"No me gusta mi personalidad": 12 consejos para cambiarla a mejor

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

No me gusta mi personalidad. Sinceramente, la odio.

Lo que más odio es mi impulsividad y mi egoísmo. Por eso tengo que trabajar para cambiar a mejor.

No importa qué partes de tu personalidad quieras mejorar, estos 12 consejos te ayudarán.

No me gusta mi personalidad: 12 consejos para cambiar tu personalidad a mejor

1) Acepta y reconoce tus defectos

El primer consejo, y el más importante, para cambiar tu personalidad a mejor es ser honesto y consciente de ti mismo.

Haz un diagnóstico de tu personalidad.

¿Dónde te quedas corto y dónde eres fuerte?

Admite tus defectos y tus puntos fuertes. Luego trabaja con esta información.

Si empiezas odiando tus defectos, sólo crearás un círculo vicioso de resentimiento y falta de poder.

Quieres mejorar porque estás en un proceso constante de evolución, no porque seas "inadecuado" o "inválido".

"Odiarte a ti mismo y a tu personalidad te mete en un bucle horrible. Cuando gastamos nuestra energía odiándonos a nosotros mismos, no tenemos mucha energía para hacer otras cosas, como desarrollar nuestros intereses", señala Viktor Sander.

"Carl Rogers (uno de los fundadores del enfoque centrado en el cliente en Psicología y psicoterapia) ha dicho que 'La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar'".

2) Mejorar en retrasar la gratificación instantánea

Una de las razones por las que soy tan impulsiva es que me cuesta retrasar la gratificación.

Soy ese tipo que busca un tentempié en lugar de dedicar 15 minutos a preparar una comida.

Soy el niño que tocaba el piano y lo hacía muy bien, pero lo dejé cuando no pude dominar inmediatamente a Mozart en pocos días.

Aprender a dejar de lado los resultados instantáneos y trabajar a largo plazo es una de las mejores formas de mejorar si no te gusta tu personalidad.

Emocionarse por el momento es maravilloso, pero quienes suelen tener éxito y construir relaciones profesionales y personales satisfactorias son personas capaces de postergar la recompensa momentánea a cambio de un potencial a más largo plazo.

3) Prestar atención a las necesidades y preocupaciones de los demás

Una de las mejores formas de ser menos egoísta y cambiar tu personalidad a mejor es empezar por aumentar tu capacidad de observación.

Observa a tu alrededor las necesidades y preocupaciones de las personas con las que te cruzas en tu vida cotidiana.

Pueden ser desde sus seres queridos más cercanos hasta extraños con los que se cruza por la calle.

Reorienta tu pensamiento de cómo los demás pueden satisfacer tus necesidades a cómo tú puedes hacer lo mismo por ellos.

Al principio, parece un poco extraño, si eres una persona acostumbrada a preocuparse sobre todo por uno mismo.

Pero con el tiempo, prestar más atención a las necesidades de los demás se convierte en una segunda naturaleza.

Incluso los que no lo aprecian no te afectan, porque te enganchas a la ayuda en sí, no a ninguna recompensa o reconocimiento por lo que haces.

4) Convence a tus amigos

Si quieres convertirte en una persona mejor, tiene que haber algún tipo de métrica para medirlo.

Después de todo, ¿qué define cuándo se es "mejor" o no en algún aspecto?

¿Es cuando sientes que lo eres, o cuando donas una cierta cantidad a obras benéficas o dedicas una cierta cantidad de horas semanales al voluntariado?

Por lo general, la superación personal y el desarrollo de una personalidad mejor son más generales que eso.

Puede haber cambios más sutiles que muestren cómo estás cambiando, o formas de comportarte o de manejar las cosas que no notas en ti mismo.

Ahí es donde entran en juego tus amigos, compañeros de mejora de la personalidad que pueden comprobar contigo cómo te va.

