13 maneras importantes de dejar de apegarse emocionalmente a las personas (guía práctica)

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

He aquí una pregunta capciosa:

¿Cómo se detiene una emoción?

Respuesta: no.

Cuando intentas evitar sentir algo, ya lo has sentido.

Pero aquí está la cosa:

Lo que ocurre con las emociones es que, aunque no podamos controlar cómo nos sentimos ante muchas cosas, sí podemos controlar nuestras decisiones y en qué nos centramos en respuesta a esas emociones.

Esto es especialmente cierto cuando se trata de apegarse emocionalmente a las personas con demasiada rapidez o intensidad, de una manera que nos hace daño.

He aquí cómo dejar de apegarnos emocionalmente a la gente y aprender a relacionarnos con quienes nos atraen de una forma más empoderada y sin apegos.

1) Averigüe cuál es su estilo de apego

La teoría de los estilos de apego fue desarrollada por primera vez por el difunto psicólogo e investigador psicológico británico John Bowlby.

Examinó cómo la separación de nuestros padres a una edad temprana afecta a nuestro estilo posterior de relaciones e intimidad.

Los estilos de apego son la forma en que damos y recibimos amor.

Las principales categorías son ansioso, evitativo, seguro y ansioso-evitativo.

Tómate tu tiempo para averiguar en qué estilo de apego encajas más.

Ver también: ¿Por qué la gente es tan mala? 5 razones principales (y cómo tratarlas)

Al individuo ansioso le preocupa que su pareja no le quiera y busca garantías de validación e intimidad.

La pareja evitativa se siente sofocada por el exceso de cercanía e intimidad y se siente amenazada cuando alguien se acerca demasiado.

El individuo ansioso-evitativo oscila entre las dos reacciones, cambiando a menudo su polaridad en función del tipo de su pareja.

El individuo seguro, por su parte, ama a su pareja y recibe amor felizmente, pero no se siente dependiente de la intimidad y la validación ni temeroso de ella.

¿Qué estilo de apego le describe mejor?

Recomiendo encarecidamente el libro Attached, del Dr. Amir Levine, en el que explica cómo podemos optimizar nuestras posibilidades de amar y tener relaciones satisfactorias comprendiendo nuestro estilo de apego.

También puedes hacer este cuestionario gratuito de NPR (basado en el libro de Levine) para conocer tu estilo de apego.

2) Ten claro lo que quieres de una relación

Ahora que sabes qué estilo de apego tienes, piensa en lo que quieres de una relación.

¿Quizás estás más en un estado de búsqueda de amistad, algo casual o estás orientado hacia una relación seria que llegue a algún sitio?

Teniendo en cuenta tu estilo de apego, coge un diario y escribe lo que quieres de alguien en tu vida íntima, así como los factores que rompen el trato.

Por ejemplo, incluido en su lista podría escribir:

Quiero una novia que sea cariñosa conmigo y me acepte por lo que soy sin juzgarme.

Quiero que tenga algunas metas profesionales, pero también que le guste hacer cosas divertidas juntas y tener tiempo para actividades conmigo, como deportes sin cita previa y clases de cocina.

Entre los "dealbreakers" podría incluir:

No saldré con nadie que beba mucho, ni siquiera casualmente. Alguien con al menos un interés en común conmigo también es una necesidad.

3) Céntrate en tus propios objetivos y en tu bienestar

El siguiente paso es que te centres en tus propios objetivos y en tu bienestar. Muchas veces, los que nos apegamos demasiado emocionalmente a las personas encajamos en el estilo de apego ansioso.

Conocemos a alguien que nos gusta mucho y luego dependemos de que corresponda a nuestros sentimientos. Si eso no ocurre o no llega, nos desanimamos.

Créeme, he pasado por eso.

Pero todos necesitamos relacionarnos con los que nos rodean de alguna manera y tenemos nuestra propia forma de relacionarnos con la intimidad y las relaciones, ¿verdad?

Entonces, ¿cómo hacerlo si eres de los que tienden a encariñarse enfermizamente?

Quiero destacar aquí la importancia de encontrar tu propósito y centrarte en tus propios objetivos.

También quiere preocuparse seriamente por su bienestar, tanto físico como emocional.

Me refiero a lo que comes, a dormir bien, al entretenimiento y la información que consumes y a cómo vives tu día a día.

Cuando te respetas a ti mismo en mayor grado, es menos probable que pongas tu felicidad o tu sensación de bienestar en manos de otra persona, por mucho que te guste.

4) Hazte muy amigo del momento presente

Muchos de nosotros nos apegamos emocionalmente a las personas por una razón muy sencilla:

Expectativas.

Conocemos a alguien que nos gusta y nos creamos una avalancha de expectativas sobre lo que podría pasar con él o no.

