17 características únicas (y poderosas) de un empático

Irene Robinson 02-06-2023
Irene Robinson

Las personas empáticas tienen una capacidad increíble para atraer a los demás hacia sí y suelen tener personalidades realmente carismáticas.

Son el tipo de personas que pueden leer una habitación y leer tus pensamientos. No literalmente, por supuesto, pero pueden captar tus señales corporales y saber cómo te sientes.

No intentes ocultar quién eres a una persona empática, porque sabrá ver a través de ti.

Los empáticos tienen unas características de personalidad realmente únicas que los demás no poseen.

Esto puede hacer que sea difícil ser un empático, pero también poseen algunas características que son beneficiosas para los demás.

Echemos un vistazo, para que sepas a qué te enfrentas la próxima vez que te encuentres con este tipo de persona.

1) Son bastante sensibles

Buenas o malas, las personas empáticas son muy sensibles. No sólo son sensibles a sus sentimientos, sino también a determinados sonidos, luces, lugares y personas.

Absorben toda la energía que les rodea y puede resultarles agotador estar en determinados lugares con determinadas personas en determinados momentos. Son como esponjas que absorben todo lo que les rodea.

"Los empáticos son como esponjas que absorben los pensamientos, sentimientos y sensaciones que les rodean", explica a Bustle la psicoterapeuta licenciada Lisa Hutchison, LMHC. "Si estás hablando con alguien [que está] deprimido, entonces puedes notar que te sientes deprimido después".

Sin embargo, esto también significa que un empático tiene una gran empatía y puede echar una mano a los que le rodean porque puede sentir por lo que están pasando.

Aletheia Luna lo dice mejor:

"A menudo se dice que el Empático tiene un grado de empatía tan grande que puede sentir literalmente lo que sienten los demás y, por tanto, conocer intuitivamente muchos de los anhelos, sensibilidades, gustos e incluso patrones de pensamiento de las personas de su entorno."

2) Llevan el corazón en la manga

Los empáticos son buenos en muchas cosas, pero guardarse sus sentimientos y emociones para sí mismos no es una de ellas. Y eso no es algo malo. Siempre sabrás lo que estás recibiendo y a qué atenerte con un empático.

Según Judith Orloff en Psychology Today M.D, "Los empáticos experimentan el mundo a través de su intuición. Es importante que desarrollen su intuición y escuchen sus corazonadas sobre las personas."

Sienten las cosas como son y, cuando siguen su intuición, expresan las emociones abierta y libremente y no se preocupan por lo que piensen los demás de esa muestra de emoción.

Aman mucho, viven mucho, juegan mucho y al final del día se dejan caer de cansancio. Lo ponen todo ahí fuera, así que no hay duda de lo que sienten.

3) Las salas abarrotadas no son para ellos

Dado que los empáticos absorben tanta energía de la gente, puede resultarles difícil estar en una sala llena de gente o en una fiesta. Incluso puede resultarles difícil trabajar para grandes organizaciones que emplean a cientos de personas.

Según la psicoterapeuta licenciada Lisa Hutchison, LMHC, "los empáticos se sobreestimulan fácilmente con el ruido porque su atención suele centrarse más en el exterior que en el interior."

Las personas empáticas sienten el deber de escuchar y comprometerse con los demás para ayudarles, pero esto también les drena su energía. Es muy interesante pensar que alguien que se preocupa tanto por los demás se vea drenado por sus actos de dar y escuchar.

4) Encuentran la felicidad en su interior

Si un empático se siente deprimido o triste por algo, pasará mucho tiempo solo intentando llegar al fondo de esos sentimientos.

Según Judith Orloff en Psychology Today M.D, "Tienden a ser introvertidos y prefieren el contacto uno a uno o los grupos pequeños. Incluso si un empático es más extravertido puede preferir limitar el tiempo que pasa entre una multitud o en una fiesta."

Nunca culpan a los demás de cómo se sienten; se hacen cargo de sus emociones salvajes. Se entienden a sí mismos lo suficiente como para saber que sólo necesitan un poco de tiempo para trabajar en las cosas, y que volverán a ser felices en poco tiempo. Pasar tiempo en sus propias cabezas y sanar sus corazones les ayuda a ser personas más felices.

5) Esos sentimientos no desaparecen

Si conoces a una persona empática, probablemente te habrás dado cuenta de que no va a poner freno a esos sentimientos en un futuro próximo. Sus pensamientos, emociones y sentimientos forman parte de lo que les hace ser quienes son, y aceptan eso de sí mismos.

Davida Rappaport, una psíquica y consejera espiritual le dice a Bustle: "Si eres muy sensible y lloras fácilmente, especialmente cuando alguien hiere tus sentimientos, definitivamente eres una persona emocional. Pero también puedes ser un empático".

