas amistades que realmente signifiquen algo, en lugar de acumular un gran número de amistades falsas mientras alejas a las que importan.

Ser falso no te lleva a ninguna parte.

2) Encuentre su auténtico yo

En lugar de centrarte tanto en los que te rodean y en lo que quieren y necesitan, es hora de centrar la atención en ti mismo.

A lo largo de los años, has dedicado tu tiempo a sacrificar tus propios pensamientos, sentimientos y opiniones para ganarte a la gente. Has sido falso.

Ahora es el momento de descubrir quién eres exactamente.

  • ¿Qué te gusta?
  • ¿Qué opina de determinados temas?
  • ¿Tienes opinión sobre las cosas de las que hablan tus amigos?

Encontrar tu auténtico yo requiere tiempo y compromiso, sobre todo después de haber pasado tanto tiempo apartándolo y dejándolo de lado.

¿Cómo ponerlo en práctica?

Empieza por hacer una pausa y pensar cuando estés manteniendo una conversación con alguien.

Tu reacción instintiva será decir algo (con lo que puede que no estés de acuerdo) sólo para contentarles. En lugar de eso, tienes que ser sincero.

Ver también: 7 maneras de despertar el instinto de enamoramiento en tu hombre

Por ejemplo, si uno de tus amigos te dice: "Me ha encantado esa película, ¿qué te ha parecido?", tu respuesta tiene que ser sincera.

En lugar de darles la razón porque sí, plantéate si realmente te ha gustado.

Tal vez podría responder: "Me pareció bien, pero prefiero X".

Sigues siendo amable y, al mismo tiempo, sincero y compartes un poco de tu personalidad y tus gustos e intereses. Este es el camino para encontrar y compartir tu auténtico yo. Y la gente te adorará por ello.

Al encontrar tu auténtico yo, quieres ser capaz de aplicarlas a tu vida:

  • Sé quién soy
  • Me cuido mucho
  • Soy dueño de mis dones
  • Vivo en mis valores
  • Me amo completamente

Una vez que puedas hacerlo, habrás encontrado realmente tu auténtico yo. Recuerda que cuesta trabajo llegar hasta ahí, así que no te precipites.

3) Apostar por la calidad frente a la cantidad

Haz una pausa y piensa cuántos amigos íntimos tienes.

Amigos a los que puedas acudir cuando estés disgustado.

Amigos con los que puedes compartirlo todo.

Amigos que dejarán todo por ti cuando lo necesites.

Amigos en los que realmente confías.

¿Alguna?

Este es un problema que conlleva ser falso.

Aunque tengas muchos amigos, te quedas con muy pocos amigos de verdad, si es que tienes alguno, porque todo el mundo ve a través de ti y no confía en ti. Y también es probable que no seas un verdadero amigo para nadie.

No te preocupes, esto se puede cambiar.

Empieza por cambiar tu mentalidad.

En lugar de preocuparte por lo grande que es tu círculo social, es hora de esforzarte por saber quién forma parte de él.

Piensa en los amigos con los que tienes mejor conexión.

Aquellos a los que aprecias de verdad y con los que te sientes a gusto rara vez son falsos.

Estos son tus verdaderos amigos. Probablemente se sientan un poco desatendidos en este momento porque estás más preocupado por caer bien que por ser su amigo.

Es hora de reparar algunos puentes y concentrarse en estas relaciones.

Empieza por intentar pasar más tiempo con ellos y hablarles abiertamente de cosas de tu vida.

Cuando ven que compartes tu auténtico yo con ellos, es más probable que te correspondan y hagan lo mismo.

Recuerda que se trata de ser tú mismo y no simplemente de complacerles y decirles lo que quieren oír. Y esa es una gran diferencia clave.

4) Está bien discrepar

Parte de aprender a ser menos falso consiste en dejar de estar siempre de acuerdo con los demás.

Por fácil que te parezca.

Esto es lo que hacen las personas poco auténticas, y no tardarán en descubrirte por falso.

Tanto si quieres caer bien como si crees que estás haciendo lo correcto al no herir los sentimientos de alguien, o simplemente quieres evitar conflictos, ser agradable acaba siendo contraproducente.

Esto es lo que dice Nisha Balaram en Tiny Buddha:

"Para mí, ser agradable se había transformado en algo feo y sumiso, donde a veces no me reconocía. Durante las discusiones, intentaba ser complaciente; sin embargo, cuando estaba sola, me dejaba llevar por la autocompasión y el resentimiento...".