Digamos que quieres escuchar mejor, pero no sabes muy bien cómo comprobar si lo estás haciendo.

Pídele a un amigo con el que hables mucho que sea tu compañero de responsabilidad y habla con él cada una o dos semanas.

Jessica Elliott escribe sobre este tema y afirma que "la capacidad cerebral adicional y el par de ojos un poco más alejados del cuadro, por así decirlo, pueden ayudarte a ver cómo debes comportarte y qué impresión estás dando".

5) No te pases con las redes sociales

Otra gran manera de cambiar tu personalidad para mejor si no te gusta, es tratar de ir más fácil en las redes sociales.

Publicar demasiado en las redes sociales y llamar la atención puede ser un comportamiento molesto y frustrante para muchas personas de tu entorno.

"Si eres el tipo de persona que comparte instantáneas de su luna de miel, la graduación de su primo y su perro disfrazado de Halloween, todo en el mismo día, es posible que quieras parar", dice Business Insider .

"Un documento de debate de 2013 de investigadores de la Birmingham Business School sugería que publicar demasiadas fotos en Facebook podría perjudicar tus relaciones en la vida real."

Otra cosa de publicar y desplazarse mucho por Internet es que puede reducir enormemente tu capacidad de atención y hacer que desconectes mientras los demás hablan.

Esto puede percibirse a menudo como una falta de respeto e incluso como algo hiriente.

Por eso, tomarse un descanso de Instagram o Facebook puede ser una buena forma de convertirse en mejor persona.

Coge el teléfono y colócalo suavemente sobre la mesa. Luego aléjate y vete a hacer otra cosa.

Ya me lo agradecerás.

6) Aprenda a escuchar mejor

Aprender a escuchar mejor es una de las mejores formas de mejorar la personalidad.

Al principio puede parecer difícil: después de todo, ¿qué se supone que tienes que hacer si alguien está hablando de un tema que te parece mortalmente aburrido?

¿Y si es ofensivo, confuso o una cháchara al azar?

¿Se supone que tienes que quedarte ahí sentado con una sonrisa de oreja a oreja y escuchar?

Bueno... hasta cierto punto.

Escuchar bien consiste en tener un poco más de paciencia para escuchar a alguien y dejarle decir lo que piensa.

Llegado cierto punto, puede que tengas que excusarte educadamente y marcharte si te molesta mucho o es totalmente irrelevante.

Pero ese instinto general de estar dispuesto a escuchar en lugar de simplemente cerrarse en banda te convertirá sin duda en una persona más simpática y productiva.

7) Dale la vuelta a ese ceño fruncido

Ninguno de nosotros es feliz todo el tiempo, pero intentar ser agradable y amable con la gente que nos rodea es una de las mejores formas de cambiar nuestra personalidad a mejor.

En muchas situaciones, el primer paso para cambiar las cosas es sonreír físicamente.

Esto puede ser lo más difícil de hacer algunos días, pero en cuanto sonrías y pienses en una sola cosa por la que la vida no es tan mala, empezarás a irradiar energía optimista y constructiva.

Pon esa sonrisa en tu cara e intenta partir de ahí.

Es como ponerse los calcetines por la mañana.

Ve clips de comedia si es necesario: haz lo que sea necesario para esbozar una sonrisa y compártela con los demás.

Aunque tu día sea una mierda, esa sonrisa puede alegrar el día a otra persona o darte un poco más de paz interior.

También puede dar lugar a más oportunidades en el trabajo.

Como escribe Shana Lebowitz:

"Cuando estás en un evento de networking y conoces a mucha gente nueva, puede ser difícil mantener una sonrisa en la cara. Inténtalo de todos modos".

Historias relacionadas de Hackspirit:

    8) Sal de tu cabeza y deja de pensar demasiado

    Gran parte de nuestro peor sufrimiento tiene lugar dentro de los confines de nuestra mente.

