Ser empático: 18 maneras de dejar de absorber las emociones ajenas

Irene Robinson 30-09-2023
Irene Robinson

Si se le da bien escuchar a los demás, conectar con ellos y comprender intuitivamente sus sentimientos, es muy posible que sea un empático.

Un empático es un individuo muy sensible que puede percibir fácilmente lo que otras personas sienten y piensan.

Son esponjas humanas que captan fácilmente las emociones, energías e incluso sensaciones físicas de los demás.

Aunque ser empático es un gran don, también puede ser una carga abrumadora, ya que tu mundo personal es vulnerable a los sentimientos negativos y a la energía de las personas que te rodean.

Sin una estrategia adecuada, los empáticos pueden sentirse agotados y exhaustos después de pasar tiempo con la gente.

Entonces, ¿cómo afrontar el hecho de ser empático?

Aquí tienes 18 consejos y técnicas que puedes probar:

1. Practicar la atención plena

Ser empático es como salir de casa para visitar a un amigo, salvo que todas las puertas y ventanas están abiertas y cualquiera puede entrar fácilmente.

Como los empáticos están en sintonía con los sentimientos y experiencias de los demás, pueden abandonar su experiencia inmediata y tener problemas para volver a sí mismos.

Un empático que no tiene un fuerte sentido de sí mismo puede perderse y quedar atrapado en todo lo que ocurre a su alrededor.

Este problema hace que la atención plena sea una práctica esencial para los empáticos.

La atención plena es la capacidad humana de "sintonizar" con el momento.

Una persona consciente está plenamente presente, es plenamente consciente y está plenamente conectada consigo misma.

Ver también: Revisión de Mend The Marriage (2023): ¿Merece la pena? Mi veredicto

Algunas tácticas clave de mindfulness son tocar objetos con una textura única, mirar y nombrar los colores que te rodean y respirar profundamente.

Si te centras más en la experiencia del momento, puedes mantener separada la energía de los demás y desviar sus emociones negativas.

2. Aprender a meditar

Todo el mundo puede beneficiarse de actividades que mantengan la mente y el cuerpo fuertes, como el yoga o la meditación.

Para los empáticos, la meditación puede ayudarles a desenvolverse mejor en el mundo que les rodea y a volver a centrarse después de que les haya ocurrido algo angustioso.

Si eres una persona empática que necesita liberarse del estrés y calmarse, lo que necesitas es una sesión rápida de meditación.

La meditación te permite mirar hacia dentro y observar tus emociones desde la distancia, proporcionándote un alivio muy necesario cuando captas las energías de otra persona.

Busca un lugar tranquilo, incluso un retrete.

Permanezca en un lugar tranquilo, cierre los ojos y empiece a respirar profundamente.

Puedes imaginar que todos los sentimientos negativos abandonan tu cuerpo y sustituir estos pensamientos oscuros por claridad y positividad.

3. Cuídese mucho

Lo creas o no, los empáticos son incluso más sensibles a lo que le hacen a su cuerpo.

Con la comida, están en sintonía con cómo les hacen sentir las cosas que comen. Si comen chatarra poco saludable, un empático se sentiría enfermo y desdichado.

O si no duermen lo suficiente, sienten que están sacando energía de una batería vacía.

La sensibilidad inherente que experimentan los empáticos les obliga a cuidarse mucho.

Ver también: 11 señales claras y auténticas de que quiere volver contigo pero no lo admite

Tienen que mantenerse hidratados, comer alimentos nutritivos en cantidades adecuadas, hacer ejercicio con regularidad y descansar cuando lo necesiten.

Los empáticos también deben tener en cuenta que no pueden cuidar de los demás si no cuidan de sí mismos.

La capacidad de empatizar es mucho mayor cuando no te sientes totalmente agotado.

4. Registra tus sentimientos

Como persona profundamente empática con los sentimientos de los demás, tienes que ser consciente de tus propias emociones.

Dedicar más tiempo a identificar cómo te sientes puede ayudarte a distinguir entre tus emociones y las de otra persona.

Tome nota de lo que desencadena sus estados de ánimo positivos y negativos para poder gestionar mejor sus sentimientos.

