12 cosas que la gente tranquila siempre hace (pero de las que nunca habla)

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

El calentamiento global, los dictadores tiránicos y la violencia sin fin hacen que sea difícil no inquietarse por el futuro.

Con toda esta incertidumbre, sólo hay un tipo de persona capaz de desenvolverse en la vida cotidiana: una persona tranquila.

La calma es como cualquier otra habilidad: se puede aprender y dominar.

Aunque pueden perder la calma de vez en cuando (tienen su buena dosis de agitación emocional), pueden volver fácilmente al estado de paz constante consigo mismos. Y eso requiere práctica.

Evita que tu entorno se apodere de ti con estas 12 lecciones que puedes aprender de las personas tranquilas y seguras de sí mismas.

1. Viven el momento

Por mucho que nos preocupemos, el futuro seguirá llegando.

El pasado también es un punto de dolor común entre la gente.

Desean que las cosas fueran diferentes: que hubieran hecho una elección mejor o que hubieran dicho algo más bonito.

Regodearse en estas emociones sólo provoca un dolor emocional y mental innecesario.

Ver también: Cómo recuperar a tu ex... ¡para siempre! 16 pasos que debes seguir

Nadie puede retroceder en el tiempo ni predecir el futuro.

Al apreciar lo que tiene y a las personas que conoce, una persona tranquila es capaz de volver al momento.

Fue Annie Dillard quien escribió: "Cómo pasamos nuestros días es, por supuesto, cómo pasamos nuestras vidas".

Al volver al momento, una persona tranquila es capaz de retomar el timón de su vida.

Aunque también pueden dejarse llevar por la corriente, también son intencionales en sus próximas acciones.

2. Se lo toman con calma

Saltamos de reunión en reunión, de llamada en llamada, de acción en acción sin pensar en nada más que en lo que tendremos que hacer a continuación.

En el trabajo, la velocidad se ha equiparado a menudo con la productividad general y la eficacia como empleado.

Sin embargo, las consecuencias son el agotamiento y el aumento de la insatisfacción.

Si uno se lo toma con calma, puede ser más deliberado con sus acciones.

Para una persona tranquila, no hay prisa.

Son pacientes con los demás y consigo mismos.

A veces, incluso prefieren ir andando a donde quieren ir.

Les ayuda a despejar la mente al tiempo que les da un respiro, lejos de la interminable lluvia de tareas y notificaciones.

3. Son amables consigo mismos

Cuando cometemos un error, es fácil castigarnos por ello. Creemos que merecemos algún tipo de castigo.

Cuanto más lo hacemos, más nos creemos inconscientemente la idea de que no merecemos relajarnos o sentirnos bien, lo cual, por supuesto, no es cierto.

Una persona tranquila es templada y compasiva consigo misma.

Siguen siendo personas, por supuesto, que cometen errores.

Ver también: 15 cosas que le pasan a un hombre cuando una mujer se aleja

Sin embargo, la forma en que lo manejan es siendo más amables, no más estrictos, consigo mismos.

Comprenden sus propios límites, tanto emocionales como físicos.

En lugar de quemarse las pestañas para terminar más tareas en nombre de la productividad, una persona tranquila prefiere dormir lo que su cuerpo necesita.

Comen alimentos nutritivos y consumen todo con moderación.

4. Buscan compromisos

Algunas personas pueden tener nociones en blanco y negro sobre la mentalidad de los demás ("¡O estás conmigo o contra mí!") o las decisiones que tienen que tomar ("O todo o nada").

Ver el mundo de esa manera puede provocar un estrés excesivo y romper las relaciones con la gente.

Dado que siempre nos enfrentamos a decisiones sobre cómo actuar, el filósofo griego Aristóteles desarrolló un principio ético llamado "La proporción áurea".

Afirma que, en cada decisión que tomamos, siempre tenemos a nuestra disposición 2 opciones: los extremos.

O reaccionamos exagerada o insuficientemente.

La mejor respuesta siempre estará en algún punto intermedio.

La persona tranquila acepta el compromiso, casi como una situación en la que todos salen ganando.

5. No se preocupan por el futuro

La estrella del baloncesto Michael Jordan dijo una vez: "¿Por qué iba a preocuparme por un tiro que aún no he hecho?".

Es esa concentración en el momento presente, en la sensación del balón en sus manos y en el juego lo que le ha permitido a él y a los Chicago Bulls ser considerados los mayores iconos del baloncesto de su época.

Una persona tranquila no quema su energía en preocupaciones y angustias por lo que pueda ocurrir a continuación.

Después de esforzarse al máximo en un proyecto, comprenden que lo que ocurra a continuación escapa a su control.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    No les importa si se evalúa como bueno, malo, valioso o un completo desperdicio: lo único que saben es que hicieron lo que pudieron en ese momento.

