10 señales de que te sientes cómodo en tu propia piel y no te importa lo que piensen los demás

Irene Robinson 19-08-2023
Irene Robinson

Eres feliz con lo que eres, con enanos y todo.

Nadie va a aguarte la fiesta con sus opiniones no solicitadas.

Sí, sentirte cómodo en tu propia piel es el objetivo final.

Éstas son las señales inequívocas de que ya estás dando en el clavo...

1) Puede mantener a raya a su crítico interior

A veces, cuando acabo de despertarme y estoy frente al espejo del baño, me sorprendo a mí misma diciendo:

"Vaya, mira esas bolsas".

O veo las arrugas cada vez más marcadas en mi rostro de mujer cuarentona, y me doy cuenta de mi propio autojuicio.

Todos tenemos ese pequeño demonio sobre nuestros hombros que nos alimenta con pensamientos poco amables sobre nosotros mismos.

A menudo hemos vivido con ello tanto tiempo que ya ni nos damos cuenta, simplemente aceptamos lo que dice.

No es de extrañar, pues, que vivir con este discurso negativo día tras día afecte gravemente a la autoestima y la salud mental.

Pero cuando te sientes cómodo en tu propia piel aprendes a llamar a ese crítico.

Respóndele, en lugar de tomar lo que te dice como un hecho.

Puede que nunca desaparezca del todo, pero consigues mantenerlo bajo control.

2) No estás dispuesto a apagar tu luz por nadie

Al principio de mi carrera como escritora, cuando empecé a publicar, un supuesto amigo se peleó conmigo.

Al principio, no tenía ni idea de lo que estaba pasando.

Y cuando lo hice, seguía igual de perplejo.

Sentía que le había "robado su sabiduría".

Sí, así es.

Cuando empecé a expresar mis opiniones y experiencias en mis artículos, sintió que oía mucho de su propia voz reflejada en ella.

Como escritor, esto es realmente lo que pretendes.

Pero sospecho que lo que realmente ocurría era que ella tenía una imagen de sí misma como la amiga "sabia".

Y no le gustaba que me saliera de mi carril e invadiera lo que ella consideraba su territorio.

La desafortunada verdad es que siempre habrá personas que se sientan amenazadas por tu propio desarrollo.

Puede resultar tentador quedarse pequeño para no ocupar espacio, pero cuando uno se siente cómodo en su propia piel, no está dispuesto a hacer eso.

En palabras de Marianne Williamson:

"Hacerte el pequeño no sirve al mundo. No hay nada iluminador en encogerse para que los demás no se sientan inseguros a tu alrededor. Al dejar brillar tu propia luz, indirectamente das permiso a los demás para hacer lo mismo".

Tal vez toda esta situación nunca habría ocurrido si no fuera por la maldición de la comparación.

Ver también: 33 maneras eficaces de hacer que un hombre se comprometa sin presiones

3) Evita compararse con los demás

He aquí una receta muy rápida para cocinar algo de miseria en tu vida:

Compárate con los demás.

Y no es porque todo el mundo sea mucho mejor que tú que la comparación te roba la tranquilidad.

Es porque el juego está amañado.

Míralo de esta manera:

Cada uno de nosotros es único. Cada uno de nosotros está en su propio viaje en la vida.

Eso significa que hay literalmente infinitas combinaciones de circunstancias sucediendo a tu alrededor en un momento dado.

Y, por desgracia, eso significa que siempre habrá alguien a quien puedas mirar con envidia.

Ya sea la chica popular del colegio, el chico musculoso del gimnasio o tu vecino súper rico.

Cuando te sientes cómodo en tu propia piel, te das cuenta de que no hay necesidad de comparar.

Entiendes que la única competición real en la vida es contigo mismo.

4) No juzgas a los demás

Cuanto más cómodo te sientas contigo mismo, menos juzgarás a los demás.

¿Por qué?

Porque es una de esas pequeñas manías psicológicas que proyectamos lo que tenemos dentro en el mundo exterior.

Cuando no estás contento con lo que eres, te juzgas constantemente.

Reprendes cada defecto que percibes como insuficiente.

Y así también haces lo mismo con otras personas.

Eres hipercrítico con los demás, porque en el fondo, eres hipercrítico contigo mismo.

No puedes mostrarte a ti mismo la amabilidad, la compasión y el no juicio que mereces.

Y lo que te niegas a ti mismo se lo niegas a los demás.

Por eso, cuando te ocupas de tus propios asuntos y vives y dejas vivir, en realidad es un reflejo de tu propia autoestima interior.

Sabes que nadie es perfecto y que no pasa nada.

En lugar de juzgar, tienes compasión por las imperfecciones de todos.

5) Te pones lo que te gusta, en lugar de vestirte para impresionar

Quizá le guste seguir la moda y estar al día de las últimas tendencias.

Tal vez te dé igual y te pongas lo que te resulte más cómodo (y esté limpio).

Pero te pongas lo que te pongas, es para ti y para nadie más.

Lo que nos ponemos es, en última instancia, una forma de expresión, incluso cuando esa expresión es "me importa un bledo lo que me pongo".

Ver también: 7 señales de una persona auténtica (que no se puede fingir)

Puede que no parezca gran cosa.

Pero, en muchos sentidos, lo que vistes forma parte de tu identidad.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    No se trata de moda, sino de expresarse.

    Hay cierta libertad en saber que lo estás haciendo auténticamente.

