"El sexo está sobrevalorado": 5 cosas que debes saber

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

A menudo me he preguntado qué importancia tiene el sexo.

Un estudio concluye que, por término medio, los hombres piensan en el sexo 19 veces al día, mientras que las mujeres lo hacen 10. Sin embargo, la realidad del sexo rara vez parece estar a la altura de la fantasía.

Personalmente, siempre he sentido presión en torno al sexo. Tanto si lo quieres como si no lo quieres, si lo tienes o no lo tienes, sea como sea, a veces da la sensación de que no puedes ganar.

Claro que el sexo puede ser divertido, pero también puede ser un campo de minas por el que hay que navegar. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿está el sexo totalmente sobrevalorado?

¿Por qué es tan importante el sexo?

Cuando era adolescente y crecía, la gente parecía hablar de sexo desde una edad muy temprana.

Esas preguntas sobre cuándo se debe o no tener relaciones sexuales, qué edad es "normal" para empezar a tenerlas y qué esperaba de mí el sexo opuesto empezaron a arremolinarse en mi mente.

Tanto, que antes de tener relaciones sexuales, quería quitármelo de encima.

Ha habido muchas ocasiones en las que he practicado sexo porque he sentido que "debía hacerlo" en lugar de porque realmente lo deseaba. Y en algunos momentos de relaciones duraderas, el sexo me ha parecido más una obligación que un placer.

Como mujer, he sentido una especie de obligación tácita de intentar caminar por una fina línea entre la virginidad y la prostitución, por miedo a ser tachada de "frígida" o "zorra". Sé que los hombres también caen en cargas poco realistas y expectativas ridículas en torno al sexo.

En el fondo, no creo que ninguno de nosotros quiera que el sexo sea una mercancía, una obligación o una representación, pero no se puede negar que, a veces, el sexo puede convertirse en esas cosas.

No es de extrañar, pues, que el sexo empiece a sentirse sobrevalorado e indigno de la importancia que le damos en nuestras vidas.

Pero tampoco es tan sencillo.

El sexo es un tema complicado y polifacético, y hay muchas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de cuestionar el valor del sexo en nuestras propias vidas.

1) Nuestra imagen del sexo está condicionada socialmente

Nos guste o no, el sexo es un tema socialmente cargado. Eso significa que el sexo rara vez es sólo sexo, sino que se convierte en símbolo de mucho más.

Cuando se trata de sexo, todos estamos condicionados.

Por eso, antes incluso de que tengamos la oportunidad de decidir por nosotros mismos sobre algunas cuestiones importantes relacionadas con el sexo, nos bombardean con las respuestas (a menudo contradictorias) de la sociedad.

Preguntas como:

  • ¿Cuándo me siento preparado para tener relaciones sexuales?
  • ¿Cuánto sexo preferiría tener?
  • ¿Qué lugar ocupa el sexo en mi lista de prioridades?

"Deberías estar persiguiendo el sexo todo el tiempo" o "Deberías evitar el sexo hasta que hayas tenido 9 citas/estés casado", etc.

Por anticuadas y desfasadas que parezcan, estas ideas siguen estando muy presentes en amplios sectores de la sociedad.

Eso significa que todavía podemos definir subconscientemente ser un "macho de sangre roja" como alguien que siempre quiere tener mucho sexo. O que todavía podemos definir el ideal de feminidad como algo puro y casto. Incluso cuando la realidad dista mucho de esto.

Todas estas ideas que circulan sobre el sexo lo complican para mucha gente mucho antes incluso de que hayamos empezado a tener experiencias personales al respecto.

El sexo puede sentirse cargado de expectativas, culpa, vergüenza, moralidad y mucho más.

Algunas personas empiezan incluso a sentirse tan marginadas por la falta de sexo que este sentimiento empaña su visión de la vida.

Grupos como los incels (célibes involuntarios) se centran en la ausencia de sexo hasta tal punto malsano que su resentimiento se convierte en el principal marco de visión del mundo.

El sexo se transforma tan fácilmente en un derecho de paso, un trofeo, una medida del éxito o de la deseabilidad y la valía.

Pero a menudo lo que realmente buscamos no es ni siquiera sexo, sino atención, validación o incluso amor.