Creamos expectativas y esperanzas en torno a lo que sienten por nosotros, lo que podrían sentir algún día por nosotros, etc.

Nos imaginamos el futuro junto a ellos y toda una vida a su lado, sintiéndonos eufóricos en ensoñaciones que nunca terminan de hacerse realidad.

El antídoto para esto, como he dicho aquí es identificar tu estilo de apego, tener un fuerte autoconocimiento de lo que quieres en una relación y centrarte en tus propios objetivos en la vida y en ser autosuficiente.

También quieres hacerte muy amigo del momento presente.

Al fin y al cabo, como han señalado autores como Eckhart Tolle, el momento presente es realmente todo lo que tenemos.

Ahora mismo.

Cuando abrazas radicalmente el momento presente, adquieres poder, porque el presente es tu centro de control y el lugar desde el que puedes tomar decisiones y actuar.

También es un asesino de expectativas. Cuando estás en el presente y lidiando con el aquí y el ahora, podrías tener al hombre o la mujer de tus sueños sentado frente a ti y podrías sentir amor por ellos...

...Pero no estarás apegado, porque estarás en el presente, no perdido en un deseo de futuro o en la ansiedad por perderlos en el futuro.

5) Deja de soñar con "el elegido".

¿Existe en algún lugar "la persona indicada" de la que algún día nos enamoraremos y nos sentiremos realizados a un nivel que nunca creímos posible?

Honestamente, tal vez.

Sí creo que hay un pequeño número de personas con las que somos muy compatibles y de las que podemos enamorarnos en la vida y que nos cambiarán para siempre.

Pero también creo que la idea del único puede ser muy delicada e incluso peligrosa, sobre todo en términos de apego emocional.

La razón es que si todo lo que tienes es un martillo vas a ir por ahí tratando todo como un clavo, si sabes a lo que me refiero.

Si cada persona nueva que conozco es potencialmente la elegida, voy a obsesionarme con eso y a ponerla en un pedestal.

Voy a intentar encajarlos en un papel en lugar de conocerlos de verdad y apreciarlos.

Y eso no es nada bueno (además no funciona).

La ironía es la siguiente:

Si existe la posibilidad de conocer y amar realmente a "la persona indicada", casi siempre surge de dejar de lado la necesidad y la fijación por encontrar a "la persona indicada".

Y desprenderse de esta fijación está muy ligado a aprender a apegarse menos emocionalmente a las personas y a tener más control sobre las propias reacciones románticas.

6) Deja de ir siempre a por todas

Tengo un patrón:

Cuando me apego mucho emocionalmente a las personas, luego las alejo al estar demasiado necesitada de su atención.

Como puedes adivinar, pertenezco al estilo de apego ansioso.

Tanto si tu estilo de apego es el mismo como si no, apegarse emocionalmente es la raíz del problema en este caso.

Porque en cuanto haces esto, has colocado el locus de control fuera de ti mismo y has contratado a otra persona como director general de tu felicidad. ¿De verdad quieres que otra persona, a la que puede que ni siquiera le importes, tenga poder sobre tu felicidad?

El remedio para no apegarse tanto emocionalmente es respetarse a uno mismo y jugar despacio.

Hace poco recibí este consejo de un amigo, y me parece excelente:

Deja de ir a por todas, todo el tiempo.

Pensar en esto como una metáfora del póquer:

Digamos que el traficante es la persona que representa el objeto de apego.

Ignoras lo que tienes en la mano y vas a por todas confiando en que la mano del crupier sea buena y coincida con la tuya. ¡Cruza los dedos!

Pero si pones todas tus fichas en cada mano, nadie creerá que tienes autocontrol y no tomarán tus manos en serio. También dependerás completamente de que el crupier tenga algo bueno que casualmente se alinee con tu mano.

Incluso puedes interrumpir tanto el juego con este comportamiento imprudente que los demás jugadores acaben enfadándose contigo.

Piensa en el apego emocional de esta manera: cuando vas a por todas con alguien y no eres consciente ni aprecias lo que tienes en tu propia mano, acabas perdiendo casi siempre.

¡También acabas erosionando el amor propio que deberías tener por ti mismo y que será tu verdadero pilar en cualquier relación exitosa y amorosa!

7) Ir despacio en la intimidad física y emocional

A medida que vayas teniendo citas y conociendo gente, ve despacio en la intimidad física y emocional.

En general, sigue la regla de dejar que vengan a ti en lugar de intentar perseguirlos demasiado o con demasiada intensidad.

Si eres el perseguidor, es mucho más probable que caigas en los comportamientos ansiosos de apegarte emocionalmente.