    Está el dolor que sufrimos por la decepción, la pérdida, la frustración y las necesidades insatisfechas.

    Pero también está el sufrimiento por el que decidimos pasar al creer en nuestras historias internas sobre lo ocurrido y convertirlo en una historia de fracaso y desesperanza.

    La verdad es que nunca se sabe con certeza cuándo un pico conducirá a un valle profundo, o cuándo una caída hasta el fondo podría ser el comienzo de una nueva base sobre la que construir una vida.

    Cuando intelectualizamos y analizamos en exceso los problemas o intentamos clasificarlos en todo tipo de rompecabezas interminables, podemos llegar al agotamiento extremo y a la ira.

    Puede parecer el peor problema del mundo no tener una pareja a la que quieres, por ejemplo, hasta que conoces al amor de tu vida una semana después, o te das cuenta de lo mucho mejor que estás tú que tu amigo en una relación infeliz.

    La verdad sobre la vida es que nuestra tentación constante de juzgar y evaluar la negatividad o positividad de lo que sucede nos bloquea ante lo incognoscible que son muchas partes de nuestras vidas.

    Me encanta cómo lo expresó Steve Jobs, pionero de la informática:

    "No se pueden unir los puntos mirando hacia delante; sólo se pueden unir mirando hacia atrás.

    "Así que tienes que confiar en que los puntos se unirán de alguna manera en tu futuro.

    "Tienes que confiar en algo: tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea".

    9) Cree en ti mismo aunque los demás no lo hagan

    La vida nos da todo tipo de oportunidades para abandonarnos a nosotros mismos.

    Si miras a tu alrededor aunque sea un poco, te garantizo que encontrarás excusas, problemas y malentendidos que justifiquen que a partir de ahora te tumbes en la cama y te niegues a levantarte.

    La vida nos ha victimizado y maltratado a todos de diversas maneras. Y es una puta mierda.

    A veces, ni siquiera las personas más cercanas creen en nosotros, o nos dejan de lado sin querer o a propósito.

    Sin embargo, la resistencia y la decepción que la vida nos depara también pueden ser como un entrenamiento con pesas para nuestra alma.

    Si utilizamos nuestras dudas y frustraciones como combustible, podemos superar las narrativas y nociones que nos rodean y definen quiénes queremos llegar a ser de forma independiente.

    No tienes que convertirte en la idea que otros tienen de ti.

    Tampoco tienes que recortarte para encajar en un papel social o vital que la sociedad, tu familia o tu cultura han preparado para ti.

    Tienes derecho a liberarte de la prisión que te hace creer que estás limitado, maldito o condenado a ser siempre de una determinada manera.

    Eso es porque las llaves para abrir la puerta y salir están en tus propias manos.

    "Todos somos nuestros propios prisioneros y carceleros. Tienes el poder de cambiar, y eres mucho más fuerte de lo que crees", escribe Diana Bruk.

    "Superar nuestros defectos y recablear nuestro cerebro no es fácil, pero es posible".

    10) Afrontar los problemas de salud mental y los traumas no resueltos

    Uno de los mejores consejos para cambiar tu personalidad a mejor es afrontar los traumas o problemas de salud mental que puedan estar bloqueando tu capacidad para avanzar en la vida.

    Con demasiada frecuencia, el dolor y la frustración enterrados se fosilizan en patrones crónicos de autolesión o acciones y comportamientos negativos hacia los demás.

    No hay forma de que todos nos convirtamos en especímenes perfectos de armonía, y la vida siempre tendrá dolor, ira y miedo de alguna forma.

    Pero aprender a liberar ese trauma y seguir adelante con él puede ser decisivo para alcanzar tu potencial en la vida.

    Si quieres vivir una vida auténtica, es crucial que te enfrentes a las partes de ti que no están resueltas.

    Está bien no estar bien, pero es importante ser honesto y enfrentarse a esas cosas desagradables de nuestra historia y de nosotros mismos.

