16 maneras de vivir una vida más interesante y emocionante

Irene Robinson 18-10-2023
Irene Robinson

El siglo XXI es probablemente la época más apasionante de la humanidad. Vivimos en un mundo de estímulos interminables: parece que siempre hay algo que hacer.

Ver también: Cómo ignorar a un hombre y hacer que te desee: 11 consejos importantes

Entonces, ¿por qué sientes que la vida es un poco monótona y predecible?

No es que quieras hacer algo drástico o transformar tu vida en algo completamente nuevo.

Pero sí quieres una inyección de emoción para que la vida sea un poco más satisfactoria.

La buena noticia es que hay cosas que puedes hacer para que tu vida vuelva a ser emocionante, completa y vibrante.

Al fin y al cabo, siempre hay formas interesantes de reavivar el fuego, ya se trate de grandes aventuras o de pequeños arreglos en tu rutina.

En este artículo vamos a repasar 17 formas de vivir una vida más interesante y emocionante.

Vámonos.

1. Salga de su zona de confort

Por eso la mayoría de la gente se queda en su zona de confort sin crecer ni mejorar realmente.

Pero, ¿sabes qué? Quedarte en tu zona de confort también puede ser muy aburrido.

No experimentas ni aprendes nada nuevo.

Así que si de verdad quieres vivir una vida más emocionante e interesante, tienes que salir de tu zona de confort de vez en cuando.

Realmente es la forma más eficaz de animar tu vida y crecer como persona.

Y no, salir de tu zona de confort no significa que tengas que hacer algo enorme o que dé miedo.

Sólo significa que haces algo que no es normal para ti y que te pone un poco nervioso.

Por ejemplo, iniciar una conversación con un desconocido es una forma de salir de tu zona de confort.

O quizá para usted, ir en bicicleta al trabajo en vez de coger el transporte público.

Pequeñas cosas como ésta son excelentes maneras de salir de tu zona de confort y vivir una vida más interesante.

2. Viajar a nuevos lugares

Ciertamente no ha sido un gran año para viajar, pero viajar no significa tener que ir a algún lugar internacional.

Podría significar explorar un nuevo parque o ir de excursión.

¿Quizá haya alguna zona cerca de usted donde pueda observar las estrellas?

¿O tal vez haya una nueva cafetería que pueda probar y en la que no haya estado antes?

Si una vez a la semana te propones explorar algún lugar nuevo, sin duda empezarás a vivir una vida más interesante.

3. Volver a pensar en el futuro y aspirar a él

Tanto si todavía estás estudiando como si estás en mitad de tu carrera, la vida tiene una extraña forma de enseñarnos a dejar de pensar en lo que podemos llegar a ser.

Tenemos que centrarnos tanto en estudiar para el examen de mañana, en redactar un informe para la próxima reunión o en hacer algo que ahora es lo más importante del mundo sólo durante los próximos días, antes de pasar a ese siguiente algo.

Nos centramos tanto en el próximo examen, el próximo trabajo, el próximo proyecto, que nos olvidamos de pensar en el futuro real.

El futuro en el que nuestras vidas son radicalmente distintas; en el que no sólo ascendemos lentamente en la escala profesional, sino que construimos de verdad una vida en la que podemos ser felices en todos los aspectos. Nos olvidamos de soñar.

Así que sueña, aspira, piensa en cómo puede ser tu vida dentro de uno o dos años si tomas las mejores decisiones para ti.

4. Deja de esperar a que la vida ocurra

La forma en que la mayoría de nosotros vivimos la vida es que hacemos todo lo posible por alinearnos.

Convertirnos en observadores pasivos de nuestro éxito en lugar de componentes activos que impulsan nuestras vidas.

Y no podemos evitarlo; nos lo enseñan desde pequeños: nos sentamos en clase, hacemos bien los exámenes y pasamos de curso.

Al final nos incorporamos a una carrera, hacemos nuestro trabajo y esperamos nuestros ascensos.