Si no piensas en cómo te sientes realmente, ser agradable no es más que otra máscara que te has puesto para esconderte del mundo. Si no te das la oportunidad de expresarte, puedes experimentar fatiga y resentimiento. ."

Esto no podría estar más cerca de la verdad.

Cuanto más agradable seas, menos gente sabrá realmente quién eres.

En realidad, aleja a la gente, en lugar de acercarte a ella.

No sólo eso, sino que el resentimiento se acumulará y acumulará con el tiempo. No es sano para ti.

Si alguien te dice algo con lo que no estás de acuerdo y tú te limitas a darle la razón para evitar conflictos, esto acabará por corroerte.

Saldrás de la conversación, pero seguirás sintiendo esa frustración que se acumula en tu interior por haber decidido no decir lo que pensabas.

Te desgasta con el tiempo.

Aleja a la gente.

Te convierte en un felpudo.

Es hora de que encuentres tu voz y te expreses.

Esto no significa que tengas que volverte negativo y empezar a herir a la gente en el proceso. Puedes hablar sin herir a los demás.

Se trata de rebatir lo que han dicho, en lugar de atacar a la persona. Hay una diferencia clara y distinguible entre ambas cosas que es importante entender.

Y recuerda, no estás en conflicto con la persona, simplemente estás en conflicto con su opinión particular sobre un asunto concreto. No dejes que te afecte.

Ver también: "Odio a mi marido": 12 razones (y cómo seguir adelante)

Historias relacionadas de Hackspirit:

    En poco tiempo, serás capaz de abordar las conversaciones con mucha más diplomacia y autenticidad, dejando que brille tu verdadero yo.

    No siempre se trata de estar de acuerdo o en desacuerdo, simplemente puedes hacer preguntas que profundicen un poco más y abran la conversación.

    5) Escucha tu voz interior

    Todos tenemos una voz interior.

    Esa persona que llevamos dentro y que nos dice lo que realmente pensamos, cómo debemos actuar y qué queremos de una situación.

    Sin duda, su voz interior ha sido silenciada a lo largo de los años en favor de mantener la paz y caer bien.

    Pues ahora es el momento de volver a conectar con ella.

    Suéltalo.

    Escúchalo.

    ¿Cómo empezar?

    La próxima vez que te encuentres en una situación de la que no estés seguro, confía en tu instinto y hazle caso.

    ¿Qué le dice?

    No importa lo que estés haciendo, tómate una pausa para escuchar tu voz interior y pensar por qué te sientes así.

    Por ejemplo, puede que tu amigo haya dicho algo con lo que no estás de acuerdo y tu voz interior te diga que lo digas.

    Normalmente, apartarías esa voz y dirías algo para mantener la paz.

    Ya no.

    Ahora quieres escuchar la voz interior y reaccionar, sin dejar de ser amable y respetuoso con los que te rodean.

    6) Tómese un descanso de las redes sociales

    Cuando se trata de ser falso, las redes sociales son la reina.

    Sólo mostramos el lado que queremos que los demás vean.

    Y cuando vemos a otros a los que aspiramos a parecernos, eso nos hace alejarnos cada vez más de nuestro yo auténtico para impulsar esa imagen que queremos que los demás vean de nosotros.

    Una imagen falsa.

    Cuando intentas dejar de ser falso, alejarte de las redes sociales es imprescindible, aunque sólo sea un ratito.

    Puedes volver a él cuando hayas descubierto tu auténtico yo y estés listo para mostrarlo en todas sus formas.

    Hasta entonces, es hora de alejarse.

    Admitámoslo, cuando la gente publica en las redes sociales, rara vez muestra fotos entre bastidores.

    En su lugar, publican las mejores versiones de sí mismos para que el mundo las vea, lo que luego se convierte en un concurso de popularidad de likes y comentarios.

    Es tan fácil ser falso en un mundo tan falso.

    Aumentar el número de seguidores, hacer que a la gente le gusten tus fotos y conseguir que la gente comente puede tener un coste emocional para ti.

    Cuando sientes la necesidad de competir con otras personas para llamar la atención, te has alejado cada vez más de tu verdadero yo.

    En lugar de eso, has sido la versión de ti mismo que crees que los demás quieren ver.

    7) Dejar de fingir

    Nadie es feliz todo el tiempo.

    Y mostrando a la gente que lo eres, simplemente la estás alejando.