    6. El fracaso no les abate

    Es bien sabido que la vida tiene sus altibajos. No sólo en el trabajo, sino también en nuestra vida personal, vamos a pasar apuros.

    Rechazos, despidos y rupturas. La vida perfecta no existe.

    Pero, como dijo una vez el filósofo estoico griego Epicteto: "Lo importante no es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas ante ello".

    La vida es impredecible. Podemos dejar que estos fracasos definan nuestras vidas o aprender de ellos y seguir adelante.

    Dejando pasar lo que ocurre, una persona tranquila es capaz de mantener la cabeza alta y mantenerse fuerte.

    No tienen expectativas de futuro, lo que evita cualquier decepción.

    Son flexibles ante lo que ocurre y se adaptan lo mejor que pueden. Consideran los fracasos como lecciones importantes que deben llevarse consigo mientras crecen.

    7. Utilizan su tiempo sabiamente

    Ninguna cantidad de dinero ha devuelto jamás un solo segundo de tiempo.

    Es nuestro recurso más valioso precisamente por el hecho de que nunca podremos obtener más de él.

    No mucha gente se da cuenta de esto, así que gastan su tiempo en actividades que aportan poco o ningún valor a sus vidas porque puede que hayan visto a otras personas hacerlo también.

    Una persona tranquila ha comprendido lo que es esencial y no esencial para ella.

    La paz se encuentra dedicando más tiempo a lo que más importa y eliminando la grasa de la vida.

    8. Ven las cosas como son

    En The Obstacle is The Way (El obstáculo es el camino), de Ryan Holiday, éste escribe que el primer paso para ver las oportunidades es cambiar la percepción que uno tiene de los obstáculos.

    Pone un ejemplo para demostrar que los acontecimientos no son malos en sí mismos, sino que nosotros los convertimos en tales. Escribe que la frase "Sucedió y es malo" tiene 2 partes.

    La primera parte ("ocurrió") es subjetiva. Es objetiva. "Es malo" , en cambio, es subjetiva.

    Nuestros pensamientos y sentimientos suelen ser lo que colorea nuestro mundo. Los acontecimientos se prestan a la interpretación.

    Ver las cosas como son, ni buenas ni malas, desprovistas de significado, es lo que permite a una persona tranquila conservar la ecuanimidad y la compostura.

    9. Saben lo que les conviene

    Decir "no" a nuestros amigos puede ser difícil.

    Hay un miedo subyacente a que nos haga quedar mal, o a que seamos aburridos y no divertidos.

    Pero cuando decimos Sí, no podemos evitar sentir que algo va mal, que preferiríamos estar en casa trabajando en nuestra novela en lugar de ir a una fiesta.

    Las personas tranquilas no gastan su tiempo en cosas que saben que no merecen la pena.

    El emperador romano y estoico Marco Aurelio tenía una práctica en la que se preguntaba constantemente "¿Es esto necesario?", una pregunta que no mucha gente se acuerda de plantearse.

    10. Son accesibles

    Las personas tranquilas no tienen nada que demostrar; están en paz consigo mismas.

    Están presentes en el momento, incluso y especialmente cuando mantienen una conversación.

    Son comprometidos y acogedores con los demás, siempre generosos y dispuestos a ayudar a resolver los problemas de los demás.

    En las conversaciones en grupo, es fácil que alguien tenga dificultades para articular palabra.

    La gente tranquila se asegura de que se oigan todas las voces, de que todos formen parte de la conversación.

    Esto ayuda a difundir y promover la paz que llevan dentro.

    11. Son amables y comprensivos con los demás

    Habrá ocasiones en las que otras personas simplemente sean malas con nosotros.

    Nos cortan el paso en la carretera, se cuelan en la cola de la impresora o se muestran groseros en la conversación.

    Es fácil fruncir el ceño enfadados por estas cosas y dejar que nos manchen todo el día, pero eso no es lo que haría una persona tranquila.

    Una persona tranquila sería más comprensiva con los demás.

    Son pacientes y mantienen la calma. No merece la pena alterarse por estas cosas, a fin de cuentas.

    12. Su calma es contagiosa

    En tiempos de crisis, buscamos naturalmente un punto de estabilidad.

    Cuando la empresa se ve sacudida por malas noticias, los empleados necesitan a alguien a quien recurrir para sentir que la organización no está a punto de irse a pique.

    En estos tiempos, la paz interior de una persona tranquila emana de ella como una luz cálida.

    Cuando vemos que otra persona está tranquila en una situación, puede ser tranquilizador; puede que no sea tan mala como pensamos.

    Esta es una de las mejores cosas de ser una persona tranquila.

    No sólo te beneficia a ti, sino que también ata a otras personas al suelo, evitando que floten con preocupaciones y ansiedades.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.