Si te aseguras de que la dinámica de cómo estás con la gente está más equilibrada o incluso más del lado de que ellos se acerquen a ti, entonces conservas más tu propio poder y control.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Puedes sentir fuertes emociones y deseo por alguien, pero si esa persona está igual o más interesada en ti que tú en ella, eso te da mucho más control sobre la interacción y mucha más capacidad para no volverte emocionalmente dependiente de ella.

    Trata de no ponerte demasiado físico, demasiado pronto. No expreses un gran interés a menos que hayas visto señales recíprocas de lo mismo por su parte.

    No te apegues demasiado al afecto de esta persona asegurándote de que tienes tu propia vida, tus propios objetivos y tus propias prioridades, que no sólo están orientadas a encontrar el amor y la intimidad.

    Esto enlaza directamente con el siguiente punto sobre las formas más importantes de dejar de apegarse emocionalmente a las personas:

    8) No confundas sexo y lujuria con amor

    Tengo muchos amigos que desgraciadamente han caído en esta trampa:

    Conocen a alguien por quien sienten algo muy fuerte y se lanzan a por él sin saber realmente si la otra persona siente lo mismo.

    A menudo resulta que el otro individuo estaba en ello por gusto y básicamente por algo casual.

    Es crucial no leer en una interacción más de lo que hay, porque al hacerlo te conviertes en tu peor enemigo.

    Si te mensajeas un par de veces con alguien, no es tu novio.

    Si tienes una escapada de borrachera con un chico en la playa y te dice lo especial que eres, probablemente esté hablando más de la resaca especial que va a tener al día siguiente.

    El sexo y la lujuria a menudo nos atrapan para que nos entreguemos con demasiada facilidad y también conducen a que una de las partes salga malparada.

    Por mucho que Hollywood y los medios de comunicación quieran "pornificar" la vida cotidiana y convertir el sexo en algo sin importancia, no es así como funciona en la vida real.

    Lo que para ti puede haber sido un ligue sin sentido, para la otra persona puede haber sido una experiencia profunda y apasionada, y viceversa.

    Es importante que no te acuestes demasiado y demasiado deprisa si no quieres encariñarte emocionalmente con la gente o que se aferren a ti de un modo que puede resultar difícil.

    ¿Un consejo crítico?

    Claro, pero también es cierto.

    Al mismo tiempo, debes asegurarte de no tomarte las citas demasiado en serio antes de tiempo...

    9) Aléjate de la unitis y de centrarte en una sola persona

    La one-itis es una enfermedad grave que afecta a diario a muchas personas en todo el mundo.

    ¿De qué se trata?

    La unitis es cuando te centras demasiado en una persona que has conocido y empiezas a girar tu estado de ánimo y todo tu mundo en torno a ella.

    Si no terminas con esta persona, nunca terminarás con nadie...

    Es la persona más compatible y perfecta que has conocido y sabes que estáis hechos el uno para el otro (si contestara a ese maldito mensaje de una vez...).

    Es muy fácil caer en la one-itis, por la sencilla razón de que puede ser muy convincente. La razón por la que puede ser tan convincente es si te has permitido depositar tus esperanzas en alguien o caer en el idealismo de "el elegido" del que advertí más arriba.

    Si has construido tu propia vida y objetivos y has aprendido a no ir demasiado rápido, la unitis dejará de ser un gran problema para ti.

    Eso se debe a que te moverás más despacio y evitarás pasar demasiado tiempo o involucrarte demasiado con alguien hasta que muestre niveles constantes y seguros y proporcionales de interés por ti.

    De este modo, no acabarás en esa dolorosa situación de amor no correspondido y de encariñarte emocionalmente con personas que apenas saben que existes.

    10) Mantén abierta tu agenda de citas

    Una parte importante para evitar la unitis y no centrarse demasiado en una persona demasiado pronto es mantener abierto el calendario de citas.

    Incluso si has conocido a alguien que potencialmente te gusta, mantén la intimidad física y emocional a un nivel bastante discreto durante un tiempo...

    ...Y sigue saliendo con ellos todo el tiempo que quieras, a menos que quieran hacer las cosas exclusivas y tú sientas lo mismo.

    No te limites ni te reprimas.

    Es como ir a un restaurante y preocuparse de si estás siendo maleducado por tardar demasiado en mirar el menú:

    Tú eres el cliente que tiene el dinero y el tiempo para venir a este restaurante. ¡Tómate el tiempo que quieras y bebe a sorbos esa agua helada!

    Puedes pedir algunos aperitivos e incluso devolver algo a la cocina o dejarlo sin comer si está horrible.

    Tú tienes el poder, y no necesitas comprometerte ni tomar una decisión firme hasta que realmente lo hagas.

    Hasta entonces, permítase seguir siendo un agente libre.