    Pueden ser nuestro mayor acelerador para crecer y convertirnos en personas más auténticas y fuertes.

    Ver también: 15 maneras de ser la versión más sexy de ti mismo (aunque no seas atractivo)

    11) Desarrolla aún más tus buenas cualidades

    Uno de los mejores consejos para cambiar a mejor tu personalidad es desarrollar aún más tus buenas cualidades.

    Hasta ahora esta guía se ha centrado mucho en los comportamientos negativos que puedes evitar o superar.

    Pero, ¿qué hay de todas esas cualidades positivas que también puedes potenciar?

    Es muy importante que no te castigues demasiado por no ser "perfecto" o por no estar a la altura de un ideal que imaginas que existe.

    Nuestras vidas desordenadas y confusas tienen valor, y no existe la vida perfecta que las revistas de moda nos quieren hacer creer.

    Te garantizo que hay un famoso por ahí esta noche intentando dormir y sintiéndose poco querido e incomprendido mientras sus fans se imaginan que tiene una vida perfecta.

    Por eso es muy bueno que celebres esas partes de tu personalidad que son increíbles.

    Ver también: 12 cosas que debes hacer cuando te das cuenta de que no significas nada para alguien

    "¿Por qué los que se odian a sí mismos pasan tan fácilmente por alto las partes buenas de sí mismos?

    "La respuesta en la mayoría de los casos resulta estar relacionada no con el hecho de que tengan cualidades negativas, sino con el peso desproporcionado que les otorgan", observa Alex Lickerman, y añade:

    "Las personas que no se gustan a sí mismas pueden reconocer que tienen atributos positivos, pero cualquier impacto emocional que tengan simplemente se borra".

    12) Deja de tolerar situaciones que no se ajustan a tus valores y normas.

    El famoso coach Tony Robbins enseña que lo que conseguimos en la vida depende de las normas y expectativas que nos fijamos.

    Cuando establecemos normas que cambiamos cuando es necesario, obtenemos el nivel más bajo posible con el que estamos dispuestos a conformarnos.

    Cuando no cedemos y nos aferramos a lo que queremos y sólo a eso -y no nos damos absolutamente ninguna salida-, al final conseguimos lo que queremos.

    Es como si vendo un reloj de bolsillo que sé que es de gran valor pero los compradores sólo me ofrecen la mitad de su valor. Puedo hacer un trueque y encontrar uno al cabo de un día o dos que me ofrezca el 75% de su valor;

    O puedo esperar aún más tiempo y, finalmente, alguien que me ofrezca el valor total.

    Con mucha paciencia y determinación, y sin otra fuente de ingresos que la venta de ese reloj, podría incluso subir el precio y tal vez iniciar una guerra de ofertas.

    Así es la vida.

    Por eso, cuando una situación o una persona no cumplen tus normas, a veces lo mejor es negarse a participar.

    Como dice Emilie Wapnick:

    "Si todo lo demás falla, simplemente vete. De verdad, no hay razón para que debe siempre tienes una opción".

    Un nuevo tú

    Los cambios de personalidad llevan su tiempo.

    No me gusta mi personalidad pero estoy trabajando en ello. He estado trabajando en ello .

    Es un proceso continuo, y todos somos, en cierta medida, obras en curso.

    En cualquier caso, eso es bueno.

    Fíjese en la naturaleza: siempre está evolucionando, siempre es dinámica. Es un proceso de crecimiento y decadencia. Tiene fealdad y belleza, tiene picos y valles.

    Otra cosa de la naturaleza es que todo está interconectado.

    Ahí es donde entra la magia:

    Nuestras personalidades no están en un vacío aislado, sino en entornos sociales y comunidades. Podemos apoyarnos, criticarnos y ayudarnos mutuamente a cambiar de forma constructiva y real.

    Podemos ser la fuerza catalizadora que ayude a los demás a cambiar a mejor.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.