También ayuda volcar los pensamientos y emociones acelerados en un diario.

Además de disminuir la carga que llevas encima, puedes clasificar más eficazmente las otras energías que has recogido.

5. Crear un espacio seguro y personal

La vida en el mundo exterior puede ser dura para los empáticos.

Son vulnerables a la mezcla de emociones cuando se agolpan entre la multitud y pueden sentirse abrumados por el ruido.

Una vez en casa, puede que la cosa no vaya mejor. Puede que estés conviviendo con mucha gente y no puedas evitar que te bombardeen las emociones.

Si eres un empático que lucha por encontrar la paz, el primer paso es crear un espacio tranquilo, cómodo y calmante donde puedas recargarte.

Llena tu espacio de arte, plantas y aromas calmantes para que tu energía pueda recuperarse.

No tiene por qué ser un dormitorio; tu espacio seguro puede ser fácilmente un cuarto de baño o un armario.

Sólo asegúrate de que sea un lugar donde puedas pasar tiempo a solas para alejarte del caos del teléfono, la televisión u otras personas.

6. Aléjate físicamente del problema

Para los empáticos, la cercanía física puede ser peligrosa.

La energía se transmite a través del contacto visual y el tacto, por lo que es importante limitar cualquier interacción física, especialmente si ya te sientes incómodo.

He aquí algunas formas de crear distancia física:

- Cuando esté con amigos: Abrazar es un acto de consuelo que muchas personas utilizan con sus seres queridos.

Sin embargo, los empáticos tienen que tener cuidado porque pueden asumir demasiado del estrés que sienten sus amigos.

Mantén los abrazos cortos y, en la medida de lo posible, quiere a tus amigos desde la distancia. Puedes optar por escribir mensajes alegres o enviar pequeños regalos en lugar del contacto físico.

- Cuando esté cerca de un presunto "vampiro de energía": Hay personas cuyos problemas son tan pesados que absorben la energía de la habitación con su presencia.

Si crees que alguien es un vampiro energético, distánciate 6 metros de él y comprueba si sientes algún alivio.

No te dejes agotar porque no quieras ofender a alguien cuando se pare o se siente demasiado cerca de ti.

- Cuando esté en una zona concurrida: Permítete salir o tomarte un descanso si te sientes abrumado por todas las energías de la sala.

Cambia de asiento si es necesario. También puedes visualizar una pared de cristal entre tú y los demás.

A través del cristal, puedes ver y reconocer cómo se sienten, pero el cristal mantendrá sus sentimientos alejados de ti. En cambio, todas las emociones y la energía que transmiten otras personas rebotarán hacia ellos.

7. Sumérjase en la naturaleza

Los empáticos tienen un vínculo más fuerte con la tierra que la mayoría de la gente.

La energía natural y curativa que obtienes de las masas de agua cercanas o de un prado verde y fresco puede ayudarte a desprenderte de las energías de otras personas.

Aprovecha esta conexión con la tierra practicando la conexión a tierra.

El enraizamiento es cuando tomas todos los sentimientos negativos que tienes y los envías de vuelta a la tierra para que sean absorbidos.

Al mismo tiempo, puedes atraer las energías positivas de la naturaleza y utilizarlas para centrarte.

El enraizamiento puede realizarse sumergiendo los sentidos en el mundo natural.

Siente tus pies descalzos en la hierba, la tierra u otra superficie natural. Toca las plantas, acaricia los animales y sumérgete en un baño al final del día.

Las prácticas de enraizamiento pueden ser de gran ayuda para volver al presente.

8. Programar tiempo a solas

Como empático, eres generoso por naturaleza y te resulta difícil ser egoísta con tu tiempo.

Puedes llegar a empatizar y consolar tanto a los demás que te olvides de atender tus propias necesidades.

Sin embargo, esto le costará a la larga. Necesita tener tiempo a solas para poder reponerse y estar lo mejor posible para sus seres queridos.

El tiempo a solas no tiene por qué ocupar tanto tiempo al día.

Puedes reservar una hora antes de acostarte para liberar todas las emociones contenidas que hayas acumulado.

Busca un lugar tranquilo, alejado de cualquier distracción, y siente tu propio poder cuando no haya nadie cerca.