Los empáticos saben que pueden llegar a agotarse por estar rodeados de demasiada gente o de diferentes tipos de personas, pero también saben que sus características también pueden llegar a agotar a los demás. Son muy difíciles de manejar. Que sepan que no van a cambiar. Resulta que les gusta cómo son, muchas gracias.

6) Dan buenos consejos

Si alguna vez tienes la oportunidad de pedir consejo a una persona empática, hazlo. Y acepta el consejo. Como son tan buenos escuchando y porque interiorizan las conversaciones, pueden ponerse fácilmente en tu lugar y ofrecerte consejos sobre lo que ellos harían.

"Puede que de vez en cuando descubras que estás en sintonía con algunas personas", dice a Bustle Davida Rappaport, psíquica y consejera espiritual. "Si ambos seguís diciendo cosas como: 'Estamos en la misma página', 'Estaba pensando (o sintiendo) lo mismo' o 'Me has quitado las palabras de la boca', definitivamente estáis conectados con la otra persona."

Pueden imaginarse físicamente haciendo esas cosas y pueden evocar emociones para acompañarlas.

No sólo pasarás un buen rato escuchando a una persona empática, sino que también es posible que encuentres algunas soluciones estupendas a tus problemas.

7) Se distraen con facilidad

Una de las cosas más peculiares de los empáticos es que, a pesar de lo centrados que están en la vida, también se distraen con facilidad. Ven todas las cosas brillantes y resplandecientes de la vida, pero también ven los rincones oscuros.

Davida Rappaport, psíquica y consejera espiritual, dice a Bustle: "Puedes descubrir que eres incapaz de pensar con claridad si tienes un montón de pensamientos y sentimientos arremolinándose a tu alrededor."

Si están trabajando en un proyecto que es importante para ellos, pueden encontrar espacio en su vida para otro proyecto de igual importancia. Mientras que muchas personas se desmoronarían ante un rasgo de personalidad tan retorcido, los empáticos saben que esas cosas captaron su atención por una razón y deben ser atendidas.

Forma parte de los rasgos únicos de su carácter que les hacen ser quienes son, y eso les encanta de sí mismos. Nada se les escapa, y nada se les queda atrás.

8) Necesitan estar solos

Los empáticos necesitan estar solos para recargar sus sentidos y reponer energías. De hecho, incluso un breve tiempo a solas puede evitar la sobrecarga emocional.

Sin tiempo a solas, un empático puede agotarse con facilidad. Esto se debe a que los empáticos absorben la energía de los demás y sienten lo que los demás sienten.

Judith Orloff, experta en empatía y libertad emocional, afirma que los empáticos tienden a absorber la energía de su pareja y a sentirse sobrecargados, ansiosos o agotados cuando no tienen tiempo para "descomprimirse" en su propio espacio.

Esta es una razón común por la que los empáticos evitan las relaciones, ya que en el fondo temen ser engullidos.

Si eres un empático que se embarca en una nueva relación romántica, Judith dice que es imperativo que hagas valer tus necesidades de espacio personal.

Ver también: 13 señales sutiles de que un introvertido se está enamorando

Sin un tiempo a solas programado, será difícil para un empático experimentar una libertad emocional completa.

9) Los empáticos pueden ser objetivos de los vampiros de energía

Debido a que un empático es sensible, enfático y se preocupa por los demás, esta naturaleza bondadosa puede convertirlo en un blanco fácil para los narcisistas.

¿El principal problema?

Los empáticos suelen sentirse atraídos. Los polos opuestos se atraen, ¿verdad? Pero no es una buena pareja, porque los empáticos tienden a perdonar todo lo que hace un narcisista.

Un narcisista ansía el reconocimiento de su superioridad inherente y explota la naturaleza sensible de un empático para satisfacer su necesidad constante de admiración y atención.

Como un narcisista carece de completa empatía por los demás, esto no sólo puede dejar a un empático emocionalmente agotado, sino que también puede destruir su autoestima.

Por eso, Aletheia Luna, experta en empatía, sugiere que los empáticos pasen tiempo con personas emocionalmente inteligentes, en lugar de con vampiros energéticos:

"Una de las formas más fáciles de descubrir si alguien es compatible contigo es calibrar su inteligencia emocional. ¿Es una persona amable y sensible? ¿Será respetuosa con tus sensibilidades? ¿O, por el contrario, está atrofiada emocionalmente? Recuerda que tendemos a atraer a los tipos narcisistas que carecen de empatía".

10) Los límites pueden ser una lucha para un empático

La naturaleza bondadosa de un empático significa que siempre quiere agradar a los demás. No les gusta decepcionar a la gente porque están muy comprometidos con las emociones de los demás.