Cómo influyen los medios de comunicación en nuestra imagen del sexo

El sexo es menos tabú y, en consecuencia, está cada vez más presente en los medios de comunicación.

El sexo puede idealizarse en exceso, de modo que la vida real nunca está a la altura de la imagen. ¿Se ha fijado alguna vez en que las escenas de sexo de la televisión parecen apasionadas, vaporosas e impecables?

Ver también: 11 razones por las que se fue sin despedirse (y lo que significa para ti)

No hay conversaciones incómodas ni momentos embarazosos, propios de los encuentros sexuales reales.

Los personajes no se paran a hablar de anticonceptivos, ni se esfuerzan por quitarse la ropa, ni intentan disimular las estrías.

Estamos tan influenciados por las relaciones sexuales ficticias que vemos en nuestras pantallas que un estudio de 2018 que analiza los guiones sexuales en las películas encontró evidencia de que, como sociedad, estamos decidiendo lo que es "normal" en función de lo que vemos:

"Los guiones sexuales culturales son las normas y narrativas sociales que proporcionan directrices para los comportamientos sexuales, como el número de parejas sexuales que es apropiado, la variedad de actos sexuales, los motivos para mantener relaciones sexuales ocasionales y las emociones y sentimientos adecuados."

Tal vez sea difícil que el sexo en la vida real no parezca sobrevalorado cuando se compara con la versión irrealista y brillante de los medios de comunicación.

2) El sexo es sólo una forma de conexión

Le damos mucha importancia al sexo, pero al fin y al cabo no es más que una forma de conectar con alguien de una forma increíblemente íntima. Pero no es ni mucho menos la única forma de hacerlo.

Hay muchos actos que también pueden ayudarte a sentirte cerca de alguien sin quitarte la ropa.

Los seres humanos estamos programados para querer que nos toquen, y las investigaciones han demostrado que privarnos de ello es perjudicial para la salud.

Es la misma liberación de oxitocina (también conocida como la hormona del amor) que obtenemos de diversas formas de contacto físico (como los abrazos), así como del sexo.

La intimidad emocional, la intimidad intelectual, la intimidad espiritual y la intimidad experiencial son otras formas de crear vínculos especiales que, para muchas personas, pueden ser incluso más vulnerables y significativas que el sexo.

La pasión tampoco es exclusiva del sexo. La autora célibe Eve Tushnet señala que la pasión no sólo se encuentra en las relaciones románticas, sino también en las amistades:

"A veces se contrapone la amistad al amor sexual comparando las imágenes de una pareja romántica mirándose a los ojos y un par de amigos mirando hacia fuera, hacia un objetivo o proyecto común. Esta imaginería distorsiona tanto la amistad como el amor sexual... la amistad puede, no obstante, ser tan personal y estar tan profundamente interesada en el amigo por su propio bien como cualquier amor romántico."

Incluso las relaciones románticas son polifacéticas, y el sexo es sólo un aspecto potencial.

Reír, llorar, hablar, compartir, apoyar... hay literalmente docenas de elementos igualmente importantes.

Existe la idea de que "una vez que se acaba el sexo" en una relación, ésta es la razón de su desaparición o lo que provoca las aventuras, pero en realidad no es así.

Las relaciones se rompen por muchas razones y, en la mayoría de los casos, los desvíos sexuales son el síntoma de esos problemas de relación, más que la causa.

En realidad, es la falta de amor, comprensión o reconocimiento lo que crea las condiciones que provocan la infidelidad, no la falta de sexo.

3) No hay nada "normal", sólo preferencias personales.

No voy a sentarme aquí y escribir que a nadie le importa un bledo si estás teniendo sexo o cuánto sexo estás teniendo.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Porque aunque en un mundo ideal sería así, también sabemos que no vivimos en un mundo ideal, así que creo que sería mentira.

    La presión social, la presión de los compañeros, la presión religiosa, las opiniones de tus padres... hay muchos elementos que pueden hacernos sentir que tenemos que comportarnos de una determinada manera en lo que se refiere al sexo.

    Uno de los mayores problemas en torno al sexo es la cantidad de juicios que lo rodean. Pero todo eso también son, en última instancia, tonterías.