Y aunque la vida pasiva puede bastar para construir una vida decente, no es suficiente para construir una que te entusiasme de verdad.

Te estás enseñando a ti mismo a no hacer nada más allá de lo que te digan; a esperar y confiar en que un superior tenga tus mejores intenciones.

Vive para ti. Toma decisiones pensando en ti, en nada más. Empuja hacia adelante, y empuja tu vida hacia adelante.

Deja de esperar y deja de darte la oportunidad de aburrirte porque estás muy ocupado construyendo la vida que quieres.

5. No se mentalice

Nadie quiere una vida aburrida; todos queremos despertarnos felices e ilusionados, vivir con pasión y ganas.

Pero la mayoría de las veces nos desanimamos y nos convencemos de que no merecemos la vida que queremos o de que no podemos conseguirla.

Pero, ¿cómo saberlo si no lo intentas de verdad?

Dice el refrán popular: "Dispara a la luna; aunque falles, aterrizarás entre las estrellas".

La vida no consiste en alcanzar tu sueño, igual que el viaje no consiste en el destino.

El viaje es sobre el viaje, sobre intentar alcanzar tu sueño.

Y vivir sabiendo que lo intentaste te dará mil veces más satisfacción que vivir sabiendo que nunca lo hiciste.

6. Márcate unos mini-objetivos

Los mini objetivos son una forma excelente de ponerte en marcha y hacer progresos en tu vida.

Pueden ser objetivos que quieras alcanzar a lo largo de una semana, un mes o incluso un año.

Puede ser algo tan sencillo como fijarse un objetivo semanal de kilómetros que quiere correr, o quizá un objetivo diario de aprender cinco palabras en un idioma nuevo.

Sea lo que sea, fíjate esos objetivos y ponte en marcha.

Cuantos más pequeños objetivos vayas alcanzando, más lograrás en un año o incluso en cinco años.

7. No vivas la vida esperando el próximo acontecimiento

Hay algo llamado ser demasiado previsor.

Si eres el tipo de persona que sólo encuentra la felicidad en lo siguiente (el próximo viaje, el próximo trabajo, la próxima vez que veas a tus amigos, el próximo hito en tu vida), nunca vas a encontrar la paz en tu vida.

Incluso cuando tu vida está en su mejor momento, siempre estarás pendiente de lo que vendrá después. Este tipo de mentalidad es perjudicial para las cosas que ya tienes y has construido.

En lugar de eso, fíjate en lo que tienes ahora y disfruta sabiendo que todo lo que está ocurriendo en tu vida es suficientemente bueno, y que lo demás será sólo un extra.

8. Descubrir nuevos amores

Una vida construida sobre el amor es una vida bien vivida. Encontrar una nueva cosa de la que enamorarse (un nuevo libro, una nueva mascota, una nueva receta, una nueva rutina) está destinado a revitalizar tu vida de nuevo.

Y no tiene por qué ser algo especialmente importante: encontrar un nuevo programa que ver o nueva música que escuchar puede ser muy emocionante.

Aprender a encontrar la alegría y el amor en las cosas más sencillas te hace más excitable y, por extensión, tu vida más emocionante.

¿No sabe por dónde empezar?

Buscar aficionados en Internet y personas influyentes podría ayudarte a comprender qué es lo que apasiona a otras personas en sus vidas.

La idea es encontrar a estas personas felices y utilizarlas como base para tu propio descubrimiento de las cosas que te gustan.

9. No tengas miedo de reinventarte

El aburrimiento como sentimiento subyacente puede significar muchas cosas.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Quizá estés cansado de tu rutina; quizá estés insensibilizado a las cosas que vives cada día.

    Pero a veces es un poco más grande que eso; a veces el aburrimiento es una señal de que estás listo para ser alguien nuevo, diferente y mejor.

    Si sientes que tu aburrimiento invade todos los aspectos de tu vida sin posibilidad de emoción o revitalización, indaga un poco más en la fuente de tu aburrimiento.