Respira hondo y permítete estar quieto durante unos minutos. Estarás lo suficientemente fresco como para afrontar el día que tienes por delante.

9. Comunique lo que necesita

Un mal hábito de los empáticos es descuidar sus propias necesidades.

Están tan ocupados asumiendo las penas y alegrías de los demás que se olvidan de protegerse a sí mismos.

No sufras en silencio ni esperes que tus seres queridos se den cuenta de inmediato de lo que te ocurre porque puede que no sean empáticos.

No olvides que ser empático es un don, no un superpoder.

Puedes confiar en los demás para que te ayuden a procesar tus emociones y acudir a ellos en busca de apoyo.

La clave está en hacer que esta comunicación sea regular. Programe una cita semanal para tomar un café con su mejor amigo o llame a un familiar cada mes sólo para poder liberar sus propias emociones.

10. Ignora las voces negativas de tu cabeza

Como muchos de nosotros, los empáticos no nos libramos de la voz crítica interior que hace comentarios maliciosos dentro de nuestras cabezas.

De hecho, los empáticos son más sensibles y vulnerables a estos pensamientos negativos.

Existe el riesgo de que los empáticos se critiquen continuamente por ser demasiado sensibles o sentir demasiado, todo el tiempo.

La mejor manera de combatir estas voces desagradables es practicar la autocompasión.

Un empático debe tratarse a sí mismo como trataría a un amigo.

Historias relacionadas de Hackspirit:

    Tienen que ser conscientes constantemente de si están sufriendo para poder reconocer cómo se sienten y responder adecuadamente.

    Los empáticos también deben cultivar el autoperdón. Nadie es perfecto y los empáticos deben saber que eso está bien.

    11. Repítete mantras a ti mismo

    Los empáticos son abiertos y generosos con los demás, pero puede resultarles difícil mantenerse positivos, sobre todo cuando hay muchas emociones negativas a su alrededor.

    Los mantras o las afirmaciones positivas pueden ayudar a los empáticos a alejarse de la negatividad y volver a un lugar más centrado.

    Algunos ejemplos de mantras podrían ser "Devolver al remitente" o "Libero cualquier emoción que no sea mía".

    Es mejor no utilizar una afirmación negativa como "no siento las emociones de nadie", pero sí reconocer las de los demás.

    También puedes decir algo como "Estoy centrado en mis emociones y dejo de lado las de los demás".

    Las afirmaciones pueden formar parte de tu meditación o se pueden utilizar cuando caes en los sentimientos negativos de alguien.

    12. Perdonar y dejar ir

    Las personas sensibles se dejan utilizar y herir fácilmente por los demás. Los empáticos son especialmente propensos a ser heridos porque no sólo sienten cosas por sí mismos, sino también por los demás.

    Cuando alguien o algo te hirió en el pasado, aferrarte a ese dolor continuará drenando tu fuerza vital.

    Parte de la gestión de tus capacidades como empático consiste en aprender a perdonar y a liberar la negatividad reprimida en tu interior.

    Despréndete del daño, deja que todo se vaya y sana. Por supuesto, también debes perdonarte a ti mismo.

    13. Identifica lo que te agota y lo que te da energía

    Hay diferentes tipos de empatía. Algunos conectan mejor con lo físico, otros con lo emocional o con ambos.

    Los empáticos también pueden estar más en sintonía con ciertas energías, incluso su conexión con plantas y animales.

    Es importante que los empáticos reconozcan y comprendan las condiciones que tienen más probabilidades de desencadenar su empatía sobre los demás.

    Cuando descubras en qué entorno se agota tu energía, podrás evitar esas situaciones, personas o lugares.

    También debes prestar atención a las circunstancias que potencian tu energía.

    ¿Qué te da vida? ¿Qué te refresca después de un largo día?

    Una vez que te das cuenta de lo que te da energía, puedes dedicar más tiempo a cultivar estas alegrías para reponerte.

    Si aún no sabes qué te agota o qué te llena de energía, lleva un diario y toma nota cuando experimentes sentimientos que creas que no te pertenecen.

    Encuentra patrones sobre dónde estabas, con quién estabas, qué había a tu alrededor, qué estaba ocurriendo en el mundo y cómo te sentías en ese momento.