    6) Sabes ser vulnerable

    Esto es lo curioso que han descubierto los investigadores sobre mostrar vulnerabilidad:

    Cuando lo hacemos, nos preocupa que se vea como una debilidad.

    Pero cuando vemos a otros ser vulnerables, realmente lo apreciamos y valoramos.

    Como se resume en The Atlantic:

    "A menudo, hay un desajuste entre cómo perciben las personas sus vulnerabilidades y cómo las interpretan los demás. Tendemos a pensar que mostrar vulnerabilidad nos hace parecer débiles, inadecuados y defectuosos: un desastre.

    Pero cuando los demás ven nuestra vulnerabilidad, pueden percibir algo muy distinto, algo seductor". Un conjunto de estudios recientes denomina a este fenómeno "el bello efecto del desorden", y sugiere que todo el mundo debería tener menos miedo a abrirse, al menos en ciertos casos".

    Si puedes mostrar a los demás tu "hermoso desastre", es un verdadero signo de confianza.

    Porque la realidad es que hace falta mucho valor para compartir partes de uno mismo que se sienten más tiernas.

    7) Estás dispuesto a expresar opiniones impopulares

    Es fácil decir lo que piensas cuando todo el mundo está de acuerdo contigo.

    Es mucho más difícil levantarse en grupo y contradecir el consenso general.

    Lo sé de primera mano.

    Desde muy joven, si veo algo con lo que no estoy de acuerdo, no puedo evitar decirlo.

    Y lo digo en serio cuando digo que no puedo evitarlo.

    Es como si hubiera algo dentro de mí que se viera obligado a hablar.

    Y la verdad es que no siempre te hace popular.

    Cuando tenía 11 años, recordaba a mis compañeros que tiraban la basura al suelo que si todo el mundo la tirara, tendríamos que vadearla de camino al colegio.

    Imagínese lo bien que le fue.

    La verdad es que hace falta confianza interior (o en mi caso, compulsión interior) para ser capaz de jugarse el cuello.

    Tal vez expreses tu opinión, aunque los demás no estén de acuerdo.

    Tal vez defiendas lo que crees que es correcto, incluso cuando es más fácil callarse.

    Si es así, es señal de que estás lo suficientemente segura de ti misma como para dejar de lado lo que piensen los demás y ser fiel a ti misma.

    8) Tu mayor fuente de validación viene de dentro

    Es mucho más fácil no preocuparse por lo que piensen los demás cuando no dependes de ellos para tu autoestima.

    Buscar constantemente la aprobación fuera de ti mismo te pone a merced de las opiniones de los demás.

    Pero cuando buscas tu propia aprobación antes que la de los demás, está claro que te sientes cómodo en tu propia piel.

    Es señal de que confías en ti mismo y tienes fe en ti mismo.

    Y te libera de muchos comportamientos que complacen a la gente.

    Puedes tener límites claros y decir no a las cosas que no quieres hacer.

    No tienes que preocuparte de que el coche que conduces "no sea lo suficientemente bueno" o de que el trabajo que haces no tenga el "estatus adecuado".

    Porque tu sentido de la autoestima proviene de un lugar auténtico mucho más profundo.

    Así que no necesitas perseguir las trampas de la validación externa.

    9) Pides perdón cuando metes la pata

    La responsabilidad es un gran signo de sentirse cómodo con uno mismo.

    Porque significa que eres capaz de admitir ante ti mismo y ante los demás que eres falible.

    En realidad, son las personas más inseguras las que luchan por asumir responsabilidades.

    Eso se debe a que su ego es demasiado frágil para soportar el golpe y necesita protegerse negando cualquier fechoría.

    Ser capaz de echarse atrás y levantar las manos demuestra que puedes aceptar tus propias imperfecciones.

    Y eso es crucial para sentirte cómodo en tu propia piel.

    Así que cuando puedes admitir tus errores, disculparte y enmendarlos, es enorme.

    Porque, como veremos a continuación, "no preocuparse por lo que piensen los demás" tiene -y debería tener- un límite.

    10) Acepta los comentarios constructivos

    ¿Cómo te sientes a gusto en tu propia piel y no dejas que nada te influya?

    Estas son las malas noticias:

    No estoy seguro de que puedas sentirte tan cómodo en tu propia piel como para no dejar que nada te influya.

    Pero he aquí la buena noticia:

    No estoy seguro de que debas hacerlo.

    La verdad es que, hasta cierto punto, deberían importarnos los sentimientos y pensamientos de los demás.

    Al fin y al cabo, somos criaturas sociales y nuestras relaciones se basan en la cooperación.

    Se trata más bien de elegir de qué manera tenemos en cuenta las opiniones de los demás y, por supuesto, a quién hacemos caso.

    Hay situaciones que debemos aprender a ignorar.

    Seguro que hay muchas cosas y personas que no merecen tu tiempo ni tu energía.

    Por ejemplo, si a una persona cualquiera por la calle no le gusta lo que llevas puesto.

    Pero merece la pena reflexionar sobre otros escenarios.

    Por ejemplo, si tu madre dice que últimamente te comportas de forma desconsiderada.

    Porque parte del crecimiento consiste en ser capaz de aceptar comentarios constructivos.

    Si intentamos insensibilizarnos para proteger nuestro ego, es difícil desarrollarnos como personas.

    Por eso, en muchos sentidos, sentirse realmente cómodo en la propia piel consiste en tener la fuerza necesaria para aceptar los comentarios bienintencionados.

    Aunque no nos guste lo que oímos.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.