    Afortunadamente, también vivimos cada vez más en tiempos en los que muchos estereotipos, incluidos los que giran en torno al sexo, las preferencias sexuales y la sexualidad, se están poniendo patas arriba.

    Términos totalmente desconocidos hace una generación son cada vez más conocidos:

    Ver también: Relaciones orgánicas: qué son y 10 maneras de construirlas

    Asexual - Tener poco o ningún interés en el sexo o, para algunos, incluso en la atracción romántica.

    Demisexual - Sólo se siente atraído sexualmente por alguien cuando tiene un vínculo emocional con esa persona.

    Célibe - Voto voluntario de abstinencia sexual de toda actividad sexual.

    Aunque no todo el mundo encuentre las etiquetas necesarias o incluso útiles, la ampliación de los hábitos sexuales ofrece un mayor sentido del amplio espectro de lo que es "normal".

    Hay mucha gente que no quiere tener relaciones sexuales o no siente atracción sexual.

    Hay muchos que sienten por el sexo lo mismo que yo siento por el helado: aunque no les disguste activamente, pueden tomarlo o dejarlo.

    Y hay muchos otros a los que les encanta el sexo y no se cansan de practicarlo.

    Ninguna opción de estilo de vida es preferible o más corriente que otra.

    La gente siempre tendrá opiniones en torno al sexo, pero eso no cambia el hecho de que realmente no existe lo "normal", sólo existen las preferencias personales.

    4) Lo que sientes por ti mismo afecta a tu vida sexual

    La psicoterapeuta y terapeuta sexual certificada Gila Shapiro subraya que nuestra autoestima sexual afecta a cada elección sexual que hacemos.

    "La sexualidad es una mezcla multidimensional y compleja de factores fisiológicos, interpersonales, culturales, emocionales y psicológicos. Es importante que reflexionemos sobre todos estos aspectos de nosotros mismos y el papel que desempeñan, ya que la relación que tenemos con nuestra sexualidad refleja nuestra autoestima sexual. Y del mismo modo que hablamos del valor de desarrollar una autoestima sana, también deberíamos prestaratención al desarrollo de una autoestima sexual sana".

    Continúa argumentando que son muchos los factores que afectan a nuestra capacidad de expresarnos sexualmente:

    • Cómo nos sentimos con nuestro cuerpo
    • Las historias que nos contamos sobre el sexo
    • Cómo nos comunicamos sobre sexo
    • El significado que atribuimos al sexo

    En última instancia, todas estas cosas vienen de ti.

    Por eso, tener una vida sexual más satisfactoria dependerá también de fortalecer, no tu relación con los demás, sino contigo mismo.

    Sin los cimientos de una autoestima sexual fuerte, es más fácil que permitas que te sobrepasen los límites, que digas que sí a cosas que no quieres y que no antepongas tus necesidades y deseos sexuales a todo lo demás.

    Si no tenemos clara nuestra relación con el sexo y nuestra motivación hacia él, corremos el riesgo de intentar utilizarlo para validarnos o levantar el ánimo.

    Del mismo modo que cuando buscamos demasiada validación externa o placer de cualquier cosa en la vida, el zumbido suele durar poco.

    Ya sea un derroche de compras, un atracón de chocolate o un maratón de televisión, el subidón es temporal, y siempre se vuelve a esa vieja sabiduría de que la felicidad no se encuentra fuera de uno mismo, sino dentro.

    Trabajar el amor propio mejora la autoestima, la autovaloración y el respeto por uno mismo en todos nuestros encuentros en la vida, incluido el sexo.

    5) Las emociones y los sentimientos cambian de sexo

    No estoy sugiriendo que necesites o debas estar enamorado para tener sexo.

    Para algunas personas es muy importante sentir algo por alguien antes de iniciar una relación sexual, mientras que para otras no lo es tanto.

    Suele reducirse a lo que la gente busca en el sexo, ya sea aliviar tensiones, procrear, una expresión de amor romántico o simplemente pasar un buen rato.

    Pero no se puede negar que, para la mayoría de nosotros, sentir una fuerte conexión emocional transforma el sexo en algo más parecido a "hacer el amor".

