5 razones por las que anhelas tanto el afecto (+ 5 formas de dejar de hacerlo)

Irene Robinson 15-08-2023
Irene Robinson

Al fin y al cabo, todos queremos que nos quieran.

Queremos importarle profundamente a alguien, sobre todo a las personas que nos importan profundamente: nuestra familia, nuestros amigos, nuestra pareja.

Pero algunos de nosotros anhelamos el amor y el afecto mucho más que la persona media, casi hasta el punto de que algunos podrían decir que es demasiado, demasiado necesitado.

Pero, ¿qué hace que una persona esté demasiado necesitada?

¿Por qué algunos de nosotros necesitamos cantidades interminables de afecto y, hagan lo que hagan nuestros seres queridos, nunca parece que sea suficiente?

Aquí tienes 5 razones por las que puede que tengas tantas ganas de cariño, y 5 formas de hacer que deje de ser así:

Razones por las que podrías desear afecto:

1) Nunca lo recibiste de niño

Lo creas o no, gran parte de tu forma de actuar actual se determinó hace años y décadas, durante tu infancia.

Nuestros años de formación forman y moldean la personalidad y los hábitos que llevamos toda la vida, y una de las formas negativas más comunes en que influye la infancia de una persona es a través de su necesidad de afecto.

En concreto, si el afecto le fue negado de niño, lo ansiará de forma natural durante toda su vida.

Cuando somos niños, anhelamos intrínsecamente el amor y el afecto de nuestros padres.

Nos dan la sensación de seguridad y de hogar que necesitamos para crecer en paz.

Pero, por desgracia, no todos los padres son cariñosos; muchos padres tienen problemas para dar a sus hijos la cantidad adecuada de afecto, actuando en su lugar con frialdad y sin emociones hacia sus hijos.

Esto nos deja con un vacío en nuestra autoestima, medio creyendo que no nos dieron afecto porque no lo merecíamos.

Los niños sin suficiente afecto acaban convirtiéndose en adultos que lo ansían de cualquiera que pueda dárselo, lo que les hace parecer demasiado obsesivos y necesitados.

2) No lo recibes de tu pareja

Aparte de tus padres, otra fuente de afecto es tu pareja sentimental.

Las películas y la música nos inculcan que la novia, el novio o el cónyuge deben ser cariñosos, atentos y afectuosos, y que debes acudir a ellos cuando necesites sentirte satisfecho emocionalmente y cuando necesites sentir que alguien en este mundo se preocupa por ti.

Pero, como ocurre con los padres, no todas las parejas saben ser afectuosas de forma natural.

Aunque tu pareja te quiera, puede que no tenga el mismo lenguaje amoroso que tú, lo que significa que su forma de mostrar afecto puede no ser la que tú quieres recibir.

Tal vez ellos muestren afecto a través de regalos o favores, mientras que tú quieres afecto con contacto físico y palabras.

Esto puede llevar a una gran desconexión, dejándote hambriento de afecto aunque tu pareja crea que está haciendo todo lo que ya puede.

3) No ha encontrado a su público

Todos tenemos una "tribu", es decir, personas con mentalidades, aficiones y creencias similares a las nuestras.

Ver también: 24 señales claras de que a un hombre casado le gustas más que una amiga

¿Cuál es el problema?

No siempre sabemos dónde encontrar esa tribu.

Para muchas personas, puede que su tribu ni siquiera exista en la comunidad que les rodea; puede que sean demasiado diferentes culturalmente de su entorno, lo que les dificulta conectar de verdad con quienes les rodean.

Esto puede hacer que te sientas perdido y no querido.

Sientes que tienes mucho que aportar, que hay montañas de amor en tu corazón que quieres compartir, pero nadie a tu alrededor encaja contigo en tu longitud de onda, así que no sabes cómo abrirte de verdad.

Empiezas a preguntarte si tú eres el problema, y tal vez ni siquiera mereces el afecto de los demás.

4) Desbordas amor

No puedes entenderlo. Tuviste una infancia estupenda, tienes una pareja maravillosa y una comunidad de amigos a tu alrededor.

Pero, por alguna razón, sigues teniendo ganas de toneladas y toneladas de afecto. ¿Cuál es la causa?

El problema podrías ser tú, y cuánto amor tienes en tu corazón.

Hay muchos casos en los que la gente simplemente tiene demasiado amor y afecto en su interior para repartirlo, y eso es estupendo para otras personas; sin embargo, no lo es para ti.

No entiendes por qué otras personas no igualan tu energía y nivel de afecto, y como su afecto no se acerca ni de lejos al tuyo, sientes que el suyo no es verdaderamente real.

Así que tienes que decirte a ti mismo: cálmate.

Las personas muestran y expresan el amor de distintas maneras, con distintos niveles de energía.

Puede que no sea la energía que tú tienes, pero eso no la hace menos positiva.

5) Te estás recuperando de una pelea

Anhelas afecto más que nunca en tu vida, y no entiendes por qué.

Pero hágase una pregunta: ¿ha perdido recientemente a alguien importante para usted?