Cuando un compañero de trabajo le pide ayuda, o un amigo quiere organizar una puesta al día, puede ser difícil para un empático utilizar la palabra "no". Son de naturaleza muy complaciente.

Por eso, una persona manipuladora o narcisista, puede aprovecharse del corazón bondadoso de un empático.

Es importante que un empático aprenda el arte de decir "no". Al fin y al cabo, no es de mala educación protegerse a uno mismo y su propia necesidad de espacio personal.

Como sugiere Business Insider, los empáticos pueden ahorrarse muchos disgustos si aprenden que "no" es una frase completa, y que no es necesario entrar en una gran discusión sobre el hecho de decir que no.

11) Los empáticos están muy en sintonía con su intuición.

Einstein dijo una vez que "lo único valioso es la intuición", mientras que Blaise Pascall afirmó que "las mentes embotadas nunca son ni intuitivas ni matemáticas".

¿Qué significa esto?

Significa que la intuición es un rasgo muy valioso.

si eres empático, es probable que tengas intuición a raudales.

Entonces, ¿qué es exactamente la intuición y por qué los empáticos están tan en sintonía con ella?

La intuición empieza en algún lugar de las tripas y suele florecer a partir de ahí cuando hay que tomar una decisión.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Como empático, estás muy en sintonía con tus propios sentimientos y con los de los demás, y esto te ayuda a reconocer al instante esa corazonada.

    Y como entiendes tan bien tus emociones, confías inmediatamente en esa sensación.

    De este modo, le resultará mucho más fácil utilizar su intuición para guiar su toma de decisiones.

    Por ejemplo, puede que la expresión facial de alguien provoque un juicio inmediato que le diga que no confíe en esa persona.

    O puede que simplemente se dé cuenta de que algo "no va bien" con alguien con quien está interactuando.

    Como explica Psychology Today en su página web, "la intuición es un juego mental de correspondencias: el cerebro toma una situación, hace una búsqueda muy rápida en sus archivos y, a continuación, encuentra su mejor análogo entre la maraña almacenada de recuerdos y conocimientos"; a partir de ahí, eres capaz de escuchar a tu intuición y actuar a partir de ahí.

    La mayoría de la gente no tiene tanta suerte: o bien no entiende lo que le dice su intuición, o simplemente no confía en sí misma para creerlo.

    Sin embargo, es importante darse cuenta de que, aunque los empáticos tienen una fuerte intuición, esto no significa necesariamente que siempre la escuchen, ni siquiera que la entiendan.

    Un empático tarda tiempo en desarrollar esas habilidades y, cuando lo hace, la teoría psicológica tiende a denominarlo "empático altamente intuitivo".

    He aquí 2 signos rápidos de un empático altamente intuitivo:

    1. Sabes distinguir entre tus sentimientos y los de los demás:

    Los empáticos están tan en sintonía con su yo interior que son capaces de diferenciar entre sus propias emociones y las emociones que han recogido de su entorno.

    Para los empáticos bien controlados, las emociones que provienen de los que les rodean son menos impactantes que las propias.

    2. Puedes ver más allá de los sentimientos para ver las razones de los mismos:

    Aunque los empáticos pueden detectar sentimientos y emociones con facilidad, no siempre es fácil para un empático entender por qué se siente así.

    A medida que un empático se desarrolla, crece y se comprende mejor a sí mismo, tiende a mejorar por completo a la hora de reconocer por qué se siente de una determinada manera.

    En otras palabras, los empáticos intuitivos detectan cosas que los empáticos normales no ven y, por lo general, pueden entender por qué ellos mismos o los que les rodean se sienten de una determinada manera.

    12) Los empáticos necesitan dormir solos

    ¿Duermes mucho mejor cuando estás solo? Entonces puede que seas un empático.

    Según Judith Orloff, dormir cerca de otro ser humano puede parecer casi imposible si eres empático.

    Esto se debe a que los empáticos están muy sintonizados con el estado emocional de otras personas y, si tienen a otro ser humano cerca, les resultará difícil desconectar sus habilidades.

    Sobre todo si la persona de al lado está pasando por un mal momento o está emocionalmente exaltada.

    Según la experta en empatía Lilyana Morales, "reflejar las emociones de otra persona o simplemente ser consciente (hipervigilante) puede fomentar una sensación de seguridad o de mayor control".

    Por desgracia, esta hipervigilancia también puede mantener despiertos a los empáticos, incluso cuando saben que necesitan dormir.

    13) Un empático está más en paz en la naturaleza que en una gran ciudad

    Mientras que en las grandes ciudades mucha gente se llena de energía al estar rodeada de otras personas, un empático puede sentirse abrumado con facilidad.

    Esto se debe a que pueden sentir el estrés colectivo de todo el mundo. Y el estrés está en todas partes en una gran ciudad.