    Parece intensificarse cuando hay sentimientos de por medio y transforma el acto sexual en algo mucho más significativo.

    Anecdóticamente, muchas personas que han tenido encuentros sexuales tanto casuales como comprometidos afirman que la intimidad, una conexión personal y los sentimientos profundizan la satisfacción del sexo.

    Como explica Irene Fehr, experta en sexo e intimidad, hay una gran diferencia entre utilizar el cuerpo de otra persona para excitarse y crear una auténtica conexión entre dos personas:

    "Sin conexión, el sexo es que dos cuerpos se froten uno contra otro y creen sensaciones placenteras. Eso puede ser bueno, igual que un masaje de un masajista puede ser intensamente placentero. El sexo sin conexión es un conjunto de movimientos uno contra otro, como si se hicieran algo el uno al otro. El sexo con conexión es estar el uno con el otro".

    Cuando el sexo no está sobrevalorado

    A pesar de todas las complicaciones que a veces puede acarrear el sexo, para mucha gente no está ni mucho menos sobrevalorado.

    No se puede negar que el deseo sexual es un impulso perfectamente natural, muy divertido y una forma de conectar significativamente con los demás.

    El sexo, al igual que cualquier otra experiencia en la vida, puede ser muy malo, muy bueno o bastante malo. Cada situación es diferente y cada encuentro sexual es único.

    Hay muchos escenarios en los que el sexo no está sobrevalorado.

    1) Cuando el sexo te hace sentir feliz

    Cuando disfrutas del sexo se liberan ciertas hormonas de la felicidad, como la serotonina y la dopamina, junto con todo un cóctel de otras sustancias químicas que te hacen sentir bien.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que si no estás excitada y te limitas a la rutina, esto no sucederá. Ésta es una razón más para practicar sexo sólo cuando te apetezca y te apetezca.

    2) Cuando el sexo crea vínculos

    Desnudarse con otro ser humano nos deja literalmente al desnudo. Es un acto vulnerable y no es algo que hagamos con cualquiera.

    Cuando sentimos una conexión con alguien, unirnos físicamente a él puede intensificar y profundizar la relación.

    3) Cuando el sexo es más calidad que cantidad

    Es cierto que cada persona tiene un deseo sexual diferente, pero cuando se trata de crear una vida sexual satisfactoria, la calidad del sexo importa mucho más que la frecuencia con la que se practica.

    Saber lo que te gusta y lo que no, conocer tu propio cuerpo y ser capaz de comunicar claramente tus necesidades a tu pareja sexual desempeña un papel fundamental.

    Para concluir: qué hacer cuando el sexo resulta decepcionante

    Si el sexo te parece una decepción, puede ser útil que te hagas algunas preguntas para profundizar un poco más:

    • ¿Me estoy presionando?
    • ¿Me estoy precipitando en el sexo?
    • ¿Me aburro y quiero probar algo nuevo?
    • ¿Estoy eligiendo bien a mis socios?

    Cuando se trata de sexo decepcionante, a menudo hay otros problemas más importantes ocultos bajo la superficie.

    Pero, al fin y al cabo, tanto si el sexo te gusta como si te da igual, se trata de una elección personal.

    Tú debes ser el único que decida los detalles de tu vida sexual.

    ¿Puede ayudarte también un asesor sentimental?

    Si desea asesoramiento específico sobre su situación, puede resultarle muy útil hablar con un asesor sentimental.

    Lo sé por experiencia personal...

    Hace unos meses, me puse en contacto con Relationship Hero cuando estaba pasando por una mala racha en mi relación. Después de haber estado perdida en mis pensamientos durante tanto tiempo, me dieron una visión única de la dinámica de mi relación y de cómo volver a encarrilarla.

    Si aún no conoces Relationship Hero, se trata de un sitio web en el que asesores altamente cualificados ayudan a las personas a superar situaciones amorosas complicadas y difíciles.

    En sólo unos minutos puedes ponerte en contacto con un coach relacional certificado y obtener asesoramiento personalizado para tu situación.

    Me sorprendió lo amable, empático y realmente servicial que era mi entrenador.

    Realice aquí el cuestionario gratuito para que le asignemos el entrenador perfecto para usted.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.