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Si la respuesta es sí, entonces eso es exactamente lo que ocurre: tienes un gigantesco pozo vacío donde antes había toneladas de afecto porque una persona a la que una vez quisiste (que una vez te quiso) ya no está en tu vida.

    Aunque no quieras admitir que perderlos te dolió lo suficiente como para dejarte una especie de vacío, sigue siendo la cruda realidad a la que tienes que enfrentarte.

    Y sólo cuando lo aceptes podrás empezar a aprender a sustituirlo.

    Eso no significa encontrar inmediatamente a otra persona que ocupe su lugar; significa simplemente reconocer que tienes ese vacío, y tal vez aprender a llenarlo tú mismo.

    Formas saludables de mantenerlo a raya:

    1) Lleve un diario de sus emociones

    Entender qué desencadena este antojo es el primer paso para mantenerlo a raya.

    Comprenderse a uno mismo es un reto inherente y requiere mucho trabajo personal y paciencia.

    A menudo, nuestros impulsos y deseos no son fáciles de entender, sobre todo porque pueden funcionar de formas de las que ni siquiera somos conscientes.

    Llevar un diario te permite registrar los cambios en tus emociones, lo que te deja una pista para la exploración.

    No tienes por qué saber las respuestas de inmediato, y eso está bien.

    El objetivo de llevar un diario es tener pistas periódicas que te ayuden a encontrar patrones objetivos en tu comportamiento.

    Una vez que se comprende qué es lo que desencadena estos sentimientos, resulta más fácil entender de dónde vienen y cuáles son las necesidades que hay detrás.

    2) Pruebe la terapia

    La mayoría de las veces, un fuerte deseo de afecto, suficiente para perturbar las relaciones y dañar la imagen de uno mismo, es síntoma de cosas que bullen bajo la superficie.

    Si no entiendes por qué te sientes de cierta manera, o te sorprende lo repentinos que surgen estos sentimientos de la nada, puede que merezca la pena considerar la posibilidad de hablar con un profesional de la salud mental para tener a alguien con experiencia que te guíe en estas conversaciones.

    A menudo la gente equipara la terapia con rendirse.

    En realidad, es una oportunidad maravillosa de trabajar junto a alguien para entender por qué te sientes como te sientes y respondes a las situaciones de una determinada manera.

    3) Pase tiempo con personas que le hagan sentirse querido

    Así que tienes ganas de afecto, ¿por qué no llenas el depósito?

    A veces el mejor "remedio" es el más sencillo: salir con personas que realmente te hacen sentir querido y te acogen.

    Una de las razones por las que podrías sentirte un poco vacío es si estás constantemente regalando afecto sin recibir nada a cambio.

    Esto no se limita sólo al contexto romántico.

    Incluso en situaciones platónicas, no es infrecuente ser el amigo que da más o ama demasiado. Cada persona tiene necesidades y umbrales individuales de afecto.

    En última instancia, puede que te sientas hambriento porque no tienes relaciones muy recíprocas.

    Sé más consciente de tus interacciones sociales y presta atención a quienes realmente llenan tu depósito.

    4) Establezca interacciones periódicas

    El afecto a veces funciona como el hambre, en el sentido de que no siempre nos damos cuenta de lo hambrientos que estamos hasta que nos morimos de hambre.

    Es fácil olvidar tus necesidades sociales cuando estás ocupado con el trabajo y tu vida personal, y aún más fácil inventar excusas y convencerte de que en realidad no es una necesidad que tengas.

    Independientemente de lo que puedas estar sintiendo actualmente, el hecho de que estés deseando afecto demuestra que una parte de ti anhela la presencia de otras personas, y admitirlo no te hace menos autosuficiente.

    Encuentre un punto de contacto que sea sostenible para usted.

    Para algunas personas son cenas semanales con amigos; para otras, acogedoras videollamadas bisemanales.

    El afecto funciona igual que el hambre.

    No es necesario atiborrarse para sentirse saciado. A veces es mejor hacer comidas más pequeñas a lo largo del día que un gran festín.

    5) Dedíquese al autocuidado

    Así que has pasado algún tiempo con amigos y familiares y, de algún modo, sigues sintiéndote agotado.

    Llegados a este punto, merece la pena mirar hacia dentro y ver si hay partes de ti que puedan estar necesitando algún cuidado o afecto.

    Cada vez es más difícil bajar el ritmo y estar en contacto con nuestras necesidades porque nos bombardean constantemente con distracciones.

    ¿Por qué dedicar tiempo a reflexionar y comprender qué puede estar causando sentimientos negativos cuando es mucho más gratificante jugar a un videojuego o ver vídeos en Internet?

    El autocuidado no es sólo tomarse tiempo libre o hacer actividades que te gustan.

    Para mucha gente, el aspecto más básico del autocuidado, que es la autorreflexión, a menudo se pasa por alto y se deja desatendido.

    ¿Una parte de ti se siente abrumada? ¿Una parte de ti se siente sola?

    A veces, el mero hecho de reconocer que sientes estas cosas y permitirte experimentarlas sin juzgarlas basta para darte la atención que mereces.

    Ver también: 10 cosas que hacer si volvió sólo cuando le dejaste marchar

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.