    ¿Te aburres porque no hay nada que hacer? ¿O te aburres porque sientes que ya has hecho todo lo que se podía hacer?

    Cuando llega un punto en que la vida ya no resulta apasionante, merece la pena preguntarse si ha llegado el momento de reinventarse.

    Las personas cambiamos y crecemos a lo largo de los años, pero nuestro estilo de vida no siempre refleja los cambios políticos o de valores.

    Al fin y al cabo, lo que puedes estar sintiendo no es aburrimiento, sino una discordancia entre lo que eres ahora y lo que realmente quieres ser.

    10. Mantente sano: haz ejercicio, come bien y duerme bien

    Emprenda un viaje que implique nuevos hábitos saludables. Comprométase cada día a comer alimentos sanos, dormir a la misma hora todos los días y hacer ejercicio.

    Al fin y al cabo, el cuerpo no es más que una máquina. Las sensaciones de estancamiento o aburrimiento pueden ser señales químicas de tu cerebro diciéndote desesperadamente que está experimentando un desequilibrio.

    Las personas que comen bien, duermen bien y practican una actividad física regular son mucho más felices que las que no lo hacen.

    Cuando alimentas tu cuerpo adecuadamente y le das los estímulos adecuados para crecer, es fácil que tu cerebro traduzca esas sustancias químicas que te hacen sentir bien en sentimientos de productividad y amor propio.

    La próxima vez que sientas que necesitas reinventar la rueda para encontrar la felicidad, considera la posibilidad de asegurarte de que la rueda existe en primer lugar.

    Te sorprendería la fantástica diferencia que puede suponer en tu vida ser disciplinado y emplear buenos hábitos.

    11. Encuentra algo por lo que vivir que no tenga nada que ver contigo

    No todo lo que haces tiene que ser para ti. Puede ser incluso más satisfactorio cuando haces cosas para otras personas.

    Esto es diferente para cada persona.

    A veces es cuidar de un ser querido y asegurarse de que se atienden sus necesidades básicas.

    Otras veces es el voluntariado en una organización con cuyos valores te identificas. Tal vez sea simplemente cuidar un jardín y tus nuevas plantas.

    La emoción, el amor, el entusiasmo: estas cosas crecen cuando se comparten con los demás.

    Tal vez el aburrimiento que experimentas no sea más que el anhelo de encontrar un sentido, algo que te apasione.

    Cuando empiezas a vivir la vida para algo más que para ti mismo, te permites experimentar toda la amplitud de la experiencia humana y compartirla con personas ajenas a ti.

    12. Aprende a amar tu propio silencio

    No todas las formas de estancamiento son malas. A veces simplemente no hay nada nuevo en tu vida y eso no es necesariamente malo.

    Demasiadas personas no pueden sentarse en silencio, siempre buscan estímulos externos para mantenerse felices.

    Tanto si se trata de buscar nuevas experiencias como de llenar la agenda de actos sociales, aprender a disfrutar del silencio tiene su mérito.

    Que estés aburrido no significa que tu vida sea aburrida; a veces, simplemente no hay nada que hacer en ese momento salvo disfrutar de la paz y la tranquilidad.

    Aprender a sentarse en silencio es una habilidad crucial en el siglo XXI, cuando nos bombardean constantemente con pings y distracciones.

    La exposición a demasiados estímulos puede convencernos fácilmente de que la vida debe estar constantemente llena de cosas nuevas y sorprendentes.

    Este modo de vida no sólo es insostenible, sino que puede generar problemas de concentración y claridad.

    Ampliar tu vida y emprender nuevas aventuras está bien, pero si sientes que es la única forma de vivir, plantéate aprender a sentarte en silencio.

    13. Corta todo el ruido

    Que estés aburrido de la vida no significa que no estés haciendo nada.

    Sigues teniendo multitud de actividades que llenan tu tiempo, porque si no te quedarías mirando las paredes 16 horas al día.