    11) Sé exigente en las citas

    Las citas tienen mucho más que ver con la calidad que con la cantidad.

    Creo que la mayoría de nosotros preferiría tener una buena cita que 50 malas que no significan nada.

    Pero, al mismo tiempo, ¿no alimentará esta mentalidad la unitis de la que acabo de advertir?

    Bueno, aquí está la cosa:

    Discernimiento no significa unitismo, sino preselección y paciencia.

    Evitar el apego emocional es cuestión de paciencia y discernimiento en las citas.

    Puede que tengas varias citas que no te llamen la atención, pero debes intentar en la medida de lo posible no perder el tiempo saliendo con gente que sabes que no te va a gustar mucho.

    Parte de ello es la paciencia y el discernimiento a la hora de elegir a quién conocer y con quién hablar mucho en primer lugar.

    De este modo puedes reducir el campo a un número menor de personas compatibles y conocer a más de tu "tipo".

    Esto disminuirá en gran medida tu posible desesperación y te permitirá dejar de conocer a tantos fracasados y volverte loco de entusiasmo cuando por fin conozcas a alguien interesante.

    ¿Cómo se hace?

    12) Aprovechas el poder de la palabra con "p".

    ¿Conoces la palabra con "p"?

    Tiene mucho poder y puede cambiar tu vida emocional y amorosa y ayudarte a evitar apegarte emocionalmente a las personas.

    Estoy hablando, por supuesto, de...

    Propincuidad.

    ¿De qué otra cosa iba a hablar?

    Propincuidad significa la posibilidad de interactuar socialmente con alguien por estar en un entorno similar o realizar actividades relacionadas con él. Es la proximidad social.

    Si aprovechas esta idea, podrás empezar a conocer a más gente con la que congeniar...

    A menudo, el apego emocional es el resultado de sentirse muy solo.

    No digo que la soledad sea siempre algo malo, pero puede ser bastante desalentadora y desorientadora si se vuelve demasiado extrema.

    También puede llevar a la desesperación y a apegarse demasiado emocionalmente a las personas que nos importan y por las que nos sentimos atraídos.

    Si crees que sólo tienes una oportunidad en el amor y la pierdes, estarás fuera de ti.

    Ver también: El significado espiritual del ángel número 9

    Pero si tienes un grupo grande de compañeros y amigos, entre los que se encuentran varias personas que te resultan atractivas emocional o físicamente, tu necesidad disminuirá.

    Y hacer esto tiene que ver con la propincuidad...

    13) Cómo hacer que la propincuidad trabaje para usted

    Para que la propinquidad te funcione, tienes que dedicar tiempo y energía a los lugares que te apasionan.

    Si te gustan los deportes y estar al aire libre, únete a una liga de personas que practiquen algo que te guste, ya sea voleibol, tenis o jiu-jitsu brasileño.

    Aunque sólo conozcas a personas que se conviertan en amigos, ¿qué posibilidades hay de que tengan amigos con los que puedas congeniar y establecer una fuerte conexión?

    ¡Muy alto!

    Además, con la propinquidad todos salimos ganando, ya que puedes pasar tiempo en entornos en los que te encanta el ambiente y el tema y, al mismo tiempo, aumentan drásticamente tus posibilidades de conocer a alguien con quien conectes plenamente.

    O varias personas.

    Si quieres conocer a un abogado, empieza a ir a la biblioteca jurídica y asiste a conferencias sobre ética jurídica en tu universidad local.

    La palabra con "p" puede hacer maravillas para disminuir tus niveles de necesidad y apego emocional.

    Apego frente a atracción

    Las formas más importantes de dejar de apegarse emocionalmente a las personas consisten en respetarte y empoderarte.

    Encontrar tu propio propósito y centrarte en tu propia historia es crucial.

    Sentir emociones fuertes y atracción por otras personas es estupendo: significa que estás vivito y coleando.

    El problema del apego emocional es que te coloca en una posición subordinada y debilitada. Te hace depender de la validación y la reciprocidad externas.

    Aprender a dejar de apegarte a la gente consiste en ser más consciente de tu propio proceso de compromiso y de tu propio poder.

    Tienes el derecho y el poder de moverte a tu propio ritmo en tus interacciones con otras personas.

    Tienes derecho a centrarte en tus objetivos vitales, mantener tus creencias y centrarte en tu propia historia vital.

    Tienes la capacidad absoluta de esperar a que otra persona muestre interés para hacer cualquier compromiso o movimiento propio.

    Tu atracción por los demás está bien y es sana, y las emociones que sientes son naturales.

    Sólo asegúrate de que estás actuando sobre estas emociones y atracción de una manera que sea coherente con tus objetivos en la vida y tu poder personal.

    ¡Lo tienes!

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.