    Todos tenemos días buenos y días malos, y los verdaderos amigos son las personas a las que podemos acudir y hablar cuando lo necesitamos en esos días malos.

    Esto no significa que no puedas decirle a la gente que estás bien aunque no lo estés. A veces, simplemente no queremos hablar de ello.

    Pero no sientas la necesidad de ser feliz constantemente y poner cara de valiente.

    La gente se da cuenta.

    Pueden ver que estás sufriendo.

    Y se sentirán alejados cuando finjas lo contrario.

    Al fin y al cabo, sólo confiamos en nuestros allegados.

    Al fingir constantemente que somos felices, incluso cuando no lo somos, estamos diciendo a quienes nos rodean que no son lo bastante cercanos como para confiar en ellos.

    Olvídate de la sonrisa falsa y dile a la gente que no tienes un buen día.

    No significa que tengas que abrirte y hablar de ello.

    Sólo significa confiar en que quienes te rodean estarán a tu lado cuando lo necesites.

    Además, te quitará un gran peso de encima.

    Fingir es agotador.

    8) ¡Encuentra lo que te gusta!

    Si llevas años fingiendo, es muy probable que hayas ignorado tus gustos e intereses en favor de lo que le gusta e interesa a todo el mundo a tu alrededor.

    Bueno, ahora es tu turno.

    ¿Le gusta tocar el piano?

    ¿Le gusta pintar?

    ¿Le gusta el deporte?

    ¿Le gustan las manualidades?

    Olvídate de cualquier idea preconcebida sobre lo que los demás puedan pensar de ti por disfrutar de estas actividades y lánzate a divertirte.

    Es el miedo a lo que piensen los demás lo que te frena.

    Llevas tanto tiempo fingiendo que compartes los mismos intereses que los demás que ya es hora de que descubras los tuyos.

    Puede que descubras que esto requiere tiempo y un poco de ensayo y error.

    Prueba diferentes aficiones y comprueba si algo se te pega. Recuerda que sólo hay un criterio principal: te tiene que gustar.

    Déjalo todo y haz lo que te gusta.

    Pronto te darás cuenta de lo liberador que es.

    9) Aprende la diferencia entre falso y agradable

    Que quieras dejar de fingir amabilidad no significa que no puedas seguir siéndolo.

    No, no hay que estar de acuerdo con la gente porque sí.

    No, no tienes que preocuparte por complacer a todo el mundo.

    Sí, puedes ser tu verdadero yo.

    Pero se puede conseguir todo esto sin ser grosero, y eso es lo importante.

    Se puede ser amable y estar en desacuerdo con alguien.

    Aún puedes decir que no sin ser horrible por ello.

    Puedes seguir compartiendo tu opinión sin acallar completamente la de los demás.

    A medida que vayas descubriendo tu verdadero yo y te defiendas en situaciones sociales, asegúrate de recordar esto.

    No ser falsamente amable, no significa ser grosero.

    Sólo tienes que encontrar una forma de expresarte que no sea a costa de los sentimientos de los demás.

    10) Aprende a lidiar con otras personas falsas

    El hecho de que hayas visto la luz y decidido hacer algunos cambios en tu vida no significa que los demás hagan lo mismo.

    Esto significa que te encontrarás con gente falsa.

    Probablemente los reconocerá a la legua y muchos de sus antiguos rasgos, lo que le abrirá los ojos.

    Recuerda no rebajarte a su nivel, ahora estás en un lugar mejor.

    Siguen en ese lugar de inseguridad, no importa lo seguros que parezcan en ese momento, intenta comprender en qué lugar están todavía.

    Ayuda ser empático en estos momentos.

    Seguir adelante con tu auténtico yo

    Si sigues estos pasos, estarás en el buen camino para encontrar tu yo auténtico y dejar atrás tu yo falso.

    Llegar a este punto requiere tiempo y mucho esfuerzo, pero es estupendo salir del otro lado convertido en una versión más feliz y saludable de uno mismo, que disfruta de la vida y de las personas que la componen.

    A medida que vayas dando estos pasos, rodéate de las personas que más importan en tu vida. Éstos son tus verdaderos amigos, aunque hasta ahora los hayas estado dejando de lado.

    Es hora de reconstruir esas conexiones y abrazar lo que realmente importa en la vida: ser tú mismo.

    Los verdaderos amigos y familiares perdonarán y olvidarán, y en poco tiempo serás una mejor versión de ti mismo.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.