    Un gran error que cometemos la mayoría de nosotros es que queremos arreglar nuestras vidas y cambiar nuestra actitud, pero no queremos dejar de hacer ninguna de las cosas negativas o improductivas que llenan nuestras vidas.

    Pensamos: "Debería empezar a hacer ejercicio o a cocinar para mí o a leer más a menudo", pero no nos damos cuenta de que añadir estas nuevas actividades a nuestras vidas requiere dejar algunas de las cosas actuales que ya llenan nuestras vidas.

    Y cuando nos enfrentamos a la disyuntiva de hacer algo nuevo o recurrir a nuestros viejos hábitos, con demasiada frecuencia elegimos lo segundo, porque es más fácil.

    Ver también: 17 razones por las que echas de menos a alguien que nunca has conocido

    Así que basta de ruido, basta de basura.

    Si pasas 2 horas cada mañana en las redes sociales antes de levantarte de la cama, es hora de que dediques tu mañana a hacer otra cosa. Nuestras vidas se componen de las cosas que hacemos.

    14. Desglosa tus días: ¿Qué haces?

    Te aburres porque no trabajas para nada, pero no trabajas para nada porque no sabes qué hacer.

    Pero el tiempo, por desgracia, sigue su curso independientemente de si lo usas o no.

    Así que para los que siguen perdiendo el tiempo sin hacer nada, es hora de controlar el tiempo como solemos controlar el dinero: ¿en qué lo gastamos?

    Empieza a ser activamente consciente de cómo pasas tus días.

    Los directores ejecutivos y los deportistas más exitosos del mundo tienen las mismas 24 horas que tú, así que ¿por qué ellos consiguen tanto mientras tú no consigues nada?

    Valora tus minutos; son la moneda de tu vida, y es lo único que nunca recuperarás.

    Una vez que te des cuenta de cómo malgastas tu tiempo, dejarás de ser tan imprudente con tus horas.

    15. Trackback a tu felicidad

    No siempre te sentiste así. La mayoría de las personas que están aburridas de la vida pueden recordar una época en la que eran más jóvenes, felices e ilusionadas.

    Había cosas que solías soñar con hacer, lugares que querías explorar y habilidades que deseabas aprender y dominar.

    Pero, por una razón u otra, ya no sientes el fuego que te empuja hacia esas cosas. Entonces, ¿qué ha pasado?

    Tómese su tiempo para meditar y recorrer su camino personal.

    La mayoría de las veces, nuestro camino hacia la apatía está plagado de baches que apenas sentimos, pero que nos van rompiendo poco a poco con el paso del tiempo.

    Estos sentimientos a menudo pasan desapercibidos y no se reconocen porque una parte de nosotros siente que son demasiado pequeños individualmente como para preocuparse por ellos.

    Pero nos pesan y hacen que nuestros viajes sean más pesados, hasta que optamos por dejar de movernos por completo, poniendo fin a nuestros viajes mucho antes de que hayan terminado.

    16. Valorar cada día y apreciar las pequeñas cosas

    Aquí tienes un ejercicio que puedes hacer en casa. En lugar de centrarte en las cosas más grandes y las aventuras increíbles, cambia tu enfoque a las cosas que ya están presentes en tu vida.

    Esto incluye personas, acontecimientos y circunstancias actuales que ya hacen que tu vida sea estupenda.

    Es tan fácil dejarse llevar por la corriente y dar por sentadas las cosas que tenemos delante.

    Empiezas a mirar hacia delante en lugar de dedicar tiempo a apreciar las cosas que ya tienes.

    Practicar la gratitud es mucho más sencillo de lo que parece.

    Puedes empezar este ejercicio haciendo una lista de las cosas por las que te has sentido agradecido al final del día.

    Encuentra cosas en tu vida que te hagan feliz, por pequeñas que sean.

    Puede ser una buena comida o incluso el simple hecho de que hoy haga buen tiempo.

    Ahora mismo hay muchas cosas en tu vida que merecen atención y gratitud: encuéntralas y te darás cuenta al instante de que tu vida no es tan aburrida como creías.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.