"¿Por qué no me preocupo por los demás?" 12 consejos si sientes que éste eres tú

Irene Robinson 18-10-2023
Irene Robinson

Nunca me consideré una persona egoísta.

Pero una vez que empecé a analizar mi comportamiento con una mente abierta, no pude evitar darme cuenta de que siempre me pongo a mí primero y suelo tratar a los demás como si fueran desechables.

Esto me ha llevado a preguntarme: ¿por qué no me preocupo por los demás?

También me ha hecho preguntarme cómo puedo empezar a ser un poco menos egocéntrica.

1) Descruza tus cables

¿Por qué no me preocupo por los demás?

A menudo puede resultar una pregunta confusa, porque podemos asociarla con preocuparnos por lo que piensen los demás y sus juicios.

Pero lo cierto es que puedes preocuparte por los demás y por su bienestar sin validar todo lo que creen y dicen .

Piénsese, por ejemplo, en el contexto familiar.

Puedes preocuparte y querer a tu hermana y trabajar para ayudarla con un problema de salud que tiene sin validar su opinión negativa sobre tu mujer.

No hace falta que te importe lo que piensen los demás para preocuparte por los demás.

No tienes por qué ser apático con los demás: puedes ignorar sus opiniones sin dejar de preocuparte por ayudarles cuando puedas.

2) Deja el vino barato de la tragedia

Una de las peores decisiones que tomé en la vida fue emborracharme con el vino barato de la tragedia.

Me centré en todas las formas en las que era una víctima y era tratada injustamente por la vida y por los demás.

Esto me hizo dejar de preocuparme por los demás y verlos sólo como rivales y un rebaño de enemigos sin rostro que no me entendían.

La causa era que me sentía una víctima impotente.

Sentía que debía concentrarme sólo en mi propia supervivencia y beneficio...

Entonces, ¿cómo puedes superar esa inseguridad que te atormenta?

La forma más eficaz es aprovechar tu poder personal.

Verás, todos tenemos una cantidad increíble de poder y potencial dentro de nosotros, pero la mayoría de nosotros nunca lo aprovechamos. Nos quedamos atascados en la duda sobre nosotros mismos y en creencias limitantes. Dejamos de hacer lo que nos aporta verdadera felicidad.

Lo aprendí del chamán Rudá Iandê. Ha ayudado a miles de personas a alinear trabajo, familia, espiritualidad y amor para que puedan abrir la puerta de su poder personal.

Tiene un enfoque único que combina antiguas técnicas chamánicas tradicionales con un toque moderno. Es un enfoque que no utiliza nada más que tu propia fuerza interior, sin trucos ni falsas afirmaciones de empoderamiento.

Porque el verdadero empoderamiento tiene que venir de dentro.

En su excelente vídeo gratuito, Rudá explica cómo puedes crear la vida que siempre has soñado y aumentar la atracción en tus parejas, y es más fácil de lo que imaginas.

Así que si estás cansado de vivir frustrado, de soñar pero nunca conseguir nada y de vivir dudando de ti mismo, tienes que echarle un vistazo a sus consejos que te cambiarán la vida.

Haga clic aquí para ver el vídeo gratuito.

3) Reconoce tus límites

Una de las razones más comunes por las que a veces no me preocupo por los demás es que sé que no puedo resolver sus problemas. Y es verdad...

Hay una cantidad limitada de cosas que puedes hacer por la gente en muchos sentidos, pero ser honesto sobre tus límites y reconocerlos puede ser muy fortalecedor...

Hay muchas situaciones en las que no puedes ayudar a alguien de ninguna manera externa.

Por ejemplo, un amigo puede necesitar un préstamo que tú no puedes concederle.

O puede que padezcan una enfermedad de la que no sepas nada y no tengas tiempo de investigar las opciones de tratamiento de forma que no acabes siendo un entrometido.

Pero echa un vistazo a lo que aún puedes hacer.

Aún puedes ser un hombro sobre el que llorar...

Aún puedes ser un oído comprensivo...

Aun así, puedes remitirles a un amigo o colega que tenga más que ofrecer que tú en esta situación.

A veces, el mero hecho de demostrar que te importa también puede ser un gran paso adelante.

4) Mirar el mundo de otra manera

Una de las principales razones por las que algunas personas dejan de preocuparse por los demás es una visión oscura del mundo.

Contemplan la catástrofe climática, las pandemias mundiales y la guerra y se sienten amenazados y en peligro.

Esto hace que se cierren en banda, se queden en casa y eviten a los demás y sus problemas.

"¡No es mi problema, tío!" es el grito de guerra de esta gente.

Sólo quieren ir a su trabajo, cobrar su sueldo, recibir asistencia sanitaria y ver el último torneo deportivo por televisión el fin de semana.

Como escribe Andrea Blundell:

"El mundo es un desastre y eso ha hecho que dejes de preocuparte. Sobre, bueno.... cualquier cosa. ¿Está bien sentir que nada importa? ¿O hay momentos en los que la apatía es una seria señal de alarma?".

Como Blundell señala a continuación, hay muchas ocasiones en las que la apatía y la depresión pueden llegar a ser tan graves que es mejor buscar ayuda de un profesional.

Seamos claros: no todos tenemos la obligación de convertirnos en cruzados del clima o en activistas de la paz internacional.

Y es bueno ser honesto a veces que un tema te sobrepasa y no te importa de forma directa.

Pero al mismo tiempo, todos estamos vinculados, y le sorprendería ver cómo la humanidad y la interconexión de todo puede dejarle con lágrimas en los ojos.

Un niño pequeño que pasa hambre en Yemen no es muy diferente de ti cuando eras pequeño, salvo por las horribles circunstancias en las que nació.

5) No se delate demasiado

Una de las peores cosas que les puede pasar a las personas sensibles y creativas es dar demasiado de sí mismas.

Esto les deja exhaustos y sin energía para atender a los demás.

Ni siquiera pueden cuidar de sí mismos.

Si sientes que ya no puedes preocuparte o interesarte por los demás, pregúntate primero cuánto respetas a los demás. tú mismo.

Demasiadas de las personas más egoístas y egocéntricas del mundo no se cuidan a sí mismas en absoluto, sino que intentan disimular su disociación interior con logros exteriores.

Por eso es importante respetar tus propios límites.

Reserva un tiempo sólo para ti. Pasa un rato a solas en la naturaleza. Respira el aire de nuestro mundo místico y mágico.

Deja un poco de espacio sólo para ti, un poco de soledad espiritual y energética en la que no le des explicaciones a nadie y sólo te ocupes de ti mismo.

Te lo mereces.

6) Acepte el cambio, aunque le duela

Una de las principales razones por las que antes no me preocupaba por los demás era que me parecían demasiado impredecibles.

Pensé en el tiempo y la energía que había invertido en amistades o relaciones que no duraron o no fueron como esperaba...

Y luego utilicé esto para justificar una actitud indiferente hacia la gente nueva que conocía.

Al fin y al cabo, aquí hay más gente con la que dejaré de hablar dentro de unos meses, ¿no? ¿Para qué molestarse?

Como dice Tom Kuegler:

"Podría decir que conservarás a todos tus amigos hasta el día de tu muerte y que tus relaciones envejecerán como el buen vino...

"Pero también podría decir que los unicornios existen. No por eso es verdad.

"La mayoría de mis amistades han ido y venido. Algunas han ido y venido unas cuantas veces, pero en realidad no se han quedado. La gente olvida".

La cuestión es que esto no significa que debas renunciar a preocuparte por los demás.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    La única constante en la vida es el cambio.

    Pero los recuerdos que creamos perdurarán para siempre.

    7) Dejar de protegerse contra el dolor de la pérdida

    Esto afecta a aspectos psicológicos más profundos, pero es importante mencionarlo:

    A veces, no preocuparse por los demás es una forma de protegerse contra el dolor de la pérdida.

    Realmente lo creo.

    Como comenta el usuario cmo en este foro:

    "Tengo mucha gente que se preocupa por mí. Y soy muy bueno fingiendo que me preocupo. Pero la verdad es que me importaría un bledo no volver a verlos nunca más.

    "He sentido alivio cuando han muerto familiares y amigos.

    "No porque me alegre de su muerte, sino porque ya no tengo la carga de lidiar con ellos y fingir que me importan".

    Cmo merece crédito aquí por ser brutalmente honesto.

    Pero lo que está expresando no es tan sencillo como parece. Bajo este tipo de actitud se esconde un profundo temor a perder a quienes amamos.

    ¿Qué manera más fácil de detener ese dolor que bloquearnos a nosotros mismos para que no nos importe en primer lugar?

    Pero aquí está la cosa:

    Ninguno de nosotros va a salir vivo de este mundo, y protegerse contra el dolor de la pérdida no funcionará al final del día, especialmente si al final te encuentras solo y sin nadie que se preocupe por ti...

    8) Encontrar el poder de una tribu

    En mi opinión, uno de los mayores problemas del mundo moderno es la falta de pertenencia a un grupo.

    Como analiza el escritor y periodista Sebastian Junger en su excelente libro Tribu, nos hemos vuelto tan individualistas y abstractos que hemos perdido los lazos de penuria y solidaridad que solían unirnos.

    Ahora solemos creer que cuanta menos gente nos importa más poderosos somos.

    Pero la verdad es lo contrario.

    Cuanto más te preocupas por los demás, más te preocupas por ti mismo.

    Piénsalo como una metáfora comunitaria: si sólo te preocupas de tu casa y tu jardín y construyes una bonita valla y un sistema de seguridad mientras el vecindario se sume en las bandas y el caos, puedes pensar que lo has conseguido.

    Ver también: 7 pensamientos que la amante realmente tiene sobre la esposa

    Pero si al final toda la ciudad se incendia y queda abandonada, no importará que tu casa siga en pie: no quedará ningún lugar donde conseguir alimentos y servicios básicos.

    Necesitamos preocuparnos los unos por los otros para sobrevivir, incluso en este loco mundo moderno.

    9) Comprueba algunas de las ventajas de que a otras personas no les importe

    Una de las principales razones por las que la gente deja de preocuparse por los demás es que ven que los demás no se preocupan mucho por ellos.

    Esto te lleva a preguntarte por qué deberías molestarte.

    Si a la mayoría de la gente con la que te cruzas le importa un bledo tu bienestar, ¿por qué perder el tiempo dándoles y preocupándote por ellos?

    Es una forma de verlo, pero las generalizaciones en blanco y negro tampoco suelen ser exactas y la verdad es que hay mucha más gente amable en el mundo de la que muchos imaginamos...

    Además, para todos aquellos a los que realmente no les importamos, piensen en algunos de los beneficios.

    Por un lado, puedes dejar de sentirte cohibida, porque lo más probable es que la gente no juzgue tu nuevo peinado o estilo de vida tanto como crees.

    Como dice Wendy Gould:

    "Hay una cosa que puede liberarte del calor de los focos: darte cuenta de que a nadie le importa tanto como crees".

    10) Mejora de la empatía selectiva

    Todos nacemos de un pasado biológico y evolutivo concreto.

    Nuestros antepasados vivieron situaciones difíciles y sobrevivieron a horrores que apenas podemos comprender en nuestro mundo moderno.

    Parte de esa supervivencia se debe a un rasgo brutalmente simple: la empatía selectiva.

    Escribir para el Economista, David Eagleman y Don Vaughn hacen una interesante observación al respecto:

    "Nuestra empatía es selectiva: nos importan más aquellos con los que compartimos una conexión, como una ciudad natal, una escuela o una religión".

    Si se nos rompiera el corazón cada vez que muere un desconocido, no viviríamos nuestra vida.

    Pero al mismo tiempo, si ignoras un genocidio en otro continente porque está lejos estás llevando la empatía selectiva demasiado lejos.

    Pasar de la empatía selectiva no significa que tengas que unirte a Greenpeace o echarte a llorar cuando te enteras de que han robado a un desconocido.

    Lo que significa es empezar a abrir los ojos y el corazón al sufrimiento en el mundo y cómo nos afecta a todos.

    Preocuparse no tiene por qué significar derrumbarse de compasión: también puedes simplemente reconocerlo en silencio y trabajar para mejorar las cosas, empezando por preocuparte de que estén ocurriendo en primer lugar.

    11) Póngase en contacto con su lado espiritual

    Otra de las mejores cosas que puedes hacer si te encuentras cansado de los demás y de preocuparte por ellos, es ponerte en contacto con tu lado espiritual.

    Incluso si la religión o la espiritualidad nunca han sido realmente lo tuyo, hay todo tipo de formas de acercarse a un camino espiritual que no impliquen seguir a ningún gurú raro o doctrinas que te asusten.

    Creo que tener un marco metafísico y un sistema de creencias es crucial para la solidaridad y la comunidad humana.

    Cuando esto desaparece, es demasiado fácil empezar a ver a las personas como trastos inútiles que contaminan el mundo con su presencia.

    Aunque lo que descubras sea el humanismo o una filosofía como el taoísmo, deja que te aporte una visión más amplia de las personas que te vincule a ellas.

    Como mínimo, ten en cuenta que la vida es bastante dura incluso para la persona más afortunada del mundo.

    Todos estamos en un viaje increíble y difícil: echarnos una mano en el camino es lo menos que podemos hacer si lo pensamos.

    12) Aniquile su anhedonia

    Una de las razones más comunes por las que las personas se despreocupan de los demás es que pueden estar sufriendo anhedonia, que es cuando una persona está tan deprimida que deja de sentir placer o satisfacción por cualquier cosa en la vida.

    Comida deliciosa, sexo ardiente, ideas excitantes, música increíble: todo ello no te deja sentir absolutamente nada.

    Como explica Jordan Brown:

    "¿Qué es lo siguiente que puedes hacer?

    "¿Cuál es la actividad que puedes probar para sentirte mejor? No tiene por qué ser una grandiosa búsqueda de la visión o una mudanza al otro lado del país.

    "Puede ser empezar un huerto, puede ser dar una vuelta a la manzana dos veces por semana".

    Ver también: 15 consejos para recuperar a tu ex después de engañarle

    No siempre es posible "obligarse" a preocuparse por los demás, sobre todo si has dejado de preocuparte por ti mismo.

    Empieza a preocuparte por ti mismo y a disfrutar de nuevo de la vida aniquilando la anhedonia que te ha estado arrastrando.

    A medida que mejore su relación consigo mismo, sentirá que también vuelve a interesarse por el bienestar de los demás.

    Abre los ojos

    Ayudar a los demás también te ayuda a ti.

    A medida que me vuelvo menos egoísta, la vida me resulta más satisfactoria y gratificante.

    Abrir los ojos y tomar conciencia de las situaciones y necesidades de quienes me rodean es realmente un alivio.

    Me siento como si me despertara de una pesadilla narcisista que me mantuvo en trance durante demasiado tiempo.

    No me considero una buena persona: ni de lejos.

    Lo que hago en cambio es centrarme en cosas concretas que puedo hacer día a día para convertirme más en la persona que estaría orgullosa de conocer y llamar amiga.

    Me preocupo por los demás porque puedo.

    Me supero porque está en mi mano hacerlo y es el reto más valioso que me he encontrado en la vida.

    Así de sencillo.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.