    Un empático puede pasarse todo el día en la ciudad y luego llegar a casa y sentirse al límite de sus fuerzas.

    Puede que ni siquiera se den cuenta de que están absorbiendo la energía de los demás a lo largo del día.

    Por eso un empático intenta evitar las multitudes.

    Pero cuando un empático se encuentra en la bella naturaleza, es casi como si ganara energía.

    La belleza, el silencio, el asombro... Llena sus sentidos y les hace sentirse vivos.

    Las personas que viven en un entorno rural también suelen ser más relajadas que las que viven en la ciudad, y este tipo de personas se contagian bien a un empático.

    Por eso, a los empáticos les gustará rodearse de gente relajada que no tenga un motivo oculto para el encuentro (en las grandes ciudades suele haber muchos oportunistas).

    Prefieren personas relajadas, auténticas y tranquilas con las que pasar el rato.

    14) Los empáticos también suelen ser introvertidos

    Dado que los empáticos pueden agotarse fácilmente al estar rodeados de otras personas, también tienden a ser introvertidos.

    Básicamente, un introvertido se queda sin energía cuando pasa tiempo con otras personas, mientras que un extrovertido gana energía.

    De hecho, los estudios han sugerido que los introvertidos tienden a ser muy sensibles al neurotransmisor "dopamina", que se dispara en el cerebro con demasiada frecuencia con una exposición social prolongada.

    Un empático necesita pasar tiempo a solas para recargar su sensibilidad emocional.

    A veces, un empático puede parecer grosero o poco sociable, pero lo cierto es que sólo intenta proteger sus niveles de energía.

    Así que si un empático dice "no" a cualquier petición de quedar, recuerda que no lo dice en serio, y la próxima vez que lo veas estará más recargado que nunca.

    Donna G. Bourgeois, experta en empatía, explica por qué los empáticos deben tener cuidado con ceder demasiado su energía:

    Ver también: Análisis del Lifebook (2023): ¿Merece la pena dedicarle tiempo y dinero?

    "Los empáticos tienen que tener cuidado de no interiorizar los sentimientos de los demás, ya que esto puede hacer que se sientan ansiosos, tristes o incluso deprimidos. Esto puede hacer que el empático se sienta agotado o exhausto. Deben aprender a establecer límites para no dejar que las personas tóxicas les agoten."

    15) Los empáticos son muy observadores

    Los empáticos tienden a recibir más de lo que emiten, lo que significa que hablan menos y observan más.

    Intervienen plenamente en el entorno con sus sentidos y tienden a asimilar toda la información antes de emitir una opinión o un juicio.

    Como tienden a dar un paso y observar todo lo que les rodea, no se dejan influir fácilmente por la opinión dominante.

    Al final, cuando un empático hace una afirmación audaz o llega a una conclusión, puedes garantizar que esa conclusión no se ha hecho a la ligera.

    Han captado su entorno con los sentidos y han examinado la situación desde todos los ángulos.

    Por eso puede ser tan valioso tener a un empático a tu lado o incluso trabajando para ti.

    Anthon St. Maarten lo dice mejor:

    "Nunca subestimes al empático empoderado. Nuestra amabilidad y compasión se confunden demasiado a menudo con debilidad o ingenuidad, cuando en realidad somos detectores de mentiras humanos altamente calibrados... y guerreros intrépidos de la verdad y la justicia."

    Los empáticos suelen tener mucho en común con las personas hiperobservadoras. Si crees que puedes ser una persona hiperobservadora, puede que te sientas identificado con el siguiente vídeo:

    16) Les encanta escuchar a los demás y aprender sobre otras personas

    Aprender es lo que hace fluir los jugos de un empático. Y cuando aprenden sobre otra persona, les hace sentir que están entrando en un mundo nuevo, hermoso y complejo.

    Esto convierte a un empático en un fantástico conversador, porque la otra persona se siente como si fuera la única persona del planeta en ese momento.

    Esto tranquiliza inmediatamente a los demás y hace que se sientan cómodos.

    Saben que los egos de demasiadas personas dirigen las conversaciones, pero cuando un empático está en una conversación, los egos se quedan en la puerta.

    17) Aprecian más las experiencias que las cosas materiales de la vida

    Cuando se tiene un alma profunda como la de un empático, puede costar mucho tiempo y esfuerzo alimentarla y darle lo que necesita.

    Los empáticos no obtienen mucho placer de las cosas materiales, pero un paseo por el bosque les hace sentirse vivos y bien.

    Las personas con alma profunda necesitan mirar más allá de las cosas que poseen para encontrar consuelo y sentirse vivas.

    Un empático prefiere pasar el tiempo aprendiendo, saliendo al aire libre y viviendo aventuras con sus seres queridos: eso es lo que necesita un alma profunda para prosperar.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.