    14. Cuestiona a quién pertenecen tus emociones

    Como empático, podrías estar teniendo un día estupendo hasta que alguien de mal humor se pone a tu lado.

    De repente, se siente ansioso, agotado o enfermo.

    Si experimentas un cambio repentino de estado físico o de humor, puede que estés absorbiendo el malestar de la energía de esa persona.

    Lo complicado de la empatía es que experimentas las sensaciones de los demás como propias.

    La transferencia no se limita a los estados de ánimo o las emociones; su mente también podría verse infiltrada por una repentina avalancha de pensamientos negativos.

    Tienes que preguntarte constantemente si los sentimientos son tuyos o si los has absorbido de otra persona.

    Algunas señales de que lo que sientes no te pertenece son:

    • Cambios rápidos de humor o irritabilidad repentina cuando está en un entorno concurrido.
    • Dolores aleatorios que aparecen de repente sin causa aparente
    • Sentimientos abrumadores impulsados por la emoción colectiva de todos los que te rodean.

    Cuando se produzca una situación así, intenta alejarte para ver si desaparece el malestar. Si lo hace, es que no es tuyo.

    Los sentimientos son contagiosos, así que también es posible que las emociones sean compartidas tanto por ti como por otra persona. En cualquier caso, tienes que cuestionarte quién es la verdadera fuente de los sentimientos.

    Aprende a diferenciar y nombrar tus emociones prestando mucha atención y anotándolo todo.

    Pronto serás capaz de distinguir la sutil diferencia entre tus sensaciones emocionales y físicas de las conexiones empáticas.

    15. Encontrar una forma sana de liberar emociones

    La catarsis es el proceso de liberación de emociones fuertes y reprimidas para dar paso al alivio.

    Como empático, todos los sentimientos no procesados que tienes (que pueden no ser tuyos) pueden agobiarte.

    Los empáticos necesitan catarsis; necesitan encarnar todos esos sentimientos reprimidos y superarlos.

    Algunas personas experimentan catarsis cuando se permiten sentir esas emociones en su punto álgido.

    Ríen en los momentos de alegría, rompen a llorar cuando están tristes o gritan cuando están furiosos.

    Sin embargo, no todo el mundo se encuentra en la situación adecuada para hacer estas cosas. Algunas formas saludables de liberar emociones reprimidas son:

    - Sudando la gota gorda: Piensa en cómo la gente zapatea cuando se siente frustrada. El movimiento tiene una forma de desatar la emoción, así que si todavía no puedes obligarte a controlar esos sentimientos, sé activo.

    Sal a correr, salta a la comba o baila con todas tus fuerzas. Estas actividades son mucho más aceptables que llorar o gritar en público.

    - Reconecta tu cerebro: Convence a tu cerebro para que deje ir los sentimientos aceptando y liberando las emociones en voz alta. Di algo como "Me siento xxx porque elegí sentirlo. Ahora estoy listo para dejarlo ir".

    - Anótalo todo: Un consejo clásico para dar rienda suelta a los sentimientos reprimidos es ponerlo todo por escrito.

    Escribe libremente lo que piensas durante 15 minutos. Pronto descubrirás que tus divagaciones te llevan a una creencia central que te ayuda a reevaluar la situación.

    16. Establecer límites firmes

    ¿Has conocido alguna vez a un vampiro energético? Son personas que drenan tu energía para sentirse mejor consigo mismas. I

    n la mayoría de los casos, los vampiros de energía reconocen a los empáticos y los eligen como objetivo al que descargarán sus tensiones y preocupaciones.

    Un empático no sólo se sentirá obligado a ayudar a un vampiro de energía, sino que se agotará en el proceso de escucharle.

    Aunque es una verdad difícil de aceptar, los empáticos tienen que aprender que no es su responsabilidad salvar a todo el mundo.

    Un empático sólo dispone de cierta energía para escuchar y consolar a los demás. Tiene que establecer límites contra los contaminantes físicos, conversacionales y emocionales de su energía.

    Los empáticos deben cultivar un fuerte sentido de sí mismos para evitar que los demás se aprovechen de ellos.

    Tienes que saber quién eres y lo que puedes o no puedes soportar.

    Controla el tiempo que pasas escuchando a los vampiros emocionales y aprende a negarte educadamente.

    Recuerda que la palabra "no" ya es una frase completa.

    17. Visualizar una "burbuja" protectora

    Por mucho que lo intentes, hay algunas situaciones que son imposibles de evitar debido a su importancia en tu vida.

    Aunque te resulte difícil lidiar con toda la energía que fluye en tu reunión familiar o en un acto de trabajo, no podrás rechazar una invitación.

    Lo que hacen la mayoría de los empáticos y otras personas muy sensibles es formar un escudo mental o burbuja.

    El blindaje permite a los empáticos bloquear temporalmente las energías tóxicas y negativas y centrarse en lo que es feliz, energizante y amoroso.

    Se necesita mucho esfuerzo para dominar estas burbujas protectoras. Hay que cerrar los ojos y hacer respiraciones largas y profundas.

    Una vez que te sientas centrado, imagina que empujas el escudo desde tu centro y te rodea por completo.

    El escudo engloba tu mundo interior, por lo que cada uno lo visualiza de forma un poco diferente.

    Algunos piensan en una burbuja de cristal transparente, mientras que otros pueden pensar en el escudo de un caballero o en un capullo de suaves mantas.

    Lo importante es ser capaz de utilizar estas burbujas con eficacia en situaciones agobiantes.

    18. Pruebe las técnicas de control

    Los empáticos pueden emplear la visualización para tomar el control cuando las emociones de los demás están a flor de piel.

    Tres técnicas de control que deberías probar son:

    El filtro: Imagina dos botones de volumen en tu cabeza: uno llamado "Yo" y otro "Otros".

    Cuando estés solo, debes subir el mando "Yo" al máximo y bajar el otro mando al mínimo.

    Esto te ayuda a conservar tu energía y a centrarte en el presente. Si te encuentras en una situación que requiere empatía, puedes subir al máximo el botón de "Otros" y reiniciar después.

    El ancla: Un ancla es un gesto que puedes utilizar cuando estás atrapado en sentimientos negativos que no son tuyos.

    Imagina algo que te haga sentir feliz y en paz, y luego elige un gesto que vaya con ese sentimiento.

    Debe ser algo que no harías normalmente, como tocarte la palma de la mano con el dedo índice.

    Entrénate para hacer este gesto siempre que te sientas bien, de modo que puedas hacer aflorar esas emociones positivas cuando las necesites.

    El Jaguar: La técnica del jaguar es más eficaz cuando los malos sentimientos te asaltan rápidamente.

    Visualiza un fuerte jaguar negro protegiendo tu campo energético. Está aquí para patrullar tu zona y alejar a cualquier persona tóxica.

    Al imaginarte un animal protector, puedes sentirte más seguro y en paz cuando te enfrentes a la negatividad.

    Perfeccione su capacidad de empatía

    La ventaja de ser empático es que eres un gran amigo porque eres inteligente y generoso.

    La gente descubre que no tiene que verbalizar cómo se siente cuando está cerca de ti.

    También tienes un espíritu generoso por naturaleza y, cuando se utilizan para el bien, tus sentidos empáticos pueden hacer mucho por el mundo.

    Sin embargo, los empáticos también corren un alto riesgo de agotarse.

    Si aprendes a controlar tus sentidos empáticos, podrás estar más en paz contigo mismo y con el resto del mundo.

    Irene Robinson

    Irene Robinson es una entrenadora de relaciones experimentada con más de 10 años de experiencia. Su pasión por ayudar a las personas a navegar a través de las complejidades de las relaciones la llevó a seguir una carrera en consejería, donde pronto descubrió su don para los consejos prácticos y accesibles sobre relaciones. Irene cree que las relaciones son la piedra angular de una vida plena y se esfuerza por empoderar a sus clientes con las herramientas que necesitan para superar los desafíos y lograr una felicidad duradera. Su blog es un reflejo de su experiencia y conocimientos, y ha ayudado a innumerables personas y parejas a encontrar su camino en tiempos difíciles. Cuando no está entrenando o escribiendo, se puede encontrar a Irene disfrutando del aire libre